Pasar al contenido principal

El arte se expresa en pro de la niñez y la juventud con necesidades especiales

Fecha de publicación:


Jue, 03/03/2011

|

img-noticia-TCU Las Bellas Artes como vehículo para el desarrollo de habilidades y destrezas en la niñez y la adolescencia con discapacidad

TCU Las Bellas Artes como vehículo para el desarrollo de habilidades y destrezas en la niñez y la adolescencia con discapacidad

 

El pasado 23 de Febrero el auditorio de la Facultad de Educación en la UCR se convirtió en un bosque de colores, con árboles frutales y flores de muchos tamaños, en donde animales, personajes imaginarios, payasos y otros bailaron, cantaron y compartieron un mensaje humanista para el público presente principalmente para jóvenes, niños y niñas con necesidades especiales que asistieron esa tarde.

 

Esta iniciativa responde al trabajo realizado por el TCU 576 “Las Bellas Artes como vehículo para el desarrollo de habilidades y destrezas en la niñez y la adolescencia con discapacidad”, en el cual se pretende, según María Cerdas, estudiante de Educación Primaria y participante del TCU, “dar a entender que los valores humanos existen y tenemos que retomarlos y sobre todo hacerlo por medio del teatro y la fantasía porque ahora todo es tecnológico y ya no se cree en el poder de las artes”.

 

La importancia de estas actividades es generar un espacio que incentive la participación y el aprendizaje mutuo y que a la vez promueva el desarrollo de capacidades y destrezas psicosociales, cognitivas y motoras, que ayuden a mejorar la calidad de vida para esta población.

 

La valoración de este espacio por parte de doña Lucía Camacho, madre de Javier, un joven con discapacidad, es la siguiente: “me pareció excelente, porque es una forma para que mi hijo viera teatro adaptado para él... ojalá lo puedan hacer más seguido porque es una gran oportunidad de que jóvenes como Javier aprendan del amor, del respeto, la solidaridad y la amistad”.

 

De igual forma, para doña Janory Moreira, quien acompañó a su hija Jimena a la actividad opinó: “el arte es una de las actividades más lindas en las que pueden participar los niños y niñas con necesidades especiales, porque así pueden conocer su propio cuerpo ya sea por medio del baile, del sonido, de la pintura... el arte permite que eso pase y facilita muchas otras cosas como el lenguaje y la memoria”.

 

De acuerdo con su programación, el TCU 576 compartirá esta obra en varias escuelas del país, además llevarán música y baile con una cimarrona, realizarán actividades de salud integral y como parte de las nuevas actividades van a realizar cuentos musicalizados y nuevas obras en lenguaje LESCO.

 

“Las Bellas Artes como vehículo para el desarrollo de habilidades y destrezas en la niñez y la adolescencia con discapacidad” es un TCU que trabaja desde el 2009, donde participan estudiantes de las carreras de Enseñanza de la Música, Música, Artes Plásticas, Artes Dramáticas, Trabajo Social, Educación Primaria, Educación Especial, Enfermería y Terapia Física.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
El elenco del Teatro Girasol tiene en cartelera la obra llamada: Payaserías. Foto cortesía Teatro Girasol.
El Teatro Girasol cumple 30 años llevando alegría y...

19/Nov/2023  | 

“Pipe” forma parte de la orquesta de un grupo de payasos. Él es astuto, despistado, excéntrico, ordenado y divertido, obvio es un payaso. Es el director de la...
La alimentación balanceada se constituye en uno de los factores protectores para la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, responsables del mayor porcentaje de muertes prematuras.  Los altos índices de colesterol (LDL), el tabaquismo, la diabetes e hipertensión arterial están asociados a las patologías cardiovasculares, la primera causa de muerte en el mundo.  Foto ED-3608.
Alimentos frescos para construir nuevas vidas

16/Oct/2023  | 

En el Día Mundial de la Alimentación los organismos internacionales proponen cambios en las rutinas alimentarias y el cultivo de huertas domésticas para el consumo de alimentos de temporada

| Comentarios |