Pasar al contenido principal

Campamentos de desarrollo humano llegarán a comunidades turrialbeñas

Fecha de publicación:


Lun, 21/01/2019

|

Autoría:


Daniela Muñoz Solano (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-En el primer día de campamentos, se realizó un taller de guitarra para adultos en la comunidad de Pacayitas. Foto: VAS UCR.

En el primer día de campamentos, se realizó un taller de guitarra para adultos en la comunidad de Pacayitas. Foto: VAS UCR.

Talleres educativos, espacios culturales, artísticos y recreativos tendrán lugar del 21 de enero al 1 de febrero las comunidades de Tres Equis, Pacayitas, Chitaría, San Pablo y la Flor, del distrito de Tres Equis, en Turrialba, en el marco de los “Campamentos de Desarrollo Humano” de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El lunes 21 y martes 22 los campamentos se realizarán en Pacayitas, el 24 y 25 en San Pablo, 28 y 29 en Chitaría y 31 y 1 en Tres Equis. La programación incluye talleres de guitarra, cuentacuentos, coro, apreciación musical, elaboración de manualidades, acondicionamiento físico, espacios de recuperación de historias de las comunidades, talleres de origami, de clasificación de insectos y muchísimo más.

Cristian Brenes, coordinador de acción social de la sede y del proyecto, explicó que los campamentos son espacios que rompen con los esquemas formales y posibilitan el acceso al aprendizaje, sin requisitos complejos ni limitaciones educativas o de edad, para que todas las personas tengan acceso a oportunidades de aprendizaje y esparcimiento, en sus mismas comunidades.

Según dijo, el objetivo de la actividad es promover el desarrollo integral de las personas de estas comunidades a través espacios de educación no formal, incentivar la participación - discusión en problemas locales, regionales y nacionales, a la vez que se promueven las capacidades locales y regionales así como la articulación interinstitucional para la realización de acciones con los sectores más vulnerables del cantón de Turrialba.

Para realizar estos Campamentos se involucran diversas iniciativas de acción social de la sede, entre las que se cuentan: Empodero (TC-672), Gestión Ambiental (TC-627), Coro Zafra (EC-392), Sikua Dtisö (TC-645), Educación y aprendizaje (ED-715), Etapa Básica de Música (ED-570), Inclusión de TIC´s en la actividad ganadera (ED-3350), Asistencia Técnica al Sector Agropecuario (ED-2741), Fortalecimiento de las capacidades productivas y agroindustriales en el desarrollo y administración de PYMES (TC-710), Orquesta Sinfónica de la Sede del Atlántico (EC-458), Igualdad y equidad hacia una mejor accesibilidad social (ED-768) y Módulos de epistemología: la indagación en contexto (ED-1515).

La iniciativa de Campamentos de Desarrollo Humano en la Universidad de Costa Rica, nació en el  Recinto de Grecia de la Sede de Occidente en el 2010 con el objetivo de estrechar lazos con las comunidades aledañas. En el caso de la Sede del Atlántico, la primera edición de este proyecto tuvo lugar en el año 2018 en las comunidades de Turrialba, Canadá de la Suiza, Grano de Oro y Santa Cruz.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Encuentro
Kioscos Socioambientales acompaña a organizaciones locales...

26/Jun/2025  | 

El Norte de Costa Rica enfrenta serios conflictos socioambientales vinculados a la expansión de monocultivos como la piña y la naranja, así como a actividades...
Mural pintado de varios colores que incluye la flora y fauna, las ciencias y el arte, todos los elementos conviviendo con las personas de la comunidad
BruncArte proyecta y da color a la identidad cultural en...

15/Jun/2025  | 

El pasado 24 de mayo, la sede de la UNED en Ciudad Neilly se convirtió en un escenario vivo de memoria, arte y reflexión colectiva. A la sombra de un mural...

| Comentarios |