Pasar al contenido principal

Proyectos de Iniciativas Estudiantiles caminan junto a comunidades costarricenses


Fecha de publicación:


Lun, 11/03/2019

|

Autoría:


Victoria Salazar (Asesora de proyectos de Iniciativas Estudiantiles)

img-noticia-Las y los estudiantes explicaron que implica ser responsable de un proyecto de Iniciativas Estudiantiles. Foto tomada por César Noguera.

Las y los estudiantes explicaron que implica ser responsable de un proyecto de Iniciativas Estudiantiles. Foto tomada por César Noguera.

Estudiantes de distintas carreras participan en 21 proyectos de Iniciativas Estudiantiles (IE) de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR), que se desarrollarán en comunidades del país durante este 2019.

Ambiente, salud, arte y cultura, derechos humanos, educación, organización comunitaria, trabajo con población menor de edad y privada de libertad, son algunas de las temáticas que trabajarán las personas responsables de proyectos durante el presente año, en conjunto con las comunidades del país.

Isaac Solano, estudiante de Biología, considera que Iniciativas Estudiantiles “es importante porque promueve que el estudiante universitario se salga de su zona de confort y explore nuevas ideas.  Aquí se aprende sobre metodologías de trabajo comunitario, que son diferentes a las que a uno le enseñan en Biología”.

Los proyectos desarrollarán procesos de trabajo junto con las comunidades de las siete provincias: San José (Curridabat, Montes de Oca, La Carpio), Cartago (Tucurrique, Turrialba, Aguacaliente), Limón (distrito central, Coroma, Sepecue, Cahuita, Suretka), Alajuela (San Rafael y Cutris), Heredia (Sarapiquí), Guanacaste (La Cruz) y Puntarenas (San Vito de Coto Brus, Osa, Pérez Zeledón y Golfito).

El taller de inducción para las y los responsables de proyectos, se realizó el 28 de febrero en la Facultad de Derecho de la Sede Rodrigo Facio.  A través de la inducción se brindaron herramientas y rutas para la gestión de proyectos y se promovió el reconocimiento entre las diferentes IE para generar intercambios y posibles colaboraciones.

“Desde nuestra iniciativa, la articulación con otras entidades y organizaciones es un pilar fundamental. Eso fue lo que me agradó más del taller, la oportunidad de articular con otras iniciativas”, afirma Sofía Brenes, estudiante de Diseño Gráfico y responsable del proyecto ExpressArte 2019 (IE-114).

En los proyectos participan estudiantes de carreras como Medicina, Biología, Administración Pública, Artes Dramáticas, Ortoprótesis y Ortopedia, Contaduría Pública y Salud Ambiental, de las diferentes sedes y recintos universitarios.

Para mayor información contactar a iniciativasestudiantiles.vas@ucr.ac.cr o a los teléfonos 2511-1218, 2511-1201 y 2511-5704.

Entre los 21 proyectos que desarrollarán durante el 2019 se encuentran:

  • Tú río (IE-117).
  • Tradición oral sobre los macrohongos en una comunidad Bribri, Talamanca (IE-118).
  • La educación, una herramienta indispensable para la prevención en salud (IE-120).
  • Vinculación adolescente: construcción de saberes desde la experiencia de redes de apoyo (IE-121).
  • Aprendiendo juntos por el futuro de Osa (IE-124).
  • ¡Alerta Cahuita, prevenir es actuar! (IE-126)
  • Libertad bajo palabra: promoción de la alfabetización mediática e informacional de las personas privadas de libertad (IE-128).
  • PIÑA: intercambio, sensibilización, reflexión, arte  y visibilización (IE-129).
  • Historias de Ruta (IE-132).

Ver listado completo.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |