Pasar al contenido principal

Alajuelita brilla en los Campamentos de Desarrollo Humano

Fecha de publicación:


Mar, 27/02/2018

|

Autoría:


Eddson Gómez Chavarría (Asistente en Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-img-portada0

Expertos y expertas del CIMED ofrecieron servicios farmacéuticos de forma gratuita a la comunidad de Alajuelita

La comunidad de Alajuelita fue la anfitriona de los Campamentos de Desarrollo Humano de la Universidad de Costa Rica (UCR) el pasado fin de semana en el parque central del cantón. Los vecinos y vecinas participaron de una feria de salud, consulta médica y farmacéutica gratis y una charla sobre diabetes mellitus, entre otras actividades.

La Asociación de Estudiantes de Enfermería (AEE), organizó la “Feria de la Salud y Prevención de enfermedades”, donde estudiantes de diferentes proyectos de Trabajo Comunal Universitario (TCU) ofrecieron información sobre cuidado dental, estimulación temprana para niños y niñas, uso de residuos, identificación de posible cáncer de piel, y peligros del consumo de tabaco.

Yordin Mora Jiménez, coordinador de la Feria, comentó que “la búsqueda de los colaboradores se basó en conceptos interdisciplinarios y multidisciplinarios de las ciencias de la salud, realizando alianzas con trabajos comunales universitarios y con unidades académicas como la PRECID (Unidad de Prevención, Consejería e Investigación sobre el fenómeno de las Drogas en la población universitaria)”.

Dannis Alvarado Díaz, vecina de la Alajuelita, compartió su experiencia sobre la Feria. “Andaba aquí por el parque y me gustó la manera en la que organizaron todo. He visto cómo estimular a un niño con diferentes objetos de diferentes tamaños, los niños aprendieron a lavarse bien los dientes y pintaron (…) Muy bonito [estuvo] todo.”

Todas las actividades fueron organizadas en  alianza con la Municipalidad de Alajuelita, por medio de su Proyecto del Parque de Desarrollo Humano Cantonal. Desde esta instancia municipal, el apoyo ha sido bien recibido por Ronald Montero, gestor cultural de la Municipalidad, quien señaló que la difusión de las actividades se realizaron, principalmente, por medio de las redes sociales.

“El choque con el inicio de clases hizo muy complicado que entre semana hubiera asistencia, pero hoy que es fin de semana la gente que venía a misa y a la feria cantonal luego se traslada a la Feria de la Salud. Es muy estratégico”, indicó Montero.

El CIMED (Centro Nacional de Información en Medicamentos) ofreció sus servicios por medio de consultas farmacéuticas gratuitas, y monitoreo de la presión arterial para cualquier persona que quisiera acercarse. Cinthia Chávez Solís, especialista del Centro, agregó:  “Estamos brindando información sobre medicamentos en general, entonces, si las personas tienen dudas de cómo tomarlos, si se pueden hacer ciertas combinaciones con comidas, y demás, pues nosotros les atendemos.”

Las actividades de los Campamentos de Desarrollo Humano del 2018 se han extendido más allá de las sedes y recintos universitarios, llegando a comunidades cercanas a la UCR como Alajuelita, Cartago y Curridabat, por medio de alianzas institucionales con las municipalidades. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |