Pasar al contenido principal

Canal 15 celebra su 30 aniversario

Fecha de publicación:


Vie, 24/08/2012

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-img-portada0

El 26 de agosto de 1982 la Universidad de Costa Rica sorprendió al país con la noticia de que inauguraba su propio canal de televisión. Hoy, 30 años, después lo celebra a lo grande.

Como parte de esta celebración tiene preparadas una serie de actividades y programación especial para el fin de semana del 25 y 26 de agosto.

Para el día sábado 25 se realizará un megaconcierto organizado por el equipo de Canal 15 y en cooperación con el proyecto “Más música Nacional” en el Pretil de Estudios Generales de 10 de la mañana a 9 de la noche. Dicha actividad se transmitirá por Canal 15 desde el medio día.

El concierto contará con la presencia de artistas nacionales de diferentes géneros musicales tales como: Tocando Madera (Cantautores de Costa Rica), The Electric Creatures, The Great Wilderness, Tamela Hedstrom, Rialengo, Yaco, Govinda, Patricio Torres, Parque en el Espacio, Villegas, Pato Barraza + 3.0 y El Guato.

El domingo 26, la programación estará dedicada a la transmisión de una serie de espectáculos culturales grabados por el canal en los principales teatros y auditorios del país.

Además, durante esta transmisión especial se proyectará un documental sobre la historia de Canal, con testimonios de profesionales en comunicación que trabajaron allí durante sus estudios universitarios, así como autoridades que impulsaron la creación del Sistema Universitario de Televisión.

Trayectoria del Canal Universitario

En sus orígenes, el Canal Universitario se propuso la difusión educativa y cultural desde el punto de vista de la Universidad de Costa Rica.

Su programación, entonces, se centra en producciones costarricenses, en las cuales intelectuales, personajes reconocidos y el ciudadano costarricense en general pueden expresarse libremente.

Desde sus orígenes, Canal 15 ha constituido un laboratorio donde estudiantes de comunicación y de otras áreas académicas han experimentado y desarrollado ideas, de esa manera han compartido sus producciones con el público costarricense. Por tanto, ha sido un semillero de talento nacional de muchas generaciones en estos 30 años de trayectoria.

Por esta trayectoria y su programación alternativa, el equipo humano de Canal 15 recibió el Premio a la Difusión Cultural Joaquín García Monge en la edición de este año de los Premios Nacionales de Cultura entregados por el Ministerio de Cultura y Juventud.

 

 

Noticia relacionada: Canal 15, una televisión alternativa

Imagen cortesía de Música por Inclusión o MxI

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El cambio climático afectará todas las regiones del país,en las siguientes décadas algunas zonas de la Región Huetar Caribe se enfrentarán mayores precipitaciones que perjudicarán a más comunidades e infraestructura pública. Foto archivo OCI-UCR.
Región Huetar Caribe: El cambio climático hipoteca el...

26/Mayo/2025  | 

Desde los aportes de la academia, la UCR fomenta redes interinstitucionales para enfrentar los desafíos que implica el cambio climático en la vida de las comunidades y los sistemas agropecuarios y...
La creciente urbanización, la desaparición de los patios donde crecían alimentos silvestres y los cambios en las rutinas de los hogares incide en la gastronomía tradicional.  Desde la Acción Social, la Sede del Caribe se propone revitalizar el patrimonio limonense como una manera más de fortalecer los lazos culturales de las nuevas generaciones con su herencia ancestral. El “rice and beans” es el plato caribeño más conocido de la región. Foto Laura Rodríguez
El Caribe tiene colores y sabores ancestrales

19/Mayo/2025  | 

La herencia culinaria encierra la cultura y saberes de los pueblos, en la Región Huetar Caribe confluyen siglos de conocimientos en un solo territorio
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...

| Comentarios |