Pasar al contenido principal

Revista Wímb Lu abre recepción de artículos sobre Acción Social

Fecha de publicación:


Vie, 05/05/2017

|

Autoría:


Giselle García Pereira (Extensión Cultural)

img-noticia-El proyecto de de Trabajo Comunal Univeristario Podemos Volar TCU-646 desarrolla un programa de radio en las radioemisoras de la UCR. Foto: cortesía TC-646.

El proyecto de de Trabajo Comunal Univeristario Podemos Volar TCU-646 desarrolla un programa de radio en las radioemisoras de la UCR. Foto: cortesía TC-646.

La Revista Wímb Lu y la Comisión de Acción Social de la Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica (UCR), dieron a conocer la convocatoria para publicar un número especial sobre experiencias de Acción Social en el primer semestre del 2018.

Los lineamientos de la revista señalan que es para proyectos del Área de Psicología y afines, principalmente de las Ciencias Sociales. La revista recibe artículos tanto de estudiantes como de docentes universitarios y en la página se encuentran todos los detalles de la convocatoria, cuyo plazo de recepción vence el viernes 18 de agosto. Los artículos que se reciban, deben pasar por un proceso de revisión de pares para que cumplan con los requisitos y la calidad necesarios para su publicación.

Wímb Lu es una revista electrónica de estudiantes de la Escuela de Psicología de la UCR, se publica cada seis meses y es de acceso abierto, publica investigaciones, avances e ideas. Estos trabajos deben ser inéditos y originales para poder ser publicados.

Según indica el Comité Editorial, los artículos pueden ser estudios científicos, teóricos y de reflexión, sin ninguna restricción por su modalidad, siempre y cuando se respeten los criterios formales básicos de una revista académica y el proceso de revisión de pares externos (doble ciego), característico en este tipo de publicaciones

La Revista Wímb Lu, nace en el año 2005 como un espacio académico-científico que permite a la población estudiantil de psicología nacional e internacional, dar a conocer los resultados de sus investigaciones a lo largo de cada ciclo lectivo, es un medio electrónico de consulta y sistematización de información tendiente a la proyección social que busca la universidad.

La profesora  Adriana Maroto Vargas, coordinadora de la Comisión de Acción Social de la Escuela de Psicología, comenta que la necesidad de difundir resultados sobre la labor social, ha llevado a “preparar ponencias para el VII Congreso Universitario de la Universidad de Costa Rica, para el II Congreso de Sicología”, entre otras actividades académicas. La oportunidad de contar con un número especial dedicado a proyectos de Acción Social contribuye a la divulgación y debate.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
pithaya
Detrás de sus estampas folclóricas Guanacaste esconde el...

24/Ago/2025  | 

La Región Chorotega es rica en producción agrícola, ganadera y riqueza energética y natural, y es una de las principales entradas del turismo internacional, lo que ha impulsado un desarrollo...
Mural pintado de varios colores que incluye la flora y fauna, las ciencias y el arte, todos los elementos conviviendo con las personas de la comunidad
BruncArte proyecta y da color a la identidad cultural en...

15/Jun/2025  | 

El pasado 24 de mayo, la sede de la UNED en Ciudad Neilly se convirtió en un escenario vivo de memoria, arte y reflexión colectiva. A la sombra de un mural...

| Comentarios |