Pasar al contenido principal

Festival teatral llegará a comunidades de Occidente

Fecha de publicación:


Jue, 12/07/2018

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Circus Contemporaneum (El Salvador), tiene la premisa de unificar el teatro, la danza y las artes circenses para formar una propuesta contemporánea en las artes escénicas. Foto: FestArt

Circus Contemporaneum (El Salvador), tiene la premisa de unificar el teatro, la danza y las artes circenses para formar una propuesta contemporánea en las artes escénicas. Foto: FestArt

Durante ocho días las comunidades de occidente podrán disfrutar de obras teatrales para todas las edades en el Festival Artístico Internacional FestArt. Del 20 al 27 de julio diversas agrupaciones de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica tomarán algunos escenarios de San Ramón, Palmares, Poás, Naranjo, Grecia, Heredia y Puntarenas.

El FestArt (EC-452) es una actividad promovida por el Recinto de Grecia de la UCR y se desarrolla en dos escenarios principalmente, en centros educativos a los que se llevan presentaciones y talleres para niños y jóvenes que tienen poco acceso a espectáculos artísticos y en lugares públicos en donde las comunidades pueden disfrutar gratuitamente de las obras.

El FestArt 2018 contará con la participación de 17 agrupaciones, 10 nacionales y 7 internacionales.  De Costa Rica estarán presentes: la Compañía escénica Juan Cuentacuentos, Telón Teatro de Títeres, Raíz Teatro, Xilbalbalog, Teatro Diököl , Teatro Dionisios, Lisistrata Teatro Femenino, Teatro Universitario de Puntarenas (EC-145), María Canahuí y Son de Impro.

Las agrupaciones internacionales que ofrecerán sus obras en esta ocasión son: Circus Contemporaneum, Fabrik de Sueños y Teatro Libre Independiente de El Salvador, La Mandrágora Teatro de México, Laboratorio Teatral de Artes Landíval de Guatemala, Teatro Universitario Tespis de Honduras y el teatro de la Universidad Centroamericana (Teuca) de Nicaragua.

Las presentaciones dirigidas al público en general se realizarán en el centro de la Cultura de Grecia, Edificio Municipal Multiuso de Poás, Museo Regional de San Ramón, Salón Comunal de Candelaria de Palmares y Casa de la Cultura de Naranjo. Para mayor detalle de la programación puede ingresar aquí.

Para la Licda. Laura Santamaría, directora del Festival, en esta oportunidad el FestArt trae una serie de novedades. Se aumentó la cantidad de talleres, entre ellos a dos comunidades con población en riesgo social. También se realizarán dos giras con el fin de expandir los beneficios del festival, de esta forma se llevarán obras y talleres a la Universidad Nacional en Heredia y a la Escuela y al Instituto de Educación Comunitaria en Riojalandia de Puntarenas.

Otra de las novedades, señala Santamaría, es que se cuenta con la participación de un amplio número de espectáculos costarricenses, siendo el FestArt una plataforma de proyección artística nacional.

Además, en esta ocasión los espectáculos que se presentarán serán con temáticas muy variadas, pero siempre con el objetivo de crear conciencia sobre problemáticas que enfrenta la sociedad. De esta forma, las obras denuncian las diferentes manifestaciones de violencia, género y discriminación, migración, pobreza, discapacidad e inclusive el conflicto socioambiental en torno a la expansión piñera.

En este 2018 el FestArt cumple cinco años y su principal aporte es crear nuevos espacios de participación comunitaria para promover y proyectar el arte, así como sensibilizar a través de talleres para que niños y jóvenes desarrollen habilidades y destrezas en diferentes
manifestaciones artísticas.

Las personas interesadas pueden contactar a los responsables Laura Santamaría, Directora del FestArt al 7019-3282 o a Jonh Bolaños, Director del Recinto de Grecia al 8825-9209 o 2511-7138 o escribir a grettel.rojas@ucr.ac.cr

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las personas jóvenes, mujeres en condición de desocupación y otras con discapacidades son las poblaciones metas del centro formativo que opera en la UCRetas del centro formativo que opera en la UCR que respondió al llamado del Programa Nacional de Empleo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y su modalidad Empleate para mejorar la empleabilidad de esas poblaciones. En la foto aparecen en el orden usual los estudiantes Brayan Lazo, Gaudy Vargas y Brandon Quesada.  Foto Laura Rodríguez OCI-UCR
UCR aporta a la empleabilidad de la juventud

23/Nov/2023  | 

Como una actividad innovadora la UCR le abrió sus aulas a centenares de personas para capacitarse en áreas de la informática y el idioma inglés, para mejorar su empleabilidad en el mercado laboral...
El elenco del Teatro Girasol tiene en cartelera la obra llamada: Payaserías. Foto cortesía Teatro Girasol.
El Teatro Girasol cumple 30 años llevando alegría y...

19/Nov/2023  | 

“Pipe” forma parte de la orquesta de un grupo de payasos. Él es astuto, despistado, excéntrico, ordenado y divertido, obvio es un payaso. Es el director de la...
Fiorela Segura Vargas, quien cursa la carrera de Ingeniería Eléctrica en la UCR, es parte del equipo de un proyecto de Acción Social que promueve las vocaciones por las ingenierías entre estudiantes de primaria.  En la imagen aparecen un grupo de escolares de la Escuela Cedros, en Montes de Oca, San José.  Foto Eduardo Muñoz-S
Escolares descubren los secretos de la robótica 

26/Oct/2023  | 

Compartir los fundamentos de la programación aplicada a la robótica es uno de los objetivos del proyecto de Acción Social denominado “Proyección de la ingeniería eléctrica a la sociedad...

| Comentarios |