Pasar al contenido principal

Población penal juvenil recibe soporte emocional y social

Fecha de publicación:


Mié, 11/02/2015

|

Autoría:


Massiel Calderón Rojas (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Varios grupos artísticos han colaborado con el proyecto participando en las peñas culturales.  Foto: Juan José Rodríguez.

Varios grupos artísticos han colaborado con el proyecto participando en las peñas culturales. Foto: Juan José Rodríguez.

Según datos del Ministerio de Justicia, la población penal juvenil en Costa Rica registrada hasta junio del 2014 oscila en 329 privados de libertad. Fomentar el conocimiento y desarrollo de capacidades sociales e intelectuales entre estos jóvenes es parte de las tareas realizadas por el proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Apoyo a la población penal juvenil”, que forma parte de la Escuela de Ciencias Políticas y Escuela de Psicología de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La responsable del proyecto, María José Masís Méndez, indica que este TCU “permite a las y los privados de libertad analizar críticamente su situación social y penal, en aras de contribuir con el proceso de transformación de sus prácticas delictivas y sus actitudes violentas”. El trabajo se desarrolla tanto en el Centro Especializado Adulto Joven como en el Centro de Formación Juvenil Zurquí.

Entre los principales logros, se destaca el esfuerzo por disminuir el efecto negativo del encierro y la toma de consciencia sobre el lugar del otro u otra, como sujetos de derechos. Además, se ha contribuido en la promoción de valores como la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y el compañerismo.

Por otro lado, desde el TCU se construyen espacios educativos, lúdicos, recreativos y artísticos, en los que se promueve la participación activa de la población penal juvenil. “Siendo el arte un medio que ha resultado óptimo para hacer lazo con los y las jóvenes, durante el 2014 se exploraron nuevas técnicas, tales como arcilla y percusión corporal, y se continuó fortaleciendo el trabajo con la técnica serigráfica, las peñas artísticas culturales y las actividades deportivas”, indicó Masís.

Por ejemplo, en 2014 se realizaron peñas culturales que contaron con el apoyo y la participación de músicos como Bet Shalom, Rasmanuel, CAS, 3SCRIVAS, Andrés Cambronero, Milton, Francisco y Marco, José Fiatt y Lapislázuli.

La Danza también tuvo su lugar, con la participación de la compañía de danza Lo que es arriba, el grupo de baile Street Union y Danzaire. Asimismo se presentaron Achiras Cuenta Cuentos, DJ Sawin y los grupos de prácticas artísticas de la UCR: Grupo Experimental y Son de la U, además de espectáculos circenses de Las Viajeras del sabor, El mago Diego y Melissa.

Como parte del proyecto, también se trabaja con oficiales de seguridad. Se les brinda capacitación en resolución alternativa de conflictos, cohesión grupal, entre otros temas de relevancia para las relaciones con las y los jóvenes privados de libertad.

Además, durante 2014 se realizó junto con el Centro de Oportunidades Juveniles y el Centro Penal Juvenil Zurquí una actividad deportiva en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Esta actividad contó con el apoyo de jóvenes privados de libertad, estudiantes de TCU y personal técnico de ambos centros.

Este proyecto debe hacer frente a una serie de retos, como “continuar fortaleciendo el trabajo que desarrolla junto con la población meta, estudiantes de TCU y compañeros y compañeras del Programa Nacional de Atención a la Población Pena Juvenil (PNAAPPJ)”, indicó la responsable del TCU.

Si desea obtener mas información sobre el TCU 547 “Apoyo a la población penal juvenil” puede escribir a la dirección de correo electrónico: tcu.apoyoppj@gmail.com

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |