Pasar al contenido principal

El día de la danza se debe celebrar bailando

Fecha de publicación:


Vie, 11/05/2018

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Mainor Gutiérrez y Jimena Muñoz integrantes de la Compañía Danza Universitaria, presentaron la coreografía “Preludio”. Foto: Cristian Esquivel

Mainor Gutiérrez y Jimena Muñoz integrantes de la Compañía Danza Universitaria, presentaron la coreografía “Preludio”. Foto: Cristian Esquivel

La Universidad de Costa Rica tiene motivos para celebrar el Día Internacional de la Danza, el cual se conmemora el 29 de abril a nivel mundial. En las distintas sedes y recintos de la Universidad se cuenta con agrupaciones que han elegido este arte como medio de expresión traspasando las barreras culturales, políticas y étnicas, desde la danza contemporánea, el folclore y el baile popular entre otros.

La Vicerrectoría de Acción Social realizó el pasado 28 de abril el Festival de la Regionalización Universitaria en la Sede Rodrigo Facio, a la actividad acudieron agrupaciones artísticas que dieron muestra de su trabajo en relación a la danza, entre ellas la Compañía Danza Universitaria (EC-275) integrada por profesionales, la Compañia de Danza Huanacaxtle (EC-33) conformada por estudiantes de la Sede de Guanacaste y el grupo “Son de la U” perteneciente a la Unidad de Prácticas Artísticas e igualmente integrada por estudiantes de diversas carreras.

Esta última agrupación se dio a la tarea de poner a bailar a todo el público presente, al ritmo de música latina, un elemento de gran peso en relación a la danza y sus variados estilos.

Jimena Muñoz, integrante de Danza Universitaria comenta que el trabajo de la compañía está enfocado en la investigación, la creación artística y la acción social y que debe ser bailando la manera de celebrar el día de la danza. 

“Esta celebración del día de la danza debe fomentar la participación y la educación de la danza a través de eventos y festivales, entendiendo la danza no solo como un medio de recreación o artístico sino como una necesidad del cuerpo y de la sociedad”, indicó Sergio Campos, joven que disfruta los espacios para bailar dentro de la universidad.

Algunas otras agrupaciones y proyectos universitarios en el área de la danza son: el grupo de personas adultas y adultas mayores “AL SON DE LA VIDA” (EC-256), el grupo de bailes folclóricos SÖRBÖ (EC-39), la agrupación “Recuerdo de mi tierra” (EC-95), proyección folclórica “TIQUI” (EC-376), “DanceSoul” (EC-427), Danza Contemporánea en la Región de Occidente (EC-428), grupo “DANZARTE UCR” (EC-286), Cultura Caribe en la Danza (EC-38) y la agrupación “Punto de Fuga” (EC-43).

Esta última, cuenta dentro de su repertorio con piezas que rescatan el swing criollo, el cual fue declarado en el 2012 como patrimonio inmaterial de la humanidad, así como la danza nacional por excelencia y se conmemora cada 3 de mayo. Más que un género musical, el swing criollo es una forma de baile que ha adoptado en el país una manera muy particular de interpretación, que tiene poco que ver con el swing original, que en realidad es una derivación del jazz.

El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, y se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |