Pasar al contenido principal

Celebración por el ambiente integra a vecinos y comunidad universitaria del Recinto de Santa Cruz

Fecha de publicación:


Jue, 22/06/2017

|

Autoría:


Valeria Piedra Robles (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Exposición de productos reciclados a cargo de la La Asociación Centro Diurno de la Tercera Edad de Carrillo y productores locales. Fotografía: Ericka Leiva y Juliany Calderón.

Exposición de productos reciclados a cargo de la La Asociación Centro Diurno de la Tercera Edad de Carrillo y productores locales. Fotografía: Ericka Leiva y Juliany Calderón.

Estudiantes, docentes y personal administrativo del Recinto de Santa Cruz, en conjunto con integrantes de la comunidad, celebraron el Día Mundial del Ambiente el pasado 5 de junio. Las actividades contaron con la participación de instituciones invitadas, grupos de personas adultas mayores y productores locales.

La celebración estuvo a cargo de la comisión organizadora integrada por el director del Recinto de Santa Cruz M.Sc. Rigoberto Tablada Pizarro, la asistente administrativa Lic. Tairy Angulo Ruiz y la coordinadora académica del Centro Educativo UCR Guanacaste M.Ed. Angie Pizarro López.

“La lluvia nos ha brindado los espacios necesarios para el buen desarrollo de la agenda propuesta(...) la actividad fue muy exitosa, debido a la cantidad de personas asistentes y a la disposición de todos por participar activamente”, afirmó el director del Recinto.

En los últimos años, la celebración del Día del Ambiente ha tomado más fuerza y para este año se logró una total integración de la comunidad universitaria y personas de la comunidad.

Niños, niñas, jóvenes y docentes sembraron 200 árboles en la Finca #1 del Recinto de Santa Cruz. La Asociación Centro Diurno de la Tercera Edad de Carrillo estuvo a cargo de una exposición de productos reciclados en conjunto con empresas locales. Además, estudiantes de la Escuela de Barrio Limón y niños y niñas del Centro Educativo UCR también se unieron a las actividades.

Con apoyo de estudiantes de la carrera de Contaduría Pública del Recinto de Santa Cruz,  padres y madres de familia del Centro Educativo UCR Guanacaste,  impartieron talleres de pintura, agricultura orgánica, creación de material didáctico y manualidades con elementos reciclados.

También se realizaron visitas guiadas al Bosque San Ramón Álvarez del Recinto de Santa Cruz, donde participaron niñas y niños de la escuela del recinto y respondieron preguntas sobre la dinámica del bosque. “Los niños realmente lo disfrutaron porque respondieron bastante, tuvieron la oportunidad de ver aves e insectos, fue muy enriquecedor”, afirmó la encargada de las visita Ericka Leiva Abarca, estudiante de Turismo Ecológico de la Sede de Guanacaste.

La jornada del Día del Ambiente cerró por la tarde con partidos de fútbol en los que participaron estudiantes y funcionarios.

El miércoles 7 de junio, las agrupaciones musicales de la Etapa Básica de Música le dieron vida al concierto Guanacaste Verde en el Parque Bernabela Ramos de Santa Cruz.

Para finalizar la semana, el Recinto de Santa Cruz se unió a la celebración interinstitucional coordinada por el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAE),  la cual tuvo lugar en la Plaza López de Santa Cruz, el día viernes 9 de junio.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Imágenes de la presentación del libro y foto de portada del libro.
Historias que florecen: proyecto de TCU presenta el libro...

10/Abr/2025  | 

Escribamos nuestra propia historia  representa el fruto de un proceso de creación...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |