Pasar al contenido principal

Copa indígena: actividades recreativas y culturales en Maleku

Fecha de publicación:


Vie, 25/05/2012

|

Autoría:


Cecilia Romero (Coordinadora TC-537)

img-noticia-La Copa Indígena es una serie de actividades recreativas con el propósito de involucrar a la comunidad de las reservas indígenas de Maleku, Zapatón, Rey Curé, Bajo Chirripó y Térraba.

La Copa Indígena es una serie de actividades recreativas con el propósito de involucrar a la comunidad de las reservas indígenas de Maleku, Zapatón, Rey Curé, Bajo Chirripó y Térraba.

Del 1° al 03 de junio se realizará la clausura de la segunda edición de la Copa Indígena una actividad recreativa que involucra 12 comunidades indígenas. La actividad es organizada por SEPROJOVEN y el PANI en colaboración con estudiantes universitarios.

Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, SEPROJOVEN y el Patronato Nacional de la Infancia organizaron la Copa Indígena para los días 11, 12 y 13 de mayo, una serie de actividades recreativas con el propósito de involucrar a la comunidad de las reservas indígenas de Maleku, Zapatón, Rey Curé, Bajo Chirripó y Térraba.

Entre las dinámicas recreativas estuvieron: cantos jocosos, juegos con paracaídas, juegos con agua, juegos cooperativos, de relevos, tradicionales, sensoriales, pre-deportivos, académicos, entre muchos otros.

Las actividades desarrolladas permitieron que familias y líderes comunales se divirtieran, compartieran y aprendieran dinámicas que pueden replicar en sus comunidades.

El joven Carlos Elizondo, perteneciente a la comunidad de Palenque Tonjibe, lugar del evento, indicó: “los juegos me llamaron mucho la atención, aquí casi no se hacen y me van a servir mucho para el programa que quiero proponer en mi colegio”.

Además, la noche del sábado se realizó un intercambio cultural, representantes de las comunidades de cada una de las reservas, así como el grupo estudiantil de la Sede del Atlántico, presentaron sus costumbres y tradiciones por medio de bailes, dramatizaciones y exposiciones. Así, el baile de los diablitos, coplas, bombas, la conquista en Guayabo y el baile del Pavo, entre otros, fueron puestos en escena durante ese día.

Jimena Rojas, de la organización SEPROJOVEN, considera importante la participación de estudiantes de la UCR porque permite un proceso de sensibilización ante la realidad de las comunidades indígenas, también porque refuerza el intercambio cultural y promueve la recreación como parte del estilo de vida saludable de las personas, lo que ayuda, según su opinión, a combatir el machismo y abrir espacios para la adolescencia y la niñez indígena.

Los estudiantes que colaboraron en la actividad son del TCU-537 “Movimiento Humano y Recreación para una mejor calidad de vida de las poblaciones infantil, juvenil, adulta y adulta mayor en vulnerabilidad social”, a cargo de la profesora Cecilia Romero Barquero, del curso de Juegos Organizados y Folclore, de la carrera de Ciencias del Movimiento Humano de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica, a cargo de la máster Romero y de la master Mónica Mora.

Los dos eventos anteriores se efectuaron en Talamanca y Matambú, en los cuales estudiantes del TCU-537 también estuvieron presentes.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |