Pasar al contenido principal

Asociación pro Museo Casa del Boyero reconoce aporte de TCU para ganar el Premio Nacional de Cultura

TCU brindó apoyo en gestión, divulgación y creación de proyectos a asociación de interés público

 


Fecha de publicación:


Jue, 18/03/2021

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-La Asociación Pro Museo Del Boyero se ubica en la comunidad de Venecia, San Carlos. Fotografía de Roger Bolaños Vargas.

La Asociación Pro Museo Del Boyero se ubica en la comunidad de Venecia, San Carlos. Fotografía de Roger Bolaños Vargas.

Tras 61 años de trabajo por el rescate y conservación de las tradiciones costarricenses,  la Asociación pro Museo Casa del Boyero fue galardonada en enero de este año con el  Premio Nacional de Cultura" Emilia Prieto Tugores". Este reconocimiento fue posible gracias al apoyo recibido por parte del Trabajo Comunal Universitario (TCU) Remembranzas: comunidades y bicentenario. La independencia en el proceso de formación de una ciudadanía inclusiva  (TC-736) a cargo del profesor Pablo A. Rodriguez Solano.

El TC-736 ha trabajado con el Museo La Casa del Boyero por más de un año y medio. Entre sus aportes se ha destacado el mejoramiento de archivos, diagnósticos y recomendaciones en procesos contables y administrativos, el fortalecimiento de la comunicación y proyección en redes, la creación de una página web, capacitaciones y acompañamiento constante para la divulgación y enlaces estratégicos con instituciones de la zona, así como la sistematización de documentos y participación en la exposición del proyecto ante el INDER, para obtener los fondos necesarios para la construcción parcial de la infraestructura del Museo.

“Estamos sumamente agradecidos con la Universidad de Costa Rica, porque nuestro proyecto: Museo La Casa del Boyero, fue beneficiado con la asignación de un gran TCU. El trabajo que han desarrollado en nuestra comunidad ha sido tesonero, de alto nivel académico, gran compromiso, respeto, responsabilidad, y empatía, algo muy importante, porque lograron ganarse la confianza de un pueblo donde nunca se había tenido un "grupo foráneo": universitarios, haciendo investigación mediante entrevistas, fotografías, trabajos grupales, exposiciones culturales, contactando líderes, entre otras tantas actividades. Su inserción y proyección a la comunidad la consideramos excelente dada la forma tan respetuosa y natural de relacionarse con el entorno socio-ecológico”, expresó Rodrigo Barboza Benavides, Presidente de la Junta Directiva del Museo de la Casa del Boyero. 

Tanto la comunidad como las personas integrantes de la asociación han manifestado  agradecimiento por la labor del docente Pablo Rodríguez Solano y el compromiso de los y las estudiantes que, de una u otra manera, se han involucrado en el trabajo comunitario y administrativo del museo. La Junta Directiva, ha sido insistente en destacar la motivación, identificación y cohesión de los participantes en el proceso: universidad, asociación y comunidad. 

“Estamos agradecidos especialmente por la manera especial en que plantearon la candidatura de nuestra Asociación a los premios nacionales de cultura "Emilia Prieto Tugores", en un documento que refleja un esfuerzo muy minucioso y bien sustentado en los fundamentos históricos, culturales y sociales, que permitió obtener el Premio Nacional de Cultura ‘Emilia Prieto Tugores’ para la Asociación de Boyeros de la comunidad”, indicó Barboza. 

El Museo Casa del Boyero forma parte de una asociación sin fines de lucro con base comunal, declarada de "interés público" y creada para salvaguardar el patrimonio cultural de la zona. Sus labores iniciaron en 1959 y no se han detenido hasta el día de hoy con el objetivo de velar por el rescate y conservación de las tradiciones, con énfasis en la salvaguarda de la tradición del boyeo y la careta costarricense.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El 27 de setiembre inicia la semana de actividades con motivo del Día Internacional de los Instituto Confucio, con la exposición “Voces de una identidad olvidada”, una muestra que plantea el olvido en la historia del arte costarricense de otras estéticas y temas abordados por artistas costarricenses de origen chino.  Estará exhibida en la Galería del Consejo Universitario hasta el próximo 6 de octubre.
La UCR se une a conmemoración de la comunidad china-...

26/Sep/2022  | 

Cada año 600 Institutos y Aulas Confucio del mundo celebran el natalicio del gran pensador y maestro chino
La Sede Regional del Caribe, Correos de Costa Rica y la asociación Heritage Puerto Limón unieron esfuerzos para el diseño un matasello y un sobre conmemorativo al Mes Histórico de la Afrodescendencia, que rinde homenaje a dos ciudadanos que hicieron valiosas contribuciones al país: la docente Prudence Bellamy Richards y el abogado Alex Curling Dessler.  Foto cortesía Correos de Costa Rica
La UCR está comprometida con la afrodescendencia...

29/Ago/2022  | 

Desde la Acción Social se ejecutan proyectos que inciden en la calidad de vida, turismo sostenible, artes, conservación ambiental, acompañamiento educativo y rescate de la herencia cultural...
El objetivo del libro “Matarilerilerón. Aprendo y juego con mis abuelitos” es propiciar un encuentro generacional entre personas adultas mayores y estudiantes de centros educativos mediante talleres de juegos tradicionales. Foto cortesía EC-256.
Adultos mayores realizan talleres en escuelas primarias

21/Jul/2022  | 

Con el rescate de los juegos tradicionales se promueven habilidades sociales y la solidaridad humana

| Comentarios |