Pasar al contenido principal

Inician las exposiciones artísticas de este 2018

Fecha de publicación:


Lun, 26/03/2018

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Mujeres Científicas Latinoamericanas - Grettel Andrade. Foto: Cristian Esquivel

Mujeres Científicas Latinoamericanas - Grettel Andrade. Foto: Cristian Esquivel

El proyecto de Acción Social Exposiciones y Asesorías Curatoriales (EC-270), de la Universidad de Costa Rica (UCR) inaugura dos exposiciones de pintura en el inicio de este primer ciclo lectivo 2018, la primera de ellas es “La Piscina... acuarelas dentro y fuera del agua”, en el marco del 15° Aniversario de la Asociación Costarricense de Acuarelistas y la segunda es un Homenaje a las Mujeres Costarricenses en el mes de la Mujer y está conformada por fotografía, ilustraciones y cerámica.

La Piscina... acuarelas dentro y fuera del agua”, está disponible al público en el vestíbulo del primer piso de la Facultad de Letras, durante el mes de marzo y hasta el 20 de abril.

Tanto la exposición como la Asociación Costarricense de Acuarelistas, hacen una revisión al imaginario que engloba esta experiencia, como espacio de encuentro y desencuentro de las emociones humanas. La piscina no es solo un elemento estructural o arquitectónico de divertimento, es un espacio en el que se pueden suscitar muchos incidentes y eventos.

Esta incitativa temática, apoyada por la Galería Sophia Wanamaker, posibilitó el surgir de algunas aproximaciones muy personales y puntos de vista múltiples para el abordaje grupal, dando resultado a 37 acuarelas (de 26 artistas), en formatos medianos y grandes.

“Un registro elaborado con la gota y el pigmento son capaces de redefinir la energía de esta temática desde lo arquitectónico, climático, lúdico, social y emocional” nos comparte el Máster Juan Diego Roldán, Curador de la Galería Sophia Wanamaker.

La Unidad de Gestión Cultural de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica ha organizado durante el mes de marzo una serie de actividades para celebrar la II Semana de la Mujer en la Ciencia y la Tecnología, entre ellas ha invitado a las artistas e investigadoras del arte: Grettel Andrade Cambronero (diseñadora gráfica), Rebeca Alpízar Barboza (fotógrafa) y Carmen Aguilar Aguilar (ceramista) para exponer en el vestíbulo de esta vicerrectoría.
Estas profesionales realizan una labor destacada en la Escuela de Artes Plásticas de la UCR y cada una presenta un grupo de trabajos artísticos en  su especialidad, en los cuales se puede apreciar el vínculo entre sus investigaciones y el fortalecimiento de  la educación artística en Costa Rica.

Andrade presenta la serie Mujeres Científicas Latinoamericanas. “Son ilustraciones acerca de la composición química del agua, regeneración de tejido humano, la semilla resistente, misión a Marte, la importancia de los murciélagos en la fauna urbana, e ilustraciones para calendario prenatal e historia personal” agrega la artista.

“Existen microcosmos a nuestro alrededor que pasamos desapercibidos, son paisajes paralelos compuestos de un sinfín de colores, matices y contrastes que coinciden en armonía y nos provocan viajar, adentrándonos en el encanto del detalle y penetrar en los mágicos diseños que existen en el entorno cotidiano”, detalla Alpízar, quien se dio a la tarea de fotografiarlos y montar la exposición Paisajes Paralelos.

Por su parte Aguilar, realiza un homenaje a Alejandro Monestel Zamora (1865-1950), compositor, organista, maestro de capilla, y con una vida muy activa en la educación musical. “La realización de mi cerámica, es un arte fogoso y se vale de la tecnología, como la impresión con imágenes digitalizadas que se realiza en impresora láser sobre papel de calcomanía, la cual, al transferirse a la pieza de cerámica y al hornear, registra la imagen; los diversos abordajes de la arcilla como material, permiten ese diálogo entre tradición e innovación, y la técnica de transferencias de imágenes se aprovecha de los elementos del lenguaje visual presentes en las fotografías”, es así como ella misma con su obra se convierte en una mujer en el campo de la ciencia y la tecnología.

La exposición en Homenaje a las Mujeres Costarricenses en el mes de la Mujer la puede visitar en el vestíbulo de la Vicerrectoría de Acción Social se ubican en la sede central, Edificio Administrativo C, primer piso, durante el mes de marzo y hasta el 30 de abril.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...
Grupo de Baile  "Al Son de la Vida"  del PIAM en la celebración del 10 Aniversario en el Teatro Espressivo
"Al Son de la Vida" revitaliza la cultura...

13/Ene/2025  | 

Desde 2008, el proyecto Grupo de Bailes y Proyección Folclórica de Personas Adultas y Adultas Mayores “Al Son de la Vida”...

| Comentarios |