
Descripción
Programa "En Movimiento" (miércoles 3 de noviembre a las 9 a.m.):
Tema: “Beneficios de la actividad física en el medio natural”
Personas invitadas:
Prof. Jorge Salmerón Ramírez, Prof. Yeimi Jiménez Oviedo, Prof. Luis Manuel Jiménez Rojas y Prof. Jorge Segura Benavides, Docentes del Bach. en Ciencias del Movimiento Humano, Medio Natural, Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico, Turrialba
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/x7fUs__56Ag
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por Facebook y YouTubeOrganiza
Proyecto ED-1560Fecha y Hora
Miércoles 3 de noviembre a las 9 a.m
Tipo de Actividad
programa
Tipo de público
Público General
(Cupo limitado)

Descripción
Programa "Cinética" (jueves 4 de noviembre a las 4:30 p.m.)
Tema: “Promoción de actividad física y deporte en Olimpiadas Especiales”
Invitada:
Mariana Campos, gestora deportiva de Olimpiadas Especiales Costa Rica
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/3JNjDBBJiIg
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por Facebook y YouTubeOrganiza
Proyecto ED-1560Fecha y Hora
Jueves 4 de noviembre a las 4:30 p.m
Tipo de Actividad
programa
Tipo de público
Público General
(Cupo limitado)

Descripción
Programa "En Movimiento" (jueves 4 de noviembre a las 10:30 a.m.):
Tema: “Alimentación y ejercicio para subir la masa muscular”
Expositora:
María Cristina Arrieta Leandro, Nutricionista. Estudiante de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/xUxhGKqYxXg
Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por Facebook y YouTubeOrganiza
Proyecto ED-1560Fecha y Hora
Jueves 4 de noviembre a las 10:30 a.m.
Tipo de Actividad
programa
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)
(Cupo limitado)
Descripción
Convocatoria al taller: "Creemos lo que vemos, vemos lo que creemos. Explorando las bases cognitivas de las imágenes".
Convocatoria abierta de Octubre a Diciembre 2021
Público meta: Investigadores e investigadoras de la Universidad de Costa Rica que utilizan imágenes en la producción de conocimiento dentro de sus procesos de investigación (de todas las disciplinas y ramas científicas de la UCR)
El taller se impartirá el 9, 16, 23 de marzo, 6 y 20 de abril 2022. por el Prof. Dr. Pablo Hernández Hernández de la Escuela de Filosofía de la UCR.
El taller se impartirá dentro del espacio NUDOS (convenio UCR-MADC) para la gestión de saberes, colaboración y cooperación entre las artes, el diseño y las ciencias. En el taller se trabajará sobre las relaciones que las artes, el diseño y las ciencias tienen con la imagen como herramienta de producción de conocimiento, investigación y divulgación. Temas del taller serán las bases cognitivas de la visión y la percepción visual, los aportes críticos de los estudios visuales a los regímenes visuales en las artes y las ciencias, conceptos básicos de las teorías contemporáneas de la imagen, la alfabetización visual y el trabajo reflexivo, crítico y creativo en la producción de dispositivos visuales, intermediales e interactivos para exposición al público general.
Organiza
El Proyecto de Acción Social "Pensamiento filosófico y prácticas artísticas" (EC-529) y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica (MADC).Participan: Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, MADC.; Escuela de Filosofía, UCR; Vicerrectoría de Acción Social, UCR; Vicerrectoría de Investigación, UCR; Instituto de Investigaciones en Artes, UCR.
Mas Información
Dr. Pablo Hernández Hernández, jose.hernandezhernandez@ucr.ac.cr, tel. 87072058Fecha y Hora
Octubre a Diciembre 2021
Tipo de Actividad
Taller
Tipo de público
Docentes
(Actividad gratuita)
(Cupo limitado)

Descripción
Programa "¡Vamos a Movernos!" (lunes 8 de noviembre a las 11 a.m.):
Tema: “Prescripción de ejercicio por salud: experiencia de estudiantes de ciencias del movimiento humano”
Moderan:
Cinthya Campos Salazar y Gerardo A. Araya Vargas, docentes-investigadores de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Radio 870 UCR (870 AM y radios.ucr.ac.cr) y Facebook
Enlace (Facebook): https://radios.ucr.ac.cr/programa/radio-870/vamos-a-movernos/
Ubicación
Radio 870 UCR (870 AM, internet en radios.ucr.ac.cr y Facebook).Fecha y Hora
Lunes 8 de noviembre a las 11 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Cupo limitado)

Descripción
El Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA), el Observatorio Interuniversitario de Derechos de la Niñez y la Adolescencia (OBINA) y la Red Interinstitucional para la Niñez y Adolescencia de Costa Rica (RINA), se complace en invitarle a participar en el "Conversatorio con personas candidatas a la Presidencia de la República sobre derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes" a realizarse el día 9 de noviembre en horario de 9:00 a. m. a 11:00 a.m. en transmisión a través del perfil de Facebook del Instituto de Investigación en Educación.
Dicha actividad es un esfuerzo interuniversitario programado en el marco de la Conmemoración de los 31 años de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, con el objetivo de generar un espacio de reflexión y discusión sobre la situación actual de la niñez, adolescencias y juventudes en Costa Rica en el marco del proceso electoral 2022. Para ello contaremos con la participación de siete personas candidatas presidenciales en una dinámica que tendrá como protagonistas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de diferentes provincias del país.
La actividad se trasmitirá a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/inie.ucr
Ubicación
Vía Facebook LiveOrganiza
El Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA), el Observatorio Interuniversitario de Derechos de la Niñez y la Adolescencia (OBINA) y la Red Interinstitucional para la Niñez y Adolescencia de Costa Rica (RINA).Fecha y Hora
Martes 9 de noviembre a las 9:00 a. m.
Tipo de Actividad
Conversatorio
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)
Descripción
La exposición virtual Nutrición es Vida tiene como objetivo documentar la historia de la Nutrición en Costa Rica y los aportes de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica, como pionera en la formación de profesionales en Nutrición en el país.
Ubicación
VirtualOrganiza
Escuela de Nutrición (ENu) y Museo+UCRFecha y Hora
A partir del 9 de noviembre
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "En Movimiento"
Tema: “La gestión económica y financiera de una organización deportiva y recreativa”
Expositora:
Ph.D. Blanca Rosa Gutiérrez Porras, Docente universitaria en gerencia del deporte y la recreación. Docente en el Módulo de Finanzas del Programa Ejecutivo CIES UCR FIFA. Dirige el Departamento de Administración y Finanzas del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/WtmfqZ2e03Y
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por YouTube y FacebookFecha y Hora
Miércoles 10 de noviembre a las 9 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
WEBINAR
Pedagogía Social: UNA pedagogía sin paredes, resonancias con las poblaciones migrantes del territorio norte-norte de Costa Rica.
La Subcomisión de Capacitación Internuniversitaria del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), le invita a participar en este Webinar con el objetivo de brindar un espacio de diálogo sobre el trabajo con población migrante desde el enfoque de la pedagogía social en pueblos y territorios transfronterizos.
La actividad se llevará a cabo el jueves 11 de noviembre de 2021 de 9 a 11 a.m. mediante la plataforma zoom.
Ubicación
Vía ZoomOrganiza
Consejo Nacional de Rectores • Comisión de Vicerrectores de Extensión y Acción Social - Subcomisión de Capacitación Interuniversitaria- Proyecto Pedagogía Social (UNA - UCR)Fecha y Hora
Jueves 11 de noviembre a las 9:00 a.m.
Tipo de público
(Cupo limitado)



Metaanálisis de estudios con personas con discapacidad: revisión de temas abordados en ciencias del movimiento humano y posibles tendencias futura
Descripción
Programa "Metaanalizando"
Tema: “Metaanálisis de estudios con personas con discapacidad: revisión de temas abordados en ciencias del movimiento humano y posibles tendencias futura”
Moderan:
Judith Jiménez Díaz y Gerardo A. Araya Vargas, docentes e investigadores de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/o2IyPKD481s
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por YouTube y FacebookFecha y Hora
Jueves 11 de noviembre a las 4:30 p.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "¡Vamos a Movernos!"
Tema: “Prescripción de ejercicio por salud: experiencia de estudiantes de ciencias del movimiento humano”
Persona invitada: Jimena Ramírez Cambronero, graduada del Bachillerato en Ciencias del Movimiento Humano, de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Moderan: Cinthya Campos Salazar y Gerardo A. Araya Vargas, docentes-investigadores de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Radio 870 UCR (870 AM y radios.ucr.ac.cr) y Facebook
Enlace (Facebook): https://radios.ucr.ac.cr/programa/radio-870/vamos-a-movernos/
Ubicación
Radio 870 UCR (870 AM, internet en radios.ucr.ac.cr y Facebook).Fecha y Hora
Lunes 15 de noviembre a las 11 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "En Movimiento"
Tema: “Ciencias aplicadas al ajedrez: mitos y evidencias”
Expositora: Lic. Rommy Villalobos Herrera, docente, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/P_bCngkDwjI
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por YouTube y FacebookFecha y Hora
Miércoles 17 de noviembre a las 9 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "En Movimiento"
Tema: “Alimentación y ejercicio: ventajas y peligros de los suplementos”
Expositora: María Cristina Arrieta Leandro, Nutricionista. Estudiante de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano, Escuela de Educación Física y Deportes, Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/9LFu1jSSltM
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por YouTube y FacebookFecha y Hora
Jueves 18 de noviembre a las 10:30 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "Desde el CIMOHU: conferencia especial" (jueves 18 de noviembre a las 4:30 p.m.):
Tema: “Control motor anticipatorio y de retroalimentación ante una tarea virtual de atrapar un objeto”
Expositora: M.Sc. Ana María Gómez Granados, investigadora del Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU).
Moderan: Judith Jiménez Díaz y Gerardo A. Araya Vargas, docentes e investigadores de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/foE6Kg_NvvY
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por YouTube y FacebookFecha y Hora
Jueves 18 de noviembre a las 4:30 p.m
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "En Movimiento"
Tema: “La nueva normalidad en la organización de eventos deportivos”
Expositora:
Gabriela Schaer Araya, funcionaria del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER); Docente del Programa Ejecutivo CIES UCR FIFA; Delegada Técnica FIBA.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/OajLQgMKV5s
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por YouTube y FacebookFecha y Hora
Miércoles 24 de noviembre a las 9 a.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)
Descripción
Exposición virtual del proyecto EC-536 Gráfica de protesta. Memoria visual de la lucha estudiantil costarricense contemporánea. Realizada en el museo de las mujeres.
Inauguración: 25 de noviembre 2021 (en el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres).
Ubicación
VirtualOrganiza
Proyecto "Gráfica de protesta" y Museo de las MujeresFecha y Hora
A partir del 25 de noviembre 2021
Tipo de Actividad
Exposición
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)

Descripción
Programa "Cinética"
Tema: “Gestores deportivos: experiencias exitosas en comités cantonales de deporte y recreación"
Personas invitadas:
Karina Araya, Directora Deportiva y Recreativa CCDR Curridabat; Arturo Mc Guinness, Director Deportivo CODEA; Giovanni Aguirre, Director Recreativo CCDR Liberia.
Moderan:
Luis Felipe Salazar Montero, estudiante de la Maestría en Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad de Costa Rica y Gerardo A. Araya Vargas, docente e investigador de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica.
Transmisión:
Enlace (YouTube): https://youtu.be/jWohiujJc8Y
Enlace (Facebook): https://www.facebook.com/en.movimiento.10/live_videos
Ubicación
Transmisión por YouTube y FacebookFecha y Hora
Jueves 25 de noviembre a las 4:30 p.m.
Tipo de Actividad
Otro
Tipo de público
Público General
(Actividad gratuita)