Pasar al contenido principal

Convocatoria de Iniciativas Estudiantiles abierta hasta el 31 de agosto

Estudiantes con interés en inscribir sus proyectos de acción social podrán hacerlo durante el mes de agosto


Fecha de publicación:


Mar, 20/08/2019

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Las Iniciativas Estudiantiles beindan la oportunidad a las y los estudiantes de ser gestores de sus propios proyectos.

Las Iniciativas Estudiantiles beindan la oportunidad a las y los estudiantes de ser gestores de sus propios proyectos.

La X convocatoria para la inscripción de proyectos de Iniciativas Estudiantiles cierra el próximo 31 de agosto. Iniciativas Estudiantiles es el espacio para que estudiantes de bachillerato y licenciatura de la Universidad de Costa Rica (UCR) presenten sus propuestas en el campo de la Acción Social.

Los proyectos se inscriben una vez al año durante el segundo semestre. Al ser aprobados, comenzarán a trabajarse a partir del primer semestre del siguiente año con apoyo en todas sus fases: formulación, gestión, realización de actividades y manejo de recursos. 

En solo cuatro pasos es posible completar el proceso de inscripción de una iniciativa estudiantil:

  1. Completar la boleta de inscripción. Esta boleta se encuentra en el portal web de Acción Social de la Universidad de Costa Rica y una vez que se haya completado debe ser enviada al correo iniciativasestudiantiles.vas@ucr.ac.cr.
  2. Asistir al taller de diseño de propuestas. 
  3. Presentar el proyecto de forma oral.
  4. Presentar el proyecto de forma escrita.

Las propuestas pueden ser tanto individuales como colectivas. Además, pueden provenir de una vinculación social o comunitaria, de trabajos académicos de un curso, trabajos finales de graduación, proyectos para dar seguimiento a una propuesta desarrollada en un Trabajo Comunal Universitario o proyectos estudiantiles. 

Estos proyectos se caracterizan por ser espacios de participación e incidencia en diferentes áreas temáticas, tales como: organización comunitaria, temas socio ambientales, salud, educación, arte, cultura, derechos humanos, tecnologías, entre otros. 

Durante 2019 se están ejecutando 18 proyectos en diversas áreas y a partir de metodologías alternativas, participativas e incluyentes de los intereses y necesidades de las comunidades y sus grupos. 

Iniciativas Estudiantiles  pretende brindar herramientas importantes para el trabajo en comunidad, procesos de coordinación de proyectos y fortalecimiento de la conciencia crítica del estudiantado.

Laura Camila Suarez Rodríguez, estudiante de Ciencias de la Comunicación Colectiva y parte de la iniciativa estudiantil Libertad bajo palabra: promoción de la alfabetización mediática e informacional de las personas privadas de libertad, asegura que este espacio ha sido de gran beneficio ya que es de los pocos que permite que los y las estudiantes pueden ser gestores de sus propios proyectos, en este caso de acción social.

“Ser parte de una iniciativa estudiantil ha sido una de las experiencias de mi proceso universitario que más aprendizajes me ha generado (...) Muchas veces traemos la visión más academicista de los proyectos y trabajar en acción social es enfrentarse a continuos retos y cambios, dialogar con las comunidades y aprender de ellas. Este es para mí, uno de los espacios más valiosos de la acción social universitaria”, indicó. 

Todas las iniciativas seleccionadas cuentan con apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social para su ejecución. Reciben acompañamiento en los procesos de gestión, ejecución y conclusión de los proyectos, recursos económicos y logísticos y capacitaciones periódicas que brindan conocimiento práctico.

Si desea obtener más información sobre las iniciativas estudiantiles y su proceso de inscripción puede visitar el portal web accionsocial.ucr.ac.cr o comunicarse a los teléfonos 2511-1218 o 2511-6227. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El 27 de setiembre inicia la semana de actividades con motivo del Día Internacional de los Instituto Confucio, con la exposición “Voces de una identidad olvidada”, una muestra que plantea el olvido en la historia del arte costarricense de otras estéticas y temas abordados por artistas costarricenses de origen chino.  Estará exhibida en la Galería del Consejo Universitario hasta el próximo 6 de octubre.
La UCR se une a conmemoración de la comunidad china-...

26/Sep/2022  | 

Cada año 600 Institutos y Aulas Confucio del mundo celebran el natalicio del gran pensador y maestro chino
La Sede Regional del Caribe, Correos de Costa Rica y la asociación Heritage Puerto Limón unieron esfuerzos para el diseño un matasello y un sobre conmemorativo al Mes Histórico de la Afrodescendencia, que rinde homenaje a dos ciudadanos que hicieron valiosas contribuciones al país: la docente Prudence Bellamy Richards y el abogado Alex Curling Dessler.  Foto cortesía Correos de Costa Rica
La UCR está comprometida con la afrodescendencia...

29/Ago/2022  | 

Desde la Acción Social se ejecutan proyectos que inciden en la calidad de vida, turismo sostenible, artes, conservación ambiental, acompañamiento educativo y rescate de la herencia cultural...
El objetivo del libro “Matarilerilerón. Aprendo y juego con mis abuelitos” es propiciar un encuentro generacional entre personas adultas mayores y estudiantes de centros educativos mediante talleres de juegos tradicionales. Foto cortesía EC-256.
Adultos mayores realizan talleres en escuelas primarias

21/Jul/2022  | 

Con el rescate de los juegos tradicionales se promueven habilidades sociales y la solidaridad humana

| Comentarios |