Pasar al contenido principal

TCU comparte con Barrio Nuevo en medio de arte y diversión

Fecha de publicación:


Mié, 30/06/2010

|

Autoría:


Nicole Cisneros Vargas (Unidad de Comunicación)

img-noticia-Participación de alrededor de 60 niños y niñas

Participación de alrededor de 60 niños y niñas

Por Giannina Correa, con la colaboración de los miembros del TCU y la coordinadora.
 

El Proyecto de Trabajo Comunal Universitario TC-568 "Promoción de una cultura de respeto y solidaridad en el contexto de las migraciones en Costa Rica" desarrolló el I Festival de Arte Callejero en Barrio Nuevo, un asentamiento popular en Curridabat. La realización de esta actividad cumplió con creces el objetivo planteado pues desde la preparación del evento se conoció a los miembros de la comunidad, con quienes se evaluó la programación de cada actividad y se coordinó la divulgación del festival.

Actividades infantiles y deportivas

Con la participación de alrededor de 60 niños y niñas durante el sábado y 40 el domingo, se desarrollaron juegos tradicionales y un torneo de futbol calle; más allá de entretener, la dinámica buscaba promover el trabajo en equipo entre los participantes, además de fomentar el respeto y la paciencia.

También se desarrollaron juegos como elástico, la cuerda, papa caliente y dinámicas en parejas con globos, para niños y niñas entre los 6 y 11 años, quienes también jugaron "Bomberos" que consiste en dos grupos y cada uno debe transportar agua de una cubeta a otra en el menor tiempo posible. Otro juego para infantes y preadolescentes fue "Protegiendo los envases" cuyo objetivo era evitar que sus oponentes derribaran sus envases cuando estos les lazaran bolas. Confites y ejemplares del libro de literatura infantil "Cuántos cuentos cuentas tú" fueron los premios para los y las participantes.

Para jóvenes entre 11 y 25 años se planeó el futbol calle, la distribución fue en 8 equipos, 6 masculinos y dos femeninos; partidos que fueron muy disfrutados por los asistentes y, en adición, se trató el tema de Salud Ambiental, pues las canchitas fueron construidas con materiales de desecho.

Aprovechando materiales de desecho

Con el propósito de demostrarles a las mujeres, niños y niñas participantes que se pueden realizar manualidades con materiales que consideramos desechos, se desarrollaron talleres para confeccionar billeteras, a partir de los empaques de leche, y bufandas, con tarros plásticos de mantequilla como telar.

Estas actividades fueron disfrutadas por participantes de todas las edades, pues les permitió elaborar manualidades que, eventualmente, podrían significar un ingreso económico sin tener que invertir mucho dinero en materiales.

Esta actividad facilitó un espacio recreativo, de reflexión y creación, que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la comunidad. Permitió un intercambio de experiencias y nuevos conocimientos para las personas participantes, estudiantes, vecinos y vecinas del barrio.Constituyó una importante experiencia de vida y la posibilidad de intercambiar energías muy positivas y alegría.

Entre las personas que formaron el equipo que echó a andar este Festival se encuentran: María José Ruiz, Álvaro Zúñiga, Giannina Correa, Alberto Hernández (joven de la comunidad), Edith Hernández (joven de la comunidad), Fares López, Pamela Regidor, Oscar Corrales, Alexandra Madrigal, Ivannia Morales, Katherine Martínez y Mauricio Carro.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  
Encuentro
Kioscos Socioambientales acompaña a organizaciones locales...

26/Jun/2025  | 

El Norte de Costa Rica enfrenta serios conflictos socioambientales vinculados a la expansión de monocultivos como la piña y la naranja, así como a actividades...

| Comentarios |