Pasar al contenido principal

El Grupo de Música Popular Logaritmo Experimental participará de “El Berrinche Ambiental"

Fecha de publicación:


Lun, 17/01/2011

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Jóvenes participantes

Jóvenes participantes

Para los participantes del II Festival, el coraje y la fuerza se vuelven a favor del ambiente. En lugar de una energía mal direccionada, cada uno la canaliza por medio del arte. Ellos interrelacionan el tema ecológico con conceptos como cuerpo, mente y emociones partiendo del individuo hasta la colectividad.

Así, diferentes expresiones artísticas y lúdicas se desarrollan en un escenario natural y cultural, como lo es Granada, Nicaragua, donde varios artistas buscan una profunda transformación de actitudes en relación con la naturaleza a través del II encuentro denominado “El Berrinche Ambiental”.

Un grupo de músicos representará a Costa Rica en esta ocasión, se trata del  Grupo de Música Popular Logaritmo Experimental, de la Sede de Occidente, de la Universidad de Costa Rica.

Durante el Festival, además de interpretar canciones con temática socio-ambiental y dar un espectáculo de calle con tambores y pregones, el grupo llegará a varias comunidades para desarrollar talleres de construcción y ejecución de instrumentos musicales con materiales reciclados.

Logaritmo Experimental es dirigido por el profesor Jonathan Zamora Ríos y está integrado por los estudiantes Paúl Vicente Fernández Álvarez, Marco Vinicio Arroyo Navarro, Rolbin Montero Jiménez, Keylor Montero Jiménez, Milena Granados Alfaro, Eduardo Rodríguez Rojas y Hanzel Gerardo Cruz Loría.

Por otra parte, se contará con rituales ancestrales, peñas diarias, talleres de arte y reciclaje medio ambiental, ecología mental con niños y jóvenes de las comunidades de Granada y Masaya, foros, serenatas nocturnas y culminará con un  gran carnaval la noche del 22 de enero.

Las actividades son organizadas por  el Movimiento de Teatro Popular (MOVITEP), la Escuela de  la Comedia y el Mimo y  la Red Latinoamericana de Juego (RELAJO), junto con la colaboración de la Red MesoAmericana, Caleidoscopio y la Red Maraca. 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
La Finca Santa Cruz, una unidad productiva de la Sede de Guanacaste de la UCR, tiene un fuerte componente intergeneracional, ya que se propone atraer a personas jóvenes hacia el sector agrícola y construir redes de aprendizaje colaborativo entre la universidad y las comunidades rurales. Foto cortesía Carlos Méndez
La UCR transfiere innovaciones agrícolas para el desarrollo...

10/Sep/2025  | 

“La acción social es fundamental. Aquí no sólo investigamos; aquí formamos, compartimos y aprendemos con la gente”, afirmó el Ing. Carlos Méndez Soto, jefe de...

| Comentarios |