Pasar al contenido principal

El TCU “Esperanza Verde” colabora en la emergencia de la comunidad de Miravalles.

Fecha de publicación:


Sáb, 11/09/2010

|

Autoría:


Virginia Mena (Corresponsal Programa Institucional de Gestión Ambiental)

img-noticia-El TCU “Esperanza Verde” colabora en la emergencia de la comunidad de Miravalles.

El TCU “Esperanza Verde” colabora en la emergencia de la comunidad de Miravalles.

Durante una fuerte lluvia, parte de una ladera se desprendió y cayó sobre algunas casas ubicadas en Miravalles, en Tirrases de Curridabat, así que docentes y estudiantes participantes del TCU “Esperanza Verde” asistieron al lugar para brindar apoyo emocional y entregar víveres a las familias más afectadas.

 

Virginia Mena Herrera, la coordinadora de este TCU comentó el trabajo realizado:

Se organizaron para recoger víveres en la Oficina de Gestión Ambiental Integral PROGAI, los muchachos del TCU llevaron las cosas a la comunidad, colaboraron los familiares de ellos y ellas, se mandaron correos electrónicos y se dio mucha ayuda de parte de la gente”.

 

Además del trabajo en esta emergencia, este TCU promueve acciones participativas en las comunidades aledañas al Relleno Sanitario, mediante la gestión ambiental y comunal, con el fin de reducir los impactos sociales y ambientales negativos del relleno.

En palabras de Virginia Mena Herrera, responsable del proyecto:

En temas de gestión ambiental, hemos hechos talleres de verano, se trabaja con el cuidado de la naturaleza, como se debe tirar adecuadamente la basura, etc. En lo social trabajamos en la toma de decisiones y el liderazgo con los niños en riesgo, los lideres de la comunidad y las mujeres de la zona, no podíamos enseñarles a no tirar la basura si no tienen conciencia del porque no hacerlo y la capacidad para afrontar estos problemas”.

 

El TCU 564 “Esperanza Verde” se encuentra trabajando desde el 2008, lo integran estudiantes de Antropología, Diseño Gráfico, Biología, Dirección de empresas Contaduría pública, Educación primaria y secundaria, Geología, Psicología, Salud ambiental, Sociología, Trabajo Social e Historia.

 

Termina diciendo Virginia Mena Herrera:

La gestión ambiental va mas allá en cuestión de reciclaje y naturaleza, es evidenciar que hay gente en riesgo, que los estudiantes vean la realidad fuera de las aulas y fuera del contexto de la universidad”.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Agricultores arrancando frijoles
UCR transforma comunidades rurales en la zona Huetar Norte

19/Jun/2025  | 

Desde 2003, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario “Iniciativas comunitarias para el desarrollo rural...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte

| Comentarios |