Pasar al contenido principal

22 iniciativas estudiantiles de Acción Social serán apoyadas por la UCR para el 2018

Fecha de publicación:


Jue, 21/12/2017

|

Autoría:


Laura Camila Suárez Rodríguez (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Equipo de Iniciativas Estudiantiles de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Foto Laura Camila Suárez

Equipo de Iniciativas Estudiantiles de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Foto Laura Camila Suárez

Estudiantes de distintas carreras presentaron 53 propuestas de las cuales 22 fueron reconocidos como Iniciativas Estudiantiles (IE) de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) para el 2018.

Memoria histórica, cultura, ambiente, arte y deporte, educación, género, organización comunitaria, trabajo con población privada de libertad y adulta mayor, son algunas de las temáticas que estarán trabajando los y las estudiantes.

Las Iniciativas Estudiantiles son proyectos de Acción Social de la Universidad de Costa Rica gestionados por estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Este espacio se viene desarrollando desde el año 2010 y busca apoyar al estudiantado en la ejecución de las propuestas por medio del acompañamiento en los procesos de gestión, ejecución y conclusión de los proyectos, así como brindando recursos económicos y logísticos para el desarrollo de los mismos.

Los proyectos que se estarán desarrollando durante el próximo año involucran comunidades como: Cartago, Caño Negro, San Jerónimo, Puriscal, Térraba, Palmares y el Gran Área Metropolitana y cuentan con la participación de estudiantes  bachillerato y licenciatura de diversas disciplinas como Geografía, Trabajo Social, Ciencias Políticas, Terapia Física, Comunicación Colectiva, Artes Plásticas, Psicología; de las diferentes sedes y recintos de la UCR.

Sebastián Barquero Zúñiga, estudiante de Antropología y Ciencias Políticas propone con su Iniciativa “Libertad bajo palabra”, la promoción de una cultura de paz a través de las artes literarias como herramienta de transformación social.

“Yo creo que lo principal de todo esto es que, podríamos decir que somos personas que dentro de la sociedad también somos marginalizadas, las personas jóvenes que somos en mayoría las que presentamos iniciativas estudiantiles, también están colaborando con otras poblaciones vulnerabilizadas y esta simbiosis que se genera de personas que estamos resistiendo, de personas que creemos en un mundo diferente, en una posibilidad de educación universitaria diferente, de una universidad diferente, pues se plasma en las iniciativas que se están presentando”, afirma Barquero.

Por otro lado, Amanda Campos Rodríguez, estudiante de primer ingreso de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva asegura que “como estudiante considero que estos procesos son verdaderamente importantes (...) le dan a uno la oportunidad de demostrar que uno tiene las capacidades para llevar a cabo un proyecto por cuenta propia”.

Entre los proyectos que se desarrollarán el próximo año se encuentran:

  • Los barrios que nacen de la gente: Reconstrucción histórica del asentamiento urbano informal Los Cipreses y una estratégia para su difusión (IE-92)
  • Express-arte Tucurrique II (IE-94)
  • Contribución a la estructuración comunal para el Museo Submarino del Caribe Sur (IE-95)
  • Promoción de una cultura de paz en la provincia de Limón a través de las artes literarias. Libertad bajo palabra (IE-97)
  • Memoria Colectiva: identidad y patrimonio en Sandial. Cañas Guanacaste (IE-97)
  • CulturizArte: Proyecto libertad (IE-98)
  • Conociendo la diversidad de la mano de personas adultas mayores (IE-99)
  • Jugando a cambiar el mundo (IE-100)
  • Artimove (IE-101)
  • Creando iniciativas: jóvenes en red trabajando por su cantón (IE-102)
  • Pintando sonrisas (IE-103)

Para mayor información contactar a iniciativasestudiantiles.vas@ucr.ac.cr o al teléfono 2511-1218 y 2511-6227

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
Entre Olas y Manglares es un proyecto de trabajo comunal de la Sede del Pacífico de la UCR que se basa en la indagación, la escucha activa de las voces comunitarias y la articulación con actores claves para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Región Pacífico Central. Foto cortesía TC-782
La gente del mar recopila sus memorias y protege sus...

29/Ene/2025  | 

Aunque la masa continental representa apenas una tercera parte del planeta, la mayoría de la población sigue viviendo de espaldas al mar, ignorando que las...
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |