Pasar al contenido principal

Artesanos turrialbeños se abren camino

Fecha de publicación:


Jue, 24/11/2011

|

Autoría:


Nicole Cisneros Vargas (Unidad de Comunicación)

img-noticia-Doña Felicia, doña Elena y don Bernardo comentan su experiencia en el proyecto de Artes y Oficios

Doña Felicia, doña Elena y don Bernardo comentan su experiencia en el proyecto de Artes y Oficios

Miembros de la asociación de artesanos de Turrialba se consolidan como grupo organizado y se fortalecen a través de capacitaciones y talleres impartidos por la Universidad de Costa Rica (UCR).

 

El grupo de artesanos está constituido mayormente por personas autodidactas, quienes gracias a capacitaciones de instituciones públicas han logrado consolidarse no solo en lo que respecta al desarrollo de sus habilidades manuales, sino también en otras áreas de conocimiento como gestión empresarial, diseño y mercadeo.

 

Al unirnos nos hemos hecho más fuertes, hemos participado en diferentes actividades, nos respetan más. No es lo mismo cuando una persona va sola que cuando salimos en grupo”, afirmó doña Felicia Rodríguez, una de artesanas que está en el proyecto desde sus inicios.

 

Esta asociación surgió en el 2007, tras esfuerzos de la Sede Regional de Turrialba y artesanos de la comunidad. Actualmente, tiene como proyecto futuro fundar una tienda de artesanía administrada por ellos mismos, la cual además de vender sus productos se convertiría en un centro de exposiciones del cantón, donde se impartan cursos, capacitaciones y se muestre el legado cultural.

 

Kenneth Carvajal, coordinador de la Etapa de Artes y Oficios, comentó que están hablando con Proinnova para hacer una marca para los productos que elaboran. “Me interesa que el grupo de artesanos se convierta en promotores culturales”.

De allí que tengan muy claro lo que desean. “Nuestro objetivo no solo es vender, es encontrarnos como grupo y mostrar que aquí en Turrialba hay artesanías locales que representan al cantón”, indicó doña María Elena Vega

 

Este grupo de artesanos se inició con 11 personas y hoy día cuenta con 32 miembros solidarios, que se apoyan a pesar de las dificultades a las que se enfrentan, entre las cuales destaca don Bernardo Carballo, tallador de madera, la falta de interés de los visitantes a las ferias para adquirir productos, sobre todo cuando estos poseen un costo más elevado debido a sus materiales o elaboración.

 

Estos artesanos y artesanas trabajan bisutería, cerámica de barro, pinturas, materiales reciclados, joyería en vidrio, tejidos, muebles de bambú, tallados en madera, cortinas de semillas, fabricación de zapatos, entre muchas otras más.

Para contactar a este grupo e invitarlo a su comunidad, pueden comunicarse con Kenneth Carvajal coordinador de la Etapa de Artes y Oficios de la Universidad de Costa Rica, Sede del Atlántico, al teléfono 2558-3600.

Por participantes del Taller de Corresponsales, Sede del Atlántico

Para conocer los nombres de los corresponsales de Turrialba, Guápiles y Paraíso, descargue la lista aquí.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |