Pasar al contenido principal

Feria de la Artes, un lugar para el intercambio artístico

Fecha de publicación:


Jue, 06/12/2018

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-La artista Beatriz Parra dialogando con el público sobre su obra, Feria 2017. Foto: Decanato de la Facultad de Artes

La artista Beatriz Parra dialogando con el público sobre su obra, Feria 2017. Foto: Decanato de la Facultad de Artes

La Feria de las Artes llega en su XIX edición, con el objetivo de generar un intercambio entre la comunidad artística de la Facultad de Artes y el público en general, para la apreciación y sensibilización acerca de la  producción artística en la Universidad de Costa Rica (UCR). Este año, la feria se realizará el 7, 8 y 9 de diciembre, en las instalaciones y jardines de la Facultad de Artes en la Sede Rodrigo Facio.

Las personas visitantes podrán disfrutar de actividades gratuitas como talleres para adultos, niños y público en general, conciertos, presentaciones de teatro y danza, además de adquirir piezas de arte y disfrutar de comidas tradicionales, todo ello en medio de los aires navideños.

En la feria participan las tres escuelas que componen la facultad, cada una de ellas con una oferta muy particular y en diversos horarios (ver programa).

En el caso de la Escuela de Artes Plásticas serán alrededor de 100 expositores entre egresados, estudiantes y profesores de las diversas carreras plásticas quienes ofrecerán sus obras, las cuales fueron seleccionadas por curadores, señala la Lic. Tara Hidalgo profesora de la escuela e integrante del equipo coordinador de la feria. Entre los artistas participantes se encuentran: Sonia Calvo, Vilma Calvo, José Alejandro Herrera, Marcia Salas, Carolina Rodríguez. 

Además algunos otros y otras artistas de esta escuela brindarán demostraciones sobre la talla de madera y talleres gratuitos de cestería, marmoleado, dibujo, cerámica, tarjetas, encuadernación, hiloramas, máscaras, sombreros y antifaces. Quienes participen en estos últimos talleres el día viernes 7, podrán mostrar sus creaciones en el Concierto Navideño de la Rectoría.

Por su parte la Escuela de Artes Musicales se lucirá presentando los siguientes conciertos: el tradicional Concierto Navideño de la Rectoría, junto al Coro de trombones, a cargo del Director Martín Bonilla, el día viernes 7. Para el día sábado 8 ofrecerán el Concierto del Ensamble de saxofones de la UCR, dirigido por Javier Valerio. Y finalmente, el domingo 9 podrán disfrutar del Concierto del Cuarteto de Jazz Viento, bajo la dirección de Sharon Villegas y cerrarán con el Concierto Música para bailar, Ensamble Trabajo Comunal, junto a la directora Karla Abarca.

Este año la Escuela de Artes Dramáticas se hace presente con dos propuesta muy particulares.

Primero un elenco de 7 intérpretes darán vida a la Feria de las Pantomimas, “son historias cortas narradas gracias al recurso del gesto y del silencio”, comenta Silvia Vargas estudiante del profesor Leonardo Torres, encargado del curso de expresión corporal donde fue creado dicho montaje. 

Y además un taller de Mapeo de violencias en el Campus, como parte de las actividades de  Sanemos rutas y espacios en la UCR, proyecto conjunto entre la escuela y la Vicerrectoría de Acción Social. “Deseamos aprovechar la feria para brindar un taller abierto en espacio público, donde los visitantes puedan llegar e indicar o identificar zonas de violencia dentro del campus, generando así un momento de conciencia sobre los espacios y las prácticas cotidianas en términos de la problemática de las violencias en el campus de la UCR”, detalla Grettel Méndez docente de la escuela y coordinadora del proyecto.

También se hará presente en la Feria de las Artes la Compañía Danza Universitaria, que muy pronto formará parte de esta Facultad de Artes, como escuela de danza. Ellos presentarán el sábado 8 las coreografías "La puerta roja" de Jimena Muñoz y Mainor Gutiérrez y "Atemporal" de Iván Saballos.

El arte es una herramienta que permite transformar la sociedad, por lo que estos espacios abren la posibilidad de que las personas accedan a otras realidades en el mundo de la creación artística plástica, musical y escénica. Por ello, el Decanato de la Facultad de Artes invita muy cordialmente a participar en esta Feria de las Artes, un lugar para el intercambio artístico. Para consultas, también pueden escribir a: decanato.artes@ucr.ac.cr

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La creciente urbanización, la desaparición de los patios donde crecían alimentos silvestres y los cambios en las rutinas de los hogares incide en la gastronomía tradicional.  Desde la Acción Social, la Sede del Caribe se propone revitalizar el patrimonio limonense como una manera más de fortalecer los lazos culturales de las nuevas generaciones con su herencia ancestral. El “rice and beans” es el plato caribeño más conocido de la región. Foto Laura Rodríguez
El Caribe tiene colores y sabores ancestrales

19/Mayo/2025  | 

La herencia culinaria encierra la cultura y saberes de los pueblos, en la Región Huetar Caribe confluyen siglos de conocimientos en un solo territorio

| Comentarios |