Pasar al contenido principal

8 años apoyando a la organización comunal y la transformación de las comunidades

Fecha de publicación:


Mar, 21/11/2017

|

Autoría:


Leonardo Garita Alvarado (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-img-portada0

Trabajos realizados en las diferentes comunidades. Foto: TC-568

El proyecto “Promoción de una cultura de respeto y solidaridad en el contexto de las migraciones en Costa Rica” (TC-568) apoya, desde el 2009, el fortalecimiento de la organización comunal de las comunidades más vulnerables de la región metropolitana, en su mayoría conformada por población migrante y en condición de pobreza.

Este proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) desarrolla estrategias de incidencia en las comunidades, en torno a los derechos humanos, procesos de educación popular y de construcción del hábitat por las mismas personas integrantes de las comunidades, así como también a través de la cartografía social y la sistematización de experiencias, elementos importantes dentro del derecho a la ciudad.

Laura Paniagua Arguedas, ex coordinadora del TCU, mencionó que uno de los aportes principales fue la facilitación de “espacios de cogestión comunitaria para proyectos de mejoramiento del hábitat popular, de organización y manejo de información” además resaltó que “nuestro aporte con pequeños diseños participativos y obras en proyectos de espacios público (áreas de juego, aceras, pintura de murales y de elementos de paisaje) ha sido muy valorado por las comunidades por el proceso de participación de las personas de la comunidad y por el cambio en el barrio”.

Este trabajo se ha realizado desde cuatro ejes sustantivos: el enfoque de derechos humanos, el enfoque de género -que transversalmente atraviesa todas las actividades que se han realizado, -el derecho a la ciudad como elemento empoderador y el trabajo de gestión de riesgos en las comunidades.

El TCU ha trabajado en comunidades de los cantones de La Unión, Montes de Oca, Alajuela y San José, principalmente en zonas que presentan asentamientos irregulares en lucha por la regularización. Además se han realizado censos en San Juan, El Tapón y el Relleno, comunidades del distrito de Pavas, así como en la Carpio del distrito de la Uruca, ambos del cantón de San José.

En estos lugares se han realizado también actividades deportivas, capacitaciones sobre limpieza, embellecimiento del espacio y vida en condominio, tutorías en los procesos educativos formales y estrategias de alfabetización digital; dichas actividades se han realizado con niños y niñas, así como otras poblaciones vulnerables y demás personas de la comunidad.

A partir del trabajo con las comunidades y estudiantes se han producido gran cantidad de materiales como videos y artículos, que evidencian el impacto de este proyecto en las diferentes comunidades con las que ha tenido articulación.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El uso de la tecnología contribuye a que los procesos de lectura y escritura sean más dinámicos, interactivos y divertidos, facilitando así el aprendizaje de manera atractiva y multisensorial. Foto Laura Rodríguez-OCI UCR.
La UCR creó aplicaciones para mejorar la lectoescritura...

11/Ago/2025  | 

La Acción Social contribuye para lograr mejoras significativas entre la población estudiantil de preescolar y primaria con el fin de superar las deficiencias en lectoescritura y el razonamiento...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |