
Descripción
Programa "En Movimiento"
Tema: “Psicomotricidad y educación: ¿qué nos enseña la evidencia científica?”
Personas invitadas:
M.Sc. Emmanuel Herrera González, académico de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida, de la Universidad Nacional (UNA), estudiante del Doctorado en Ciencias del Movimiento Humano (UCR-UNA).
Dra. Lurdes Martínez Mínguez,
Vicedecana estudios de grado, Coordinadora del Grupo de Investigación en Educación Psicomotriz. Docente Especialidad de Arte, Cuerpo y Movimiento del Máster Universitario de Investigación en Educación. Directora del Postgrado en Desarrollo Psicomotor de 0 a 8 años. Universitat Autònoma de Barcelona
Master Laura Moya Prados,
Grupo de Investigación en Educación Psicomotriz. Coordinadora del Postgrado en Desarrollo Psicomotor de 0 a 8 años. Universitat Autònoma de Barcelona
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/sFXdYlbe1HU
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Se adjunta imagen de promo.
Ubicación
Transmisión: por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Miércoles 1 de setiembre a las 9 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "En Movimiento"
Tema: “Alimentación y ejercicio para fortalecer las defensas”
Persona invitada:
María Cristina Arrieta Leandro, Nutricionista. Estudiante de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/2PNFs9suN74
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión: por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Jueves 2 de setiembre a las 10:30 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "Cinética"
Tema: “Prescripción de ejercicio para personas con patologías: recomendaciones para entrenadores(as)”
Invitado: Alejandro González, profesional en promoción de salud física, Universidad Nacional, Costa Rica, y gestor deportivo.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/sROkNOTs9pI
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión: por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Jueves 2 de setiembre a las 4:30 p.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Lanzamiento nuevo sistema de matrícula de TCU
Ubicación
Plataforma en vivo por redes sociales Facebook Acción Social UCR y TCU Youtube Acción Social UCR.Organiza
Vicerrectoría de Acción SocialMas Información
estudiantilestcu.vas@ucr.ac.cr 2511-46652511-6227 el de la Recepción.
Fecha y Hora
Miércoles 8 de setiembre del 2021 a las 10:00am
Tipo de Actividad
Celebración
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "En Movimiento"
Tema: “Ciencias aplicadas a los deportes acuáticos: evidencias en natación y water polo”
Personas invitadas:
Armando Quirós Vásquez, docente-investigador, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica
Prof. Luis Fernando Castro Furniss, educador físico, experto en natación y guardavidas de la Unidad de Instalaciones Deportivas, OBS-UCR
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/tWogoDK8OjM
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Miércoles 8 de setiembre a las 9 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)



Metaanálisis de estudios con niños, niñas y adolescentes: revisión de temas abordados en ciencias del movimiento humano y posibles tendencias futuras
Descripción
Programa "Metaanalizando"
Tema: “Metaanálisis de estudios con niños, niñas y adolescentes: revisión de temas abordados en ciencias del movimiento humano y posibles tendencias futuras”
Moderan:
Judith Jiménez Díaz y Gerardo A. Araya Vargas, docentes e investigadores de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/Wq5-nrk5baA
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Jueves 9 de setiembre a las 4:30 p.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "En Movimiento"
Tema: “Especial bicentenario: desarrollo de la educación física en Centroamérica en sus primeros 200 años de vida independiente”
Personas invitadas:
profesionales de educación física de Centroamérica: M.R. María Eugenia Jenkins Alvarado (Costa Rica), M.Sc. Nelson Sarmiento Aranda (Panamá), Prof. Ernesto Gaitán Hernández (Nicaragua), M.Ed. Beatriz Andrea Raymundo (El Salvador), M.A. María del Carmen Figueroa (Honduras) y Dr. Jorge Zamora Prado (Guatemala).
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/8866uTP-Xso
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión: por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Miércoles 15 de setiembre a las 9 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "Desde el CIMOHU: conferencia especial"
Tema: “Los gimnasios al aire libre”
Conferencista: Ph.D. Pietro Scaglioni Solano, investigador del Centro de Investigación en Ciencias del Movimento Humano (CIMOHU).
Moderan: Judith Jiménez Díaz y Gerardo A. Araya Vargas, docentes e investigadores de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/3Sk5b25s35c
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión: por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Jueves 16 de setiembre a las 4:30 p.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Cupo limitado)



Novedades en investigación aplicada al rendimiento deportivo: la variabilidad intra-sujeto, su cálculo y utilidad para determinar mejoras en el alto rendimiento
Descripción
Programa "Deporte y Salud"
Tema: “Novedades en investigación aplicada al rendimiento deportivo: la variabilidad intra-sujeto, su cálculo y utilidad para determinar mejoras en el alto rendimiento”
Expositor:
M.Sc. José Francisco Barquero Jiménez, graduado de la Maestría en Cíencias del Movimiento Humano, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/8QHluahzTQc
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión: por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Lunes 20 de setiembre a las 6 p.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Prematrícula Trabajo Comunal Universitario UCR
Ubicación
Página web: www.tcu.ucr.ac.crOrganiza
Trabajo Comunal Universitario de la Vicerrectoría de Acción Social UCRMas Información
estudiantilestcu.vas@ucr.ac.cr 2511-4665. 2511-6227 el de la Recepción.Fecha y Hora
21 de setiembre del 2021
Tipo de Actividad
Formación
Tipo de público
Estudiantes
(Actividad gratuita)



Importancia de la actividad física y el ejercicio, para la prevención y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
Descripción
Programa "¡Vamos a Movernos!"
Tema: “Importancia de la actividad física y el ejercicio, para la prevención y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer: programa especial en el marco del día mundial del Alzheimer (21 de setiembre)”Persona invitada:
Dr. Norbel Roman Garita, Jefe del Departamento de Neurología en el Hospital San Juan de Dios C.C.S.S, Director del Centro de Envejecimiento y Memoria en Hospital San Juan de Dios Costa Rica, representante del Proyecto Mundial de Amigos por la Demencia. Alzheimer Society en Dementia Friends
Transmisión:
Radio 870 UCR (870 AM y radios.ucr.ac.cr) y Facebook
Enlace (Facebook): https://radios.ucr.ac.cr/programa/radio-870/vamos-a-movernos/
Ubicación
Radio 870 UCR (870 M, internet en radios.ucr.ac.cr y Facebook).Organiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Lunes 20 de setiembre a las 11 a.m.
Tipo de público
(Actividad gratuita)

Descripción
Prematrícula Trabajo Comunal Universitario UCR
Ubicación
Página web: www.tcu.ucr.ac.crOrganiza
Trabajo Comunal Universitario de la Universidad de Costa Rica UCRMas Información
estudiantilestcu.vas@ucr.ac.cr 2511-4665. 2511-6227 el de la Recepción.Fecha y Hora
22 de setiembre del 2021
Tipo de Actividad
Formación
Tipo de público
Estudiantes
(Actividad gratuita)

Descripción
La Semana consta de una serie de mesas temáticas y conversatorios sobre diversos temas como Bienes Comunes y Extractivismos, Frontera, Agroindustria y Migración, Diálogos de Mujeres Defensoras de los Territorios, Situación actual de los Territorios Indígenas, Defensa Comunitaria en espacios urbanos y otros. También tendremos otras actividades como conversatorios, donde estaremos exponiendo la última publicación del Programa Kioscos, sobre una memoria del Taller Virtual de Educación Popular y los Territorios Comunitarios, así como la celebración del TCU de Kioscos Socioambientales.
La actividad tiene como principal objetivo desarrollar un espacio de intercambio, reflexión y autocrítica sobre el vínculo Universidad-Sociedad, pensado en la defensa comunitaria de los territorios en este contexto de pandemia, que estamos atravesando.
Podrán ver todas las actividades a través de la página Facebook del Programa Kioscos Socioambientales, con retransmisión en las páginas de las distintas unidades académicas y operativas que están colaborando con la divulgación.
Para más información sobre la semana puede visitar el siguiente enlace con la programación completa: https://bit.ly/3jNdKy5
Ubicación
Vía FacebookOrganiza
Programa Kioscos Sociombientales para la Organización Comunitaria de la Vicerrectoría de Acción Social, en conjunto con el Observatorio Comunitario de Acciones Colectivas del Instituto de Investigaciones Sociales, y los programas Era Verde y Palabra de Mujer del Canal 15 UCR.Fecha y Hora
Del lunes 20 al viernes 24 de setiembre
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Prematrícula Trabajo Comunal Universitario UCR
Ubicación
Página web: www.tcu.ucr.ac.crOrganiza
Trabajo Comunitario Universitario de la Vicerrectoría de Acción Social UCRMas Información
estudiantilestcu.vas@ucr.ac.cr 2511-46652511-6227 el de la Recepción
Fecha y Hora
20 de setiembre del 2021
Tipo de público
(Cupo limitado)

Descripción
Programa "En Movimiento"
Tema: “Microciclo estructurado y su relación con el entrenamiento de base en el fútbol”
Expositor:
Arturo Robles Ruiz, Bachiller en Ciencias del Movimiento Humano, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica y experto en fútbol.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/eMF4C1wfzc4
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión: por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Miércoles 22 de setiembre a las 9 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "Cinética"
Tema: “Sanene Wellness Van: una oportunidad a raíz de la pandemia”
Invitado:
Lic. Julio Hughes Cartigny, profesional en Ciencias del Movimento Humano, Universidad NMacional, Costa Rica.
Moderan:
Gerardo A. Araya Vargas, docente e investigador de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Luis Felipe Salazar Montero, estudiante de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://www.youtube.com/watch?v=udoCR6i-PbY
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión: por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Jueves 23 de setiembre a las 5:30 p.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)
(Cupo limitado)



Novedades en investigación aplicada al rendimiento deportivo: la variabilidad intra-sujeto, su cálculo y utilidad para determinar mejoras en el alto rendimiento
Descripción
Programa "Deporte y Salud"
Tema: “Novedades en investigación aplicada al rendimiento deportivo: la variabilidad intra-sujeto, su cálculo y utilidad para determinar mejoras en el alto rendimiento”
Expositor:
M.Sc. José Francisco Barquero Jiménez, graduado de la Maestría en Cíencias del Movimiento Humano, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/8QHluahzTQc
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión: por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Miércoles 29 de setiembre a las 10:30 a.m.
Tipo de público
(Cupo limitado)

Descripción
Programa "En Movimiento"
PREGRABADO
Tema: ““¡Corazón en movimiento! Actividad física y ejercicio en personas con enfermedad cardiovascular: beneficios y prescripción según evidencias recientes”
Expositor:
Felipe Araya Ramírez, docente-investigador, Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida; decano, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional, Costa Rica
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/9iMlehlcCHY
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión: por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Miércoles 29 de setiembre a las 9 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Primera temporada virtual con dos obras de videodanza: Desmembrada de Gloriana Retana y Gustavo Hernández y Vértigo de Jimena Muñoz y Mainor Gutiérrez.
Ubicación
Vía FacebookOrganiza
Danza UniversitariaFecha y Hora
29 y 30 de setiembre a las 7:00 p.m.
Tipo de Actividad
Danza
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Link de ingreso
https://udecr.zoom.us/my/piosa?pwd=by85clRXdjVZc3JXRUNQTTlYa1BGdz09
Datos de ingreso
ID de reunión: 730 702 6031
Código de acceso: 555666
Moderación a cargo de: Georgina Morera Quesada, directora Sede del Sur
Se contará con la participación de:
Jairo Sancho. Programa Nacional de Corredores Biológicos- Sistema Nacional de Áreas de Conservación
Wendy Barrantes. Área de Conservación Osa-Sistema Nacional de Áreas de Conservación
Adriana Ortega. Área de Conservación-La Amistad Pacífico Sistema Nacional de Áreas de Conservación
Jorge Picado. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Juan José Lara. Asociación de Palmeros-Coopecovi
Benjamín Bermúdez. Azapila
Marco Hidalgo. Osa Conservación
Diego Gómez. Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras
Randall Jiménez. Asociación Ambiental Finca Cántaros
Hellen Solís. Sede del Sur Universidad de Costa Rica
Ubicación
Vía ZoomOrganiza
El Comité Local del Corredor Biológico Amistosa en colaboración con la Sede del Sur y el Programa Institucional Osa-Golfo Dulce -PiOsa de la Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Jueves 30 de septiembre a las 3:00 p.m.
Tipo de público
(Cupo limitado)

Descripción
Programa "Deporte y Salud"
Tema: “Paradeportes en Costa Rica: paratiro con arco. Experiencia en Tokio 2020”
Invitados:
David Salazar González, Bachiller en ciencias del movimiento humano, entrenador de la selección nacional de tiro con arco, entrenador de la selección nacional de paratiro con arco.
Diego Quesada Arias, ingeniero industrial, empresario, seleccionado nacional de paratiro con arco.
Moderan:
Gerardo A. Araya Vargas, docente e investigador de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Mariana Peralta Brenes, estudiante de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/DD5TDOMLJOA
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión: por YouTube y FacebookOrganiza
Actividades de divulgación científica del proyecto de Acción Social EC-523 (antes ED-1560), Programa de Difusión Educativa, de la Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.Fecha y Hora
Jueves 30 de setiembre a las 4:30 p.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)