Pasar al contenido principal

Ajedrez para la educación integral de jóvenes guanacastecos

Fecha de publicación:


Mar, 31/07/2012

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Jóvenes del colegio científico de Costa Rica, juegan ajedrez en el comedor de la UCR sede en Guanacaste.

Jóvenes del colegio científico de Costa Rica, juegan ajedrez en el comedor de la UCR sede en Guanacaste.

Por medio del ajedrez, estudiantes en Guanacaste encuentran nuevas formas de compartir, aprender y desarrollar habilidades y capacidades cognoscitivas, sociales y académicas.

El proyecto ED- 2772 “Introducción al ajedrez en el campo universitario” trabaja en la promoción de este deporte en la Sede Regional de Guanacaste, siendo acogido por estudiantes universitarios principalmente de las residencias estudiantiles.

La participación de estos jóvenes motivó a realizar diferentes estrategias para involucrar a personas tanto del campus como de la población estudiantil externa.

La Licda. María Sanchez, colaboradora del proyecto menciona que ahora incorporan a estudiantes de secundarias y, próximamente, de primaria. También quieren llegar a la población adulta mayor y a otros grupos que no tienen esta oportunidad.

Entre los principales retos del proyecto es lograr un interés de parte de las mujeres y una mayor participación en estos espacios, que ayude a la erradicación de las desigualdades de género y el machismo que se viven en la provincia.

El ajedrez es un deporte que implica un análisis estratégico de todos los movimientos ya que en un corto tiempo se deben tomar decisiones que podrían resultar determinantes; así, se debe discriminar, ser creativo y tener una percepción amplia de todo el juego.

La Licda. Sanchez de las Matas aclara que “el ajedrez tiene una parte de juego y otra de lógica. Cuando las personas aprenden a jugarlo comienzan a desarrollar capacidades personales y sociales que le permiten enfrentarse de una mejor forma a los problemas diarios”

Fotografías: Josué Arévalo

 

Ajedrez

Porque éramos amigos y, a ratos, nos amábamos;
quizá para añadir otro interés
a los muchos que ya nos obligaban
decidimos jugar juegos de inteligencia.

Pusimos un tablero enfrente de nosotros:
equitativo en piezas, en valores,
en posibilidad de movimientos.

Aprendimos las reglas, les juramos respeto
y empezó la partida.

Henos aquí hace un siglo, sentados, meditando
encarnizadamente
cómo dar el zarpazo último que aniquile
de modo inapelable y, para siempre, al otro.

Rosario Castellanos

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |