Descripción
Convocatoria al taller: "Creemos lo que vemos, vemos lo que creemos. Explorando las bases cognitivas de las imágenes".
Convocatoria abierta de Octubre a Diciembre 2021
Público meta: Investigadores e investigadoras de la Universidad de Costa Rica que utilizan imágenes en la producción de conocimiento dentro de sus procesos de investigación (de todas las disciplinas y ramas científicas de la UCR)
El taller se impartirá el 9, 16, 23 de marzo, 6 y 20 de abril 2022. por el Prof. Dr. Pablo Hernández Hernández de la Escuela de Filosofía de la UCR.
El taller se impartirá dentro del espacio NUDOS (convenio UCR-MADC) para la gestión de saberes, colaboración y cooperación entre las artes, el diseño y las ciencias. En el taller se trabajará sobre las relaciones que las artes, el diseño y las ciencias tienen con la imagen como herramienta de producción de conocimiento, investigación y divulgación. Temas del taller serán las bases cognitivas de la visión y la percepción visual, los aportes críticos de los estudios visuales a los regímenes visuales en las artes y las ciencias, conceptos básicos de las teorías contemporáneas de la imagen, la alfabetización visual y el trabajo reflexivo, crítico y creativo en la producción de dispositivos visuales, intermediales e interactivos para exposición al público general.
Organiza
El Proyecto de Acción Social "Pensamiento filosófico y prácticas artísticas" (EC-529) y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica (MADC).Participan: Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, MADC.; Escuela de Filosofía, UCR; Vicerrectoría de Acción Social, UCR; Vicerrectoría de Investigación, UCR; Instituto de Investigaciones en Artes, UCR.
Mas Información
Dr. Pablo Hernández Hernández, jose.hernandezhernandez@ucr.ac.cr, tel. 87072058Fecha y Hora
Octubre a Diciembre 2021
Tipo de Actividad
Taller
Tipo de público
Docentes
(Actividad gratuita)
(Cupo limitado)
Descripción
La exposición virtual Nutrición es Vida tiene como objetivo documentar la historia de la Nutrición en Costa Rica y los aportes de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica, como pionera en la formación de profesionales en Nutrición en el país.
Ubicación
VirtualOrganiza
Escuela de Nutrición (ENu) y Museo+UCRFecha y Hora
A partir del 9 de noviembre
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
El Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA), el Observatorio Interuniversitario de Derechos de la Niñez y la Adolescencia (OBINA) y la Red Interinstitucional para la Niñez y Adolescencia de Costa Rica (RINA), se complace en invitarle a participar en el "Conversatorio con personas candidatas a la Presidencia de la República sobre derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes" a realizarse el día 9 de noviembre en horario de 9:00 a. m. a 11:00 a.m. en transmisión a través del perfil de Facebook del Instituto de Investigación en Educación.
Dicha actividad es un esfuerzo interuniversitario programado en el marco de la Conmemoración de los 31 años de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y discusión sobre la situación actual de la niñez, adolescencias y juventudes en Costa Rica en el marco del proceso electoral 2022. Para ello contaremos con la participación de siete personas candidatas presidenciales en una dinámica que tendrá como protagonistas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de diferentes provincias del país.
La actividad se trasmitirá a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/inie.ucr
Ubicación
Vía Facebook LiveOrganiza
El Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA), el Observatorio Interuniversitario de Derechos de la Niñez y la Adolescencia (OBINA) y la Red Interinstitucional para la Niñez y Adolescencia de Costa Rica (RINA).Fecha y Hora
Martes 9 de noviembre a las 9:00 a. m.
Tipo de Actividad
Conversatorio
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)