Pasar al contenido principal

Comunidades limonenses y la UCR construyen soluciones a sus desafíos

“Tejiendo encuentros: Diálogo en las regiones” es parte de las iniciativas para fortalecer la regionalización universitaria, con respuestas desde la Acción Social a las necesidades de las comunidades.


Fecha de publicación:


Vie, 10/03/2023

|

img-noticia-Líderes de comunidades limonenses se sumaron al intercambio de ideas que se promovió desde la iniciativa “Tejiendo encuentros: Diálogos en las regiones”, organizado por la Vicerrectoría de Acción Social en diversas regiones.

Líderes de comunidades limonenses se sumaron al intercambio de ideas que se promovió desde la iniciativa “Tejiendo encuentros: Diálogos en las regiones”, organizado por la Vicerrectoría de Acción Social en diversas regiones.

Tejer experiencias comunes, compartir soluciones y generar cambios comunitarios fue parte de “Tejiendo encuentros: Diálogo en las regiones”, una actividad organizada el pasado 23 de febrero por la Sede Regional Caribe de la Universidad de Costa Rica (SC-UCR) y la Vicerrectoría de Acción Social (VAS)

En concordancia con el fortalecimiento de la regionalización de la Universidad de Costa Rica (UCR) se dieron cita personas de diversas comunidades limonenses, personal docente y de investigación, así como estudiantes.

Este gran equipo humano se integró en comisiones de discusión, cuyos resultados fueron presentados al finalizar el día. En el encuentro se compartió información sobre vida saludable, el valor del teatro comunitario, saberes sobre la cultura “creole” y el mercadeo de productos familiares; todos temas de interés de la Acción Social de la SC-UC.

El programa incluyó una serie actividades y estrategias para lograr un mayor apoyo cantonal de cara a una mejor incidencia en la calidad de vida, explicó la magister Mariana Buzo Garay, funcionaria de la Unidad de Gestión de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS). Particularmente, enfocado en tareas locales por mejorar la salud de las personas, cuidar el ambiente, la promoción de la cultura, impulsar la socioproductividad y e incidir en la calidad de la educación.

También, hubo representación de docentes de áreas tan diversas como la lingüística, las artes dramáticas, la comunicación y la administración, entre ellos el Dr. Jean Carlo Segura Aparicio, coordinador del proyecto de Acción Social denominado “Desarrollo en Capacidades en la Atención Primaria de la Salud en Población Ngäbe de la Zona Sur” (ED-3451), ejecutado por la Facultad de Medicina. El Dr. Segura comentó que este tipo de “intercambio de ideas permite también enlazar los diferentes proyectos tanto de las sedes Rodrigo Facio y el Caribe”; así con las demás ubicadas en otras zonas del país.

Asimismo, este tipo de encuentros promueve el diálogo permanente entre la UCR con las instituciones, las empresas y la municipalidad, tomando en cuenta a los grupos organizados de las comunidades. “Mi aporte desde el Ministerio de Planificación fue hablar sobre la gobernanza que ya existe, para no empezar a crear un plan de la nada. También recordar el trabajo que nosotros hicimos el 17 noviembre para traerlo y socializarlo aquí”, manifestó Isabel Sibaja Delgado, representante del Ministerio de Planificación, quien coincidió con la necesidad de articular proyectos que impacten positivamente a la población limonense.

Cada mesa de trabajo hizo una programación para facilitar la ejecución de los diferentes proyectos y evaluar la efectividad del trabajo. Por ejemplo, en el campo de la cultura interesa convocar el amplio y variado sector de la cultura limonenses con la vista puesta en una política cantonal que retome actividades de manera periódica desde la institucionalidad del cantón, los grupos organizados y la UCR.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Los Fondos Concursables para el Fortalecimiento de la Relación Universidad-Sociedad representan una oportunidad para la UCR de vincularse con comunidades con propuestas surgidas en distintas unidades académicas que construyen soluciones de la mano con las personas líderes y alianzas interinstitucionales. Ilustración TC-590
Acción Social reconoció proyectos ganadores de Fondos...

29/Mar/2023  | 

Un total de 11 proyectos fueron galardonados con los Fondos Concursables 2023
Las luchas por la justicia ambiental tienen rostros femeninos, aunque en la gestión organizacional su participación no es paritaria. Según la ONU, en todo el mundo, las mujeres y las niñas son las responsables de abastecer de agua a sus familias en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.. En la foto aparece la líder costarricense Zaida Sáenz, directiva de la Asada La Argentina, en Pocora, Guácimo. Foto Alberto Arce.
Gota a gota el Caribe cuida sus recursos

17/Mar/2023  | 

En la Universidad de Costa Rica (UCR), de los 700 proyectos de la Vicerrectoría de Acción Social (...
En el mundo, un 13% de las personas que son migrantes son menores de edad, y cada año más se suman a largos trayectos migratorios sin compañía de adultos.  Foto Rafael Rodríguez/OIM-ONU 2018
Millones de migrantes tiñen sus vidas de dolor

15/Dic/2022  | 

Cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante para subrayar los derechos que tiene tiene todas las personas que intentan recomenzar sus vidas en otro país.

| Comentarios |