Pasar al contenido principal

Exposición “50 Aniversario Museo de Zoología” llega a Turrialba

Fecha de publicación:


Mié, 06/09/2017

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Estudiantes de la Escuela Azul de Turrialba, asistieron a la inauguración. Foto: Cristian Esquivel

Estudiantes de la Escuela Azul de Turrialba, asistieron a la inauguración. Foto: Cristian Esquivel

El pasado martes 29 de agosto en el Museo Omar Salazar Obando de la Sede del Atlántico se inauguró la Exposición “50 Aniversario Museo de Zoología” de la Escuela de Biología con una muestra de la colección más representativa de la diversidad animal del país y la única colección de la diversidad animal marina y dulceacuícola de Costa Rica, lo que le da un alta importancia nacional e  internacional.

La exposición cuenta con representación de todos los grupos taxonómicos que existen en el país, por medio de colecciones húmedas (preservadas en alcohol) y secas. Se  puede apreciar y conocer sobre corales, moluscos, arañas, crustáceos, esponjas, gusanos marinos, moluscos, peces, crustáceos, aves, mamíferos, insectos acuáticos, insectos terrestres, reptiles y mariposas, entre otros.

La directora del Museo de Biología, la M.A. Mónika Springer, resaltó la importancia de que se conozca el trabajo que se está haciendo en la Universidad sobre la biodiversidad animal del país. Springer argumenta que “la colección es un tesoro, protegido por el Museo, pero patrimonio del país y la población debe conocer y comprender qué tipo de investigaciones se hacen y por qué es importante conservar estas colecciones”.

Detrás de esta colección hay 60 años de arduo trabajo e investigación. Los especímenes exhibidos provienen de numerosos proyectos de investigación, de personal docente de la Escuela de Biología, así como de donaciones realizadas por investigadores e instituciones (nacionales e internacionales), o por personas del ámbito no científico.

En una exposición como esta es indispensable contar con expertos en museografía que puedan volver accesible al público toda esta información y material. Museo + UCR se encarga de seleccionar los colores relacionados con las temáticas, diseñar y adaptar el espacio, seleccionar y ubicar la mueblería, equilibrar entre la exhibición plana y la de tercera dimensión, elegir las tipografías, la imagen y fotografía y adaptar los textos, entre muchas otras tareas.

“Buscamos un diseño para que sea itinerante, fácil de armar, desarmar y transportar. También es importante llamar la atención del público visitante, a la gente y principalmente a los niños les llama la atención ver los distintos especímenes”, señala el M.A. Felix Barboza representante de Museo + UCR.

Esta exposición llega a la Sede del Atlántico gracias al apoyo de la Vicerrectoria de Acción Social y se espera que en un futuro próximo recorra otros museos y sedes regionales, según indicó el Ing. Heiner Agüero, de la Vicerrectoría de Acción Social.

El Museo de Zoología fue fundado el 20 de abril de 1996, es custodiado por la Escuela de Biología y tiene como misión servir como depositario nacional de las colecciones zoológicas y promover continuamente la investigación científica. Tiene más de 120 investigadores nacionales e internacionales vinculados. Es depositario nacional, por ley junto con el Museo Nacional de la diversidad zoológica. Mantiene estrechas relaciones con instituciones de diversos países y recibe la visita constante de importantes científicos que colaboran con las colecciones, principalmente con tareas de identificación, literatura y depósito de material.

Usted puede visitar y conocer más sobre esta exposición en horario de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 md y 1:00 pm a 5:00 pm. Curadores y estudiantes le estarán esperando para atender sus preguntas e inquietudes. El Museo también ofrece otras exposiciones y talleres dirigidos a escuelas. Más información: Tel: 2556-3733 / 2558-3600. E-mail: museoturrialbaucr@gmail.com.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
La Finca Santa Cruz, una unidad productiva de la Sede de Guanacaste de la UCR, tiene un fuerte componente intergeneracional, ya que se propone atraer a personas jóvenes hacia el sector agrícola y construir redes de aprendizaje colaborativo entre la universidad y las comunidades rurales. Foto cortesía Carlos Méndez
La UCR transfiere innovaciones agrícolas para el desarrollo...

10/Sep/2025  | 

“La acción social es fundamental. Aquí no sólo investigamos; aquí formamos, compartimos y aprendemos con la gente”, afirmó el Ing. Carlos Méndez Soto, jefe de...

| Comentarios |