Pasar al contenido principal

Escuela de Formación Docente ofrece asesoría pedagógica a padres y madres de familia

Fecha de publicación:


Mar, 08/04/2014

|

Autoría:


Lilliam Mora Vindas (Facultad de Educación)

img-noticia-  El proyecto brinda asesoría a padres de familia para que puedan orientar a sus hijos en edad escolar.  Foto ilustrativa tomada del TC-503.

El proyecto brinda asesoría a padres de familia para que puedan orientar a sus hijos en edad escolar. Foto ilustrativa tomada del TC-503.

Como parte del proyecto de Extensión Docente ED-3002, la Escuela de Formación Docente brinda asesoría pedagógica, de forma gratuita, a padres y madres de familia.   

La asesoría pedagógica tiene como propósito que padres y madres puedan orientar el trabajo de sus hijos. “Las escuelas no lo dan todo. Los padres de familia también deben apoyar al niño o la niña durante su permanencia en el centro educativo”, explica la profesora Nayibe Tabash Blanco, de la carrera de Bach. y Lic. en Educación Primaria, quien tuvo la iniciativa y está a cargo de las asesorías.

La asesoría que se brinda está enfocada en tres áreas: problemas de contenido, horarios de estudio y estrategias de aprendizaje, especialmente en las materias de Estudios Sociales, Matemáticas y Español.

Por ejemplo, en el tema de geografía se le enseña al padre o madre de familia que debe utilizar otros recursos para apoyar el aprendizaje, tales como los mapas.

“En la mayoría de los casos, los padres de familia tienen mucho problema al trabajar Estudios Sociales porque es un área muy memorística, entonces se analiza de qué forma podemos colaborar con los niños para que aborden la materia de una forma diferente”, señala la encargada del proyecto.

El proyecto inició en 2013 y hasta el momento han participado padres de familia de diferentes zonas del país, como Guanacaste, Cartago y San José. 

Los padres y las madres de familia que más utilizan el servicio son quienes tienen hijos en primer o cuarto grado. “En este momento, por lo menos en las escuelas públicas, hay un gran trabajo que realizar porque cambiaron los programas; entonces, los padres se sienten inseguros. Debemos ayudarlos para que comprendan que la evaluación en primer grado ya no es sumativa, sino formativa y cómo puede el padre apoyar al niño o niña para que trascienda a segundo grado”, agrega la profesora Tabash.

Las personas interesadas en recibir la asesoría pueden comunicarse al 2511-5383 para solicitar una cita. Las asesorías están abiertas a todo el público y se brindará atención durante todo el año.

Por: Lilliam Mora Vindas /  divulgacion.fe@ucr.ac.cr

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |