Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel
Diálogo entre estudiantes permitió compartir experiencias en trabajo comunal

Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en distintas comunidades del país.
“Es una serie de diálogos estudiantiles en el que invitamos a diversos trabajos comunales universitarios, a que presenten qué es lo que hacen, cómo trabajan, cómo se vinculan con las comunidades, qué tipo de actividades realizan y lo pongan en diálogo con otros proyectos y con otros estudiantes de la Escuela de Estudios Generales, principalmente estudiantes de Seminario de Realidad Nacional”, lo que les permitirá tener más información para cuando deban realizar su TCU, indicó el director académico de la sección Mario Solórzano Pérez.
Valeria Argüello Chavarría, una de las estudiantes que asistió a la actividad indicó que “la verdad estaba muy confundida sobre todo lo del TCU, todo lo que se supone que había que hacer, los requisitos, etc. Siento que me orientaron bastante bien. Yo soy [estudiante] de Educación Musical y me gustó bastante sobre todo los proyectos que tenían que ver con mi carrera. Me parece muy importante porque es algo que queda para la comunidad, queda como un aprendizaje en sí, que no se va a perder de manera sencilla”.
Así como Valeria, muchos otros estudiantes que se acercaron a los stands de proyectos, conocieron distintas opciones para llevar a cabo sus 300 horas de TCU -un requisito indispensable para la graduación de todas las personas que estudian en la Universidad de Costa Rica (UCR)-.
“Justamente ese era el objetivo, generar un espacio de diálogo y de intercambio y con esta actividad hemos cumplido ese objetivo: ese flujo de estudiantes que viene y que conversa sobre sus experiencias y cómo el TCU pasa por sus aprendizajes y se vuelve una experiencia interdisciplinaria que enriquece la formación integral de la Universidad de Costa Rica”, destacó Raquel Corrales Calderón, asesora de proyectos de TCU.
Proyectos que impactan vidas
El TCU es, además, una oportunidad para que las y los estudiantes universitarios tengan un acercamiento con poblaciones con diferentes necesidades y pongan al servicio de esas comunidades sus aprendizajes, al tiempo que intercambian distintos saberes. Este vínculo permite “dejar huellas” no solo en la vida del estudiante, sino también en las poblaciones con las que se vinculan los proyectos.
Por ejemplo, el proyecto “Tecno inclusión UCR” (TC-748), desarrolla y adapta recursos tecnológicos en beneficio de la población con discapacidad para mejorar su calidad de vida. Juguetes adaptados para niños con poca movilidad, aplicaciones para dotar de voz a quienes no pueden hablar o cajas luminosas que facilitan la concentración de personas con autismo, son algunas de las innovaciones que las y los estudiantes matriculados en este TCU presentaron durante la actividad.
Y es que los TCU se enfocan en problemáticas que nos atañen a todos como sociedad. Por eso, para algunos estudiantes la elección del TCU trastoca su experiencia de vida, no solo a nivel académico, sino en lo personal.
“Desde mi experiencia yo tuve el honor de tener una hermanita con discapacidad, entonces siempre quise hacer algo para esas personas que necesitan ayuda y no siempre se les visibiliza. A la hora de matricularlo [el proyecto de Tecno inclusión] y realmente ver cómo puedo ayudar es muy bonito porque te enseña la realidad (...) es un verdadero cambio de mentalidad”, manifestó Josué Martínez, estudiante de Ingeniería Eléctrica matriculado en el TC-748.
Más propuestas para celebrar los 50 años de TCU
El encuentro estudiantil que se llevó a cabo el pasado jueves 21 y viernes 22 de agosto en la Sala Multiuso de la Escuela de Estudios Generales, es la primera de una serie de actividades para conmemorar la labor del TCU durante estas cinco décadas de existencia, y reflexionar sobre los aportes de esta modalidad de Acción Social como parte de la formación universitaria.
“El Trabajo Comunal Universitario cumple una función fundamental dentro de la formación integral de la Universidad de Costa Rica. Es ese vínculo o ese puente que permite a las personas conocer las diferentes realidades y trabajar de la mano con las comunidades. Es por eso que, este 50 aniversario es una gran oportunidad para recuperar y rememorar todos esos aprendizajes y construcciones que se han dado a lo largo de 50 años, entre la Universidad y las diferentes comunidades”, manifestó la asesora Corrales.
En el marco del 50 aniversario del TCU, se llevarán a cabo otras actividades como las jornadas pedagógicas y el acto conmemorativo. La información está disponible en la página https://accionsocial.ucr.ac.cr/50-aniversario-tcu
| Comentarios |