Pasar al contenido principal

Encuentro cultural en Playas del Coco promueve la diversidad y la inclusión


Fecha de publicación:


Lun, 12/02/2024

|

Autoría:


Esteban Umaña Picado (Periodista Unidad de Comunicación Vicerrectoria de Acción Social)

img-noticia-Obra de Teatro "Amo mi melanina". Foto por Esteban Umaña.

Obra de Teatro "Amo mi melanina". Foto por Esteban Umaña.

El turismo y la gentrificación en las zonas costeras de Guanacaste han puesto en evidencia la necesidad de abordar el tema del racismo y la discriminación en la comunidad de los Cocos, en donde la Universidad de Costa Rica (UCR), en colaboración con la organización Ophir Cultura y la Asociación de Desarrollo de los Cocos realizó el Encuentro Cultural del 24 al 26 de enero pasados.

En la actividad participaron integrantes de la Sede de Guanacaste de la UCR y diversos Trabajos Comunales Universitarios (TCU), los cuales desarrollaron una serie de actividades culturales y educativas tales como:  obras de teatro, cine foros, talleres y exhibiciones de taichi.

Dentro de las actividades se presentó la Obra "AMO MI MELANINA", una obra de títeres con un texto original elaborado para el evento, un texto innovador, en el que esta sustancia que nos protege del sol y brinda color a nuestra piel, es el hilo conductor para hablar de inclusión desde el asombro, la curiosidad y la ciencia, que nos guía a apreciar la diversidad natural y humana. Esta obra fue desarrollada por responsables y estudiantes de los proyectos “Semillero estudiantil para la acción contra el racismo” (TC-765)  y “Observatorio para la acción contra el racismo" (EC-581). 

 

 

Organizado por el proyecto “Promoviendo la participación, la formación y la salud con la población adulta mayor de 50 años en Guanacaste” (EC-355),  se realizó una exhibición de Taichi con un grupo de personas que participan del Programa de Atención Integral del Adulto Mayor en la Sede de Guanacaste. Además de otras actividades como un  taller en contra de la discriminación y el racismo, con técnicas lúdicas y de educación popular.

 

Imagenes del fuego

En las cercanías de Playa Hermosa, se realizó la proyección y cineforo de la película: El Pájaro de Fuego, filmada en una comunidad marginal y urbana de Costa Rica (La Carpio). 

La actividad contó con la participación del director César Caro, los actores Larry Olivas, Diego Rojas y el productor Drew Irwin, quienes conversaron con el público acerca de los aprendizajes y mitos que se rompieron al trabajar en una comunidad urbana marginal.

 

 

Este encuentro es una iniciativa de la Organización de Sociedad Civil Ophir Cultura, la cual ha venido coordinando con la UCR para la realización de estas actividades.  Al respecto el director de Ophir Cultura Rafael Arce, resaltó la importancia del trabajo en las comunidades de Playas del Coco, Panamá, Hermosa y Ocotal, las cuales se vieron beneficiadas con esta jornada.

 “Hemos venido trabajando desde hace unos 6 meses con la Universidad de Costa Rica en esta sinergia que beneficia a la comunidad. Vamos a realizar charlas sobre el racismo y otras actividades para niños niñas en Playas del Coco”, indicó.

Finalmente, Arce resaltó la utilidad de espacios de educación popular y actividades lúdicas como estrategia para afrontar la discriminación en las comunidades vulnerables desplazadas por la actividad turística.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
108 proyectos de acción social se vinculan con las comunidades de la región.
UCR contribuye positivamente en la transformación social de...

04/Abr/2025  | 

La Universidad de Costa Rica se vincula con las comunidades de los 7 cantones de...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |