Pasar al contenido principal

A cantar, jugar, pintar y disfrutar en la Semana Ambiental

Fecha de publicación:


Mié, 04/06/2014

|

Autoría:


Bolívar Rojas Vargas (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Participantes del TC- 519 “Calle de la Amargura: hacia una renovación física, recreativa y cultural” realizan actividades cada 15 días en los alrededores de la calle 3 de San Pedro. El jueves 5 de junio participarán en la Semana Ambiental de la UCR. Foto: Bolívar Rojas Vargas.

Participantes del TC- 519 “Calle de la Amargura: hacia una renovación física, recreativa y cultural” realizan actividades cada 15 días en los alrededores de la calle 3 de San Pedro. El jueves 5 de junio participarán en la Semana Ambiental de la UCR. Foto: Bolívar Rojas Vargas.

Durante la semana del 2 al 6 de junio, la Universidad de Costa Rica celebra el Día Mundial del Medio Ambiente –cuya fecha es el 5 de junio–. Al igual que en años anteriores, este día el campus universitario tendrá acceso exclusivo para vehículos con cero emisiones contaminantes, por lo que los parqueos serán zona de recreación y disfrute.

En el pretil estará instalada la Feria Ambiental, mientras que en el parqueo de Ciencias Económicas, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario TC-628 “Agentes de Cambio Ambiental: Marcando la diferencia en Montes de Oca” tendrá como propuesta de esparcimiento un mural alusivo a la movilidad saludable y juegos tradicionales como carreras de sacos, suiza, mecate, así como una estación para tomar fotografías.

Para hacer uso máximo del espacio, “se quiere pintar rayuelas a lo largo de la calle que va de Ingeniería a Geología, justamente para que la gente se apropie, que no nos quedemos solo en el parqueo de Económicas”, señaló la Ing. Kattya Elizondo Orozco, coordinadora del TCU e investigadora de la Unidad de Gestión Ambiental (anteriormente llamada ProGAI).

También habrá cine. El Cine Universitario, en coordinación con estudiantes del TC-628, brindará durante esta semana funciones diarias vinculadas con la temática ambiental. Las películas se proyectarán en el Auditorio de la Facultad de Derecho a las 6:30 p.m. y previamente, a las 5:30 de la tarde, habrá charlas. La entrada es gratuita. El resto del mes de junio también se exhibirá películas con esta temática.

“Tenemos que ver la Universidad no como la cuna de los estudiantes, sino como un actor más dentro del cantón. La totalidad de la Universidad casi que alcanza en población al cantón de Montes de Oca, es una carga bastante grande del ingreso de estudiantes, profesores, administrativos y visitantes”, reflexionó Kattya Elizondo respecto a la importancia de las actividades de la Semana Ambiental y el impacto de la Universidad de Costa Rica en el municipio.

Además, en articulación con el TC-537 Movimiento Humano y Recreación, de la Escuela de Educación Física y Deportes, se habilitará un taller de yoga, al mismo tiempo que en la calle de ingreso a la Universidad, junto al parqueo de la Biblioteca Luis Demetrio Tinoco, se realizará un torneo de fútbol calle.

Por su parte, el proyecto TC-519 “Calle de la Amargura: hacia una renovación física, recreativa y cultural” estará en el parqueo de Ingeniería. “Ahí vamos a tener a las 9 de la mañana un taller de percusión corporal. Luego, vamos a hacer un bus de cartón y vamos a andar por toda la U con el bus. A las 11 vamos a hacer una cleteada por la U”, afirmó la Arq. Karla Barrantes Chaves, coordinadora del TCU e investigadora del Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS).

Barrantes afirma que cualquier persona interesada puede llegar en bicicleta al parqueo de Ingeniería, desde donde saldrá una caravana hacia las Instalaciones Deportivas, “van con nosotros a un paseo recreativo por las instalaciones de la U”, agregó.

Si usted quiere movilizarse al interno de la U en el día del ambiente, también se prestarán bicicletas por parte del proyecto TC-628, como alternativa para que las personas realicen recorridos por las instalaciones universitarias.

Más detalles de las actividades de la Semana Ambiental en este enlace.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |