Pasar al contenido principal

Espectáculo de arte chamanista de Corea

Fecha de publicación:


Jue, 01/12/2016

|

img-noticia-El chamanismo representa un valor artístico y cultural de alto nivel y ha sido declarado patrimonio cultural intangible por parte de la UNESCO

El chamanismo representa un valor artístico y cultural de alto nivel y ha sido declarado patrimonio cultural intangible por parte de la UNESCO/fotografías de CECEA

La Cátedra de Estudios Culturales de Corea y el Este Asiático CECEA se complace en presentar el “Espectáculo de Arte Chamanista de Corea”, a cargo de la Sra. Lee Hae-Gyung, chaman que mostrará junto a siete artistas el Patrimonio Cultural Intangible de Corea.

 El martes 6 de diciembre se presenta a las 7:00 pm. en el auditorio nacional -Museo de los Niños-, la ceremonia chamanista coreana que consiste en creencias tradicionales que expresan múltiples significados profundos de la vida, a través de representaciones hermosas.

El ritual chamánico incluye  danza y música. La chaman se reúne con los dioses a través de este rito; transmite las esperanzas de seres humanos a los dioses y les explica su sufrimiento. Los poderes chamánicos suceden a través de las experiencias espirituales y religiosas , con el tiempo inspirado por un sistema de mitos y creencias, lo que le otorga una expresión concreta a la divinidad por un rito solemne.

Con la ocupación colonial y la dictadura militar japonesa, durante la mayor parte de la primera mitad del siglo XX, las prácticas chamánicas estuvieron fuertemente oprimidas, siendo marginadas y asociadas a la superstición. Sin embargo, no perdió su valor y, a pesar del tiempo, se sigue representando de manera muy viva de generación en generación.

El chamanismo representa un valor artístico y cultural de alto nivel y ha sido declarado patrimonio cultural intangible por parte de la UNESCO. El chamanismo ha influido decisivamente en la cultura y el arte de Corea;  ha inspirado a los coreanos por su característica estética, el sentido profundo de la reconciliación y la esperanza.

Los fascinantes aspectos del arte chamánico coreano pueden apreciarse gracias a la Cátedra de Estudios Culturales de Corea y el Este Asiático que ha hecho el esfuerzo por presentar un evento cultural y artístico de alto nivel, con el fin de abrir un puente de entendimiento mutuo entre Costa Rica y Corea. Este evento se realiza respondiendo a los intereses manifestados en el arte coreano de parte de los costarricenses.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La creciente urbanización, la desaparición de los patios donde crecían alimentos silvestres y los cambios en las rutinas de los hogares incide en la gastronomía tradicional.  Desde la Acción Social, la Sede del Caribe se propone revitalizar el patrimonio limonense como una manera más de fortalecer los lazos culturales de las nuevas generaciones con su herencia ancestral. El “rice and beans” es el plato caribeño más conocido de la región. Foto Laura Rodríguez
El Caribe tiene colores y sabores ancestrales

19/Mayo/2025  | 

La herencia culinaria encierra la cultura y saberes de los pueblos, en la Región Huetar Caribe confluyen siglos de conocimientos en un solo territorio

| Comentarios |