Pasar al contenido principal

Guanacaste “Tierra Diversa”

Fecha de publicación:


Mar, 31/08/2010

|

Autoría:


Extensión Cultural ()

img-noticia-Danza Folclórica Huanacaxtle

Danza Folclórica Huanacaxtle

Guanacaste “Tierra Diversa” inicia en el año 2008 como una investigación para realizar una puesta en escena que refleje la diversidad cultural de Guanacaste, sus diferentes procesos migratorios, la multiculturalidad y la herencia tan diversa que se posee. Todo esto mediante un espectáculo que lejos de representar las danzas tradicionales lo que pretende es llevar al escenario una propuesta inspirada en la historia y el folclor pero con música original y diseños coreográficos que plantean una nueva danza y música costarricense. De esta forma, se hace un recorrido por los años y épocas marcadas de hechos históricos, oleadas migratorias, cambios económicos, ambientales, tradiciones, costumbres, decisiones políticas, comportamientos y acciones. Que, para bien o para mal han transcurrido en esta tierra guanacasteca.

Algunas de las interrogantes que plantea este espectáculo son:

¿Qué bien o que mal te hemos hecho Guanacaste?

¿Qué podemos remediar?

¿Qué podemos corregir?

¿Qué podemos o no, recuperar?

¿Somos diversos o somos iguales?

¿Tenemos una identidad o tenemos múltiples identidades?

¿Tenemos una misma sangre o somos una mezcla de indio, negro, blanco?

Asimilemos Guanacastecos que lo diverso enriquece y fortalece nuestra cultura.

La Compañía de Danza Folclórica HUANACAXTLE nace en el año 2002, bajo el nombre de “Colonia Blanca” una agrupación de danza popular y folclórica que se convertiría en un espacio en donde los estudiantes de la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica pudieran aprender sobre danza y así representar a la Sede, a la provincia y al país. Con el paso del tiempo, y ya en el año 2008 la agrupación pasa a llamarse “HUANACAXTLE” que en lengua Náhuatl se denomina “árbol de orejas” y que revive o recuerda la herencia mesoamericana que posee esta tierra. Actualmente la compañía cuenta con con Licda. Vera Beatriz Vargas León Directora y Coreógrafa y con un elenco de 21 bailarines.

Este espectáculo se presentará en el Teatro de la Danza, CENAC, el Domingo 05 de setiembre a las 5:00 p.m.. Entrada Gratuita.

Mayor información: drcguanacaste@yahoo.es

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...
La “Enciclopedia Malecu de los Animales” es una publicación monolingüe con fines didácticos producida por el proyecto EC-408 y personas del pueblo malecu, con sumo respeto hacia las personas poseedoras del conocimiento biológico y cultural acerca de los animales en la tradición de dicho pueblo.
La UCR publica nueva enciclopedia en lengua Malecu

14/Mar/2025  | 

El proyecto “Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica” colabora con diversas comunidades etnolingüísticas costarricenses con el objetivo de resguardar su...

| Comentarios |