Pasar al contenido principal

Recinto de Golfito desarrolló campamento infantil de verano

Fecha de publicación:


Lun, 27/02/2017

|

Autoría:


Katzy O'neal Coto (Oficina de Divulgación e Información)

img-noticia-El grupo estuvo conformado por niños y niñas entre los 8 y 11 años de las comunidades de Golfito y Osa. Algunos de ellos asisten a escuelas unidocentes (foto cortesía Joselyn Montero).

El grupo estuvo conformado por niños y niñas entre los 8 y 11 años de las comunidades de Golfito y Osa. Algunos de ellos asisten a escuelas unidocentes (foto cortesía Joselyn Montero).

Un grupo de niños y niñas, estudiantes de diversas escuelas de los cantones de Golfito y Osa, disfrutaron del campamento infantil de verano organizado por el Recinto de Golfito de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el Parque Nacional Manuel Antonio.

En contacto directo con la naturaleza y con la guía de dos profesores universitarios, los niños y niñas lograron aprender sobre el medio ambiente, la biodiversidad, la importancia de la conservación, cómo comportarse dentro del bosque y porqué no se debe alimentar a los animales silvestres.

Los profesores del Recinto de Golfito, M.G.H. Luis Carlos Núñez Masís y Lic. Juan Diego Araya Vargas, ambos de la carrera de Turismo Ecológico, fueron los encargados de conducir al grupo de estudiantes y padres de familia durante todo el día y se mostraron muy satisfechos por la labor desarrollada.

Al respecto, el profesor Araya manifestó: “me siento muy satisfecho al ver que la actividad permitió despertar actitudes de admiración y respeto por la naturaleza en los niños y niñas, quienes con sonrisas, cuestionamientos y juegos lograron aprender acerca del medio ambiente”.


Compartir y aprender

La actividad se llevó a cabo el miércoles 01 de febrero de 5:00 am a 6:00 pm, partiendo desde el Recinto de Golfito. A lo largo del día, los participantes pudieron disfrutar de un amplio recorrido por los senderos en el parque, en el cual observaron algunos animales como: aves, monos, venados y mapaches, entre otros, por lo que se mostraron muy interesados en conocer sobre su alimentación y comportamiento.

Durante el transcurso de la tarde se destinó un espacio para practicar actividades lúdicas en la playa para que los niños compartieran entre ellos y con sus familiares. La actividad contó con la participación de varios padres y madres de familia, así como, del personal docente, quienes pudieron compartir con sus niños antes de ingresar a clases.

Los padres se mostraron sumamente agradecidos con la Universidad por la oportunidad que se les brindó y comentaron sobre la importancia que representaba estos campamentos para sus hijos e hijas. El padre de familia, Johan Saenz de Río Claro de Golfito, comentó que el campamento le pareció una oportunidad para que su hija Mariana de 9 años aprendiera y descubriera sobre la naturaleza. Por su parte, Silvana Carballo, maestra en la Escuela Bahía Chal señaló que es una oportunidad para que sus estudiantes pudieran salir y conocer el parque.


Lazos con las comunidades

“El campamento infantil de verano es una iniciativa con el objetivo de dirigir nuestra mirada hacia otros sectores de la comunidad, es una forma en la cual la universidad se convierte en un puente para unir los lazos entre padres e hijos, brindar educación ambiental y practicar el turismo social e inclusivo” comentó el profesor Luis Carlos Núñez.

Esta actividad forma parte del proyecto Campamentos de Desarrollo Humano: hacia el acceso universal que desarrolla la Universidad de Costa Rica en todas las sedes y recintos del país durante este verano 2017.

En su primera edición de Campamentos el Recinto de Golfito de la UCR recibió a más de 400 personas de las comunidades de la zona sur con una amplia variedad de actividades gratuitas para niños, niñas, jóvenes y personas adultas.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
Entre Olas y Manglares es un proyecto de trabajo comunal de la Sede del Pacífico de la UCR que se basa en la indagación, la escucha activa de las voces comunitarias y la articulación con actores claves para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Región Pacífico Central. Foto cortesía TC-782
La gente del mar recopila sus memorias y protege sus...

29/Ene/2025  | 

Aunque la masa continental representa apenas una tercera parte del planeta, la mayoría de la población sigue viviendo de espaldas al mar, ignorando que las...
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |