Pasar al contenido principal

| Fondos de Regionalización |

slider

La Vicerrectoría de Acción Social cuenta con el interés de motivar el desarrollo de propuestas que prioricen y aporten soluciones a las problemáticas y necesidades identificadas en las regiones, para así contribuir de forma planificada con el desarrollo social.

Tiene como objetivo principal el potenciar el desarrollo territorial mediante el fortalecimiento de capacidades técnicas y sociales en poblaciones y territorios específicos, según las necesidades y problemáticas detectadas para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.

Las zonas de atención prioritaria son las siguientes:

  • Región Chorotega: La Cruz, Hojancha, Nandayure, Cañas.
  • Región Huetar Norte: Upala, Guatuso, Chiles.
  • Región Huetar Caribe: Matina, Talamanca, Pococí.
  • Región Atlántico: Grano de Oro, La Suiza, Tayutic, Pejibaye, La Isabel, Peralta, Tres equis, Chirripó, Jiménez.
  • Región Pacífico Central: El Roble, Chacarita, Montes de Oro, Parrita, Islas, Península de Nicoya, Térraba.
  • Región Brunca: Territorios indígenas, Biolley, Palmar, Sierpe, Piedras Blancas, Bahía Drake. 

 

A continuación, se presentan los ejes temáticos a ser considerados en la presente convocatoria:

 

Eje de Ambiente: 

  • Gestión integral del recurso hídrico: acciones que conduzcan al fortalecimiento del saneamiento, abastecimiento, resguardo, protección y generación de alternativas de aprovechamiento del agua.

  • Gestión del riesgo desde las comunidades: desarrollo de estrategias comunitarias, en coordinación con actores locales, con el propósito de acrecentar las capacidades de resiliencia y disminuir las vulnerabilidades ante eventos climáticos.

  • Gestión integral de residuos: construcción participativa de planes comunitarios y empresariales que procuren alcanzar una gestión sostenible e integral, según las distintas etapas de manejo de los residuos.

 

Eje de socioproductividad:

  • Comercialización en el sector agropecuario: mejoramiento de la cadena de valor y encadenamiento productivo.

  • Diversificación productiva y agricultura sostenible: mejoramiento de prácticas productivas.

  • Fortalecimiento de los emprendimientos locales: acciones que permitan desarrollar las etapas de la cadena de valor del emprendimiento.

  • Acciones para la sostenibilidad y comercialización en el sector pesquero (organización, capacitación en nuevas herramientas para la pesca, fomento de la acuicultura).

  • Reactivación económica: generación de capacidades para la empleabilidad.

 

Eje Social:

  • Cultura de paz y apropiación de espacios públicos: generación de espacios de diálogo que procuren la disminución de la violencia y la prevención de conflictos comunitarios.

  • Fortalecimiento de liderazgos comunitarios para la formulación y gestión de proyectos sociales.

  • Promoción de acciones comunitarias que fomenten cambios culturales para la atención de las fuentes y causas de la violencia contra las mujeres y la discriminación por orientación sexual e identidad de género.

  • Fomento de propuestas desde enfoques de género, derechos humanos e interseccionalidad para el desarrollo socioeconómico de población vulnerabilizada.

 

Eje de educación:

  • Fortalecimiento de la educación pública en todos sus niveles:

- Formación y capacitación de personal docente en el desarrollo de competencias digitales para integrar las TIC como parte de las estrategias pedagógicas.

- Implementación de acciones didácticas desde una perspectiva integral y diversificada.

- Desarrollo de modelos de acompañamiento y seguimiento en población con rezago escolar severo.

  • Acciones que procuren la reincorporación y permanencia en los procesos educativos.

- Desarrollo de habilidades de mediación pedagógica en organizaciones de la sociedad civil que trabajan con personas jóvenes y adultas.

- Generación de oportunidades para el desarrollo personal y profesional en las áreas relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

- Desarrollo de acciones socioeducativas y extracurriculares que fortalezcan la vinculación con las distintas esferas de la sociedad.

 

Eje Salud:

  • Atención y prevención de problemas de salud presentes y emergentes en periodo de pandemia y sus consecuencias.

  • Desarrollo de planes para la identificación del manejo del estrés, las crisis y el autocuidado(gestión del riesgo):

Estrategias de intervención comunitaria para la atención integral de la salud y la promoción de estilos de vida saludable a nivel local, mediante la activación de redes y articulaciones interinstitucionales.

- Intervenciones educativas y psicosociales para niños, niñas, adolescentes o adultos mayores para el fortalecimiento de la salud mental por medio de la apertura de espacios de expresión simbólica.

- Atención del personal en primera línea de respuesta en emergencias

La convocatoria está orientada a apoyar financieramente propuestas nuevas de Educación Permanente y Servicios, Cultura y Patrimonio y Trabajo Comunal Universitario, en las temáticas y ubicaciones geográficas previamente mencionadas.

Los proyectos de regionalización deben caracterizarse, en relación con la dinámica territorial, por lo siguiente:

1. Consideran los diferentes actores locales que conforman el territorio, entendido como una “creación colectiva en un campo de acción en el que conflictos, negociaciones, arreglos formales e informales de cooperación, arbitraje de conflictos o solución de diferencias, fomentan un conjunto complejo de formas de convivencia y producción” (Gumuchian y Pecqueur, 2007).

2. Generan estrategias para el empoderamiento de la población participante del proyecto con el objetivo de fortalecer su accionar en el ámbito público, es decir, se considera el principal movilizador para el desarrollo, por encima de los recursos materiales, que por sí solos no son capaces de generar bienestar social y económico.

3. Se orientan a la identificación y localización de las potencialidades de la región tomando como premisa la articulación con los agentes locales y la institucionalidad pública y privada, en procura de la efectividad y sostenibilidad de los objetivos planteados.

a. Toda propuesta deberá contemplar, como etapa inicial, la realización de un diagnóstico con la población participante y con los actores públicos y privados presentes en el territorio con quienes el proyecto se podría vincular, en torno a la temática seleccionada con el fin de fortalecer la pertinencia social y apropiación del proyecto.

b. La participación de las personas proponentes en los talleres de formulación.

La formulación debe consignar la asignación de carga académica otorgada por la(s) unidad(es) académica(s) al personal responsable y colaborador del proyecto. En casos excepcionales, la Vicerrectoría valorará el reconocimiento de jornada para una de las personas integrantes del equipo hasta un máximo de ¼ TC por proyecto, previa solicitud de la unidad académica con la debida justificación. Dicho apoyo se encuentra sujeto a la Circular VAS-35-2021.

El monto máximo a financiar para toda la vigencia del proyecto es de ₡15.000.000,00, distribuidos anualmente en partidas operativas, de acuerdo con el planteamiento académico. Sobre este particular, es oportuno aclarar que dichos recursos están sujetos a la aprobación anual por parte del CONARE.

El presupuesto aprobado no incluye cargas académicas del personal docente, las cuales deberán ser proporcionadas por la unidad académica proponente.

El plazo de ejecución de los proyectos comprenderá del 1 de julio del 2022 al 31 de diciembre del 2024.

Consulte la infografía disponible en este enlace para conocer las fechas importantes relacionadas con el Fondo de Regionalización.

La formulación se debe presentar a la VAS a más tardar el 22 de abril de 2022, según el formato establecido en el Sistema Institucional Plan Presupuesto (SIPPRES).

Avales académicos: acta aprobada o comunicación de acuerdo adaptado en firme por la Comisión de Acción Social (CAS) u órgano con funciones análogas (Circular VAS-13-2021) y oficio de la Dirección de la unidad académica.

Presentar un resumen en el cual se explicite la experiencia del equipo de trabajo en la temática que aborda la propuesta (máximo 600 palabras por persona).

Todos los documentos referidos en los puntos anteriores al correo electrónico digital.vas@ucr.ac.cr con copia al correo: fondos.regionalizacion@ucr.ac.cr.

Se valorarán los siguientes aspectos:

Pertinencia social: permite la identificación de las problemáticas en las que se trabajará, mediante diagnósticos documentados, índices, estadísticas u otros estudios de índole académica. - Propone un abordaje multi, trans o interdisciplinario de la problemática o necesidad identificada. - Plantea aportes concretos al mejoramiento de la problemática o necesidad que atiende. - Evidencia la capacidad de articular con actores locales.

Consistencia técnica: valora la congruencia de los elementos del diseño de la propuesta  (objetivos, metas, indicadores, actividades, recursos) en relación con los resultados esperados.

Apropiación del proyecto: evidencia si la estrategia metodológica de la propuesta, desde su formulación, se enfoca en fortalecer la adquisición de conocimientos, actitudes y prácticas en la población meta, que le permita afianzar los resultados futuros a dicho proyecto.

Eficacia: valora si los resultados esperados o los cambios en el entorno del proyecto coinciden con los objetivos planteados. Evalúa el grado o la medida en que las acciones propuestas van a influir positivamente en la situación de la población meta.

Eficiencia: analiza si los recursos solicitados son adecuados con la programación y los resultados esperados. Asimismo valora la racionalidad del cronograma en relación con las diferentes etapas del proyecto.

Relevancia académica: valora la articulación de la acción social con otras actividades sustantivas (docencia, investigación), y con los planes o las líneas estratégicas de la unidad académica, así como la idoneidad del talento humano proponente.

Puede solicitar tanto asesoría para la formulación de proyectos del 1 al 18 de marzo, como confirmación de asistencia a talleres en el siguiente formulario:

 

 

 


 

A la dirección de correo electrónico fondos.regionalizacion@ucr.ac.cr sobre generalidades de la convocatoria y a las personas asesoras según modalidad:

Raquel Corrales Calderón/ Trabajo Comunal Universitario/ raquel.corralescalderon@ucr.ac.cr/ 2511-4433

Beatriz Talavera Vargas/ Educación Permanente y Servicios/ beatriz.talavera@ucr.ac.cr/ 2511-1178

Cristian Silva Jiménez/ Cultura y Patrimonio/ cristian.silva@ucr.ac.cr/ 2511-4058

Mariana Buzó Garay/ Gestión de la Acción Social/ mariana.buzo@ucr.ac.cr/ 2511-1248