Pasar al contenido principal

Exposición fotográfica “tradición, cultura y alimentación”

Fecha de publicación:


Vie, 26/10/2012

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia- Estudiantes visitaron la exposición fotográfica. Fotografías: Wainer Méndez.

Estudiantes visitaron la exposición fotográfica. Fotografías: Wainer Méndez.

En el marco del Primer Congreso de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el proyecto TC-486 “Rescate de la cocina criolla costarricense”presentó una exposición fotográfica que demuestra el trabajo y las relaciones detrás de cada práctica alimentaria en Costa Rica.

 

Las fotografías fueron tomadas por estudiantes, a partir de su experiencia en este trabajo comunal, conjuntamente con diferentes poblaciones costarricenses. Las imágenes plasman las historias y experiencias que se encuentran detrás de la elaboración de las recetas, en las ferias, en el cultivo y en las cocinas costarricenses.

 

Irene Guzmán, estudiante de Comunicación Colectiva, menciona que “en la

exposición tratamos de mostrar la producción de los alimentos y el vínculo con las personas desde el inicio, con la agricultura, la comercialización, la etapa de la preparación y los platos terminados”.

 

Las personas que visitaron la exposición también encontraron información sobre comidas típicas costarricenses y tradiciones de los pueblos, así como un recetario de cocina criolla.

 

Para Ericka Solano, estudiante de Historia del Arte, la finalidad es “tratar de rescatar lo nacional, los mercados, las ferias, la cocina y los platos. Estas fotografías recuperan esas historias y experiencias que a lo largo del trabajo del TCU hemos podido recuperar”.

 

A partir de esta exposición y del trabajo realizado por el TCU desde hace diez años, se realizarán otras exposiciones fotográficas relacionadas al trabajo con grupos de mascareros y cimarronas, la documentación de leyendas y tradiciones por parte de personas adultas mayores y la exposición de alimentos autóctonos que desaparecen de la mesa de la población costarricense

 

El Congreso lo organizó la Universidad de Costa Rica a través de la Escuela de Nutrición y la Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN) como un espacio para abordar el tema de la seguridad alimentaria y nutricional.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Grupo de Baile  "Al Son de la Vida"  del PIAM en la celebración del 10 Aniversario en el Teatro Espressivo
"Al Son de la Vida" revitaliza la cultura...

13/Ene/2025  | 

Desde 2008, el proyecto Grupo de Bailes y Proyección Folclórica de Personas Adultas y Adultas Mayores “Al Son de la Vida”...
Cada 30 de agosto se conmemora el Día para la Celebración de la Lengua Criolla Limonense, así establecido por la Ley #9 619, para reconocer el aporte cultural oral de la comunidad afrodescendiente costarricense.
El “kryol” sigue vivo en el Caribe costarricense

03/Oct/2024  | 

Desde Guanacaste hasta el Sur, y del Pacífico al Caribe, el sistema educativo sigue sin reconocer la diversidad étnica y lingüística, mientras que la niñez y...
Con pasacalles que recorrieron los campus universitarios en las sedes Rodrigo Facio y la del Caribe, la Universidad de Costa Rica conmemoró el 50 aniversario de la Vicerrectoría de Acción Social. Fotografías: Anel Kenjekeeva y Esteban Umaña
La UCR conmemora 50 años de su Acción Social

19/Jun/2024  | 

Desde hace 50 años la Vicerrectoría de Acción Social se ha constituido en un pilar fundamental en el quehacer de la UCR, siendo el vínculo primario entre la universidad y las comunidades...

| Comentarios |