Pasar al contenido principal

Iniciativas estudiantiles presentan logros y aprendizajes del 2018

Fecha de publicación:


Vie, 16/11/2018

|

Autoría:


Leonardo Garita Alvarado (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-48 estudiantes de diferentes carreras y sedes desarrollaron proyectos durante el 2018. Foto por Leonardo Garita Alvarado.

48 estudiantes de diferentes carreras y sedes desarrollaron proyectos durante el 2018. Foto por Leonardo Garita Alvarado.

La mañana de este jueves se realizó la presentación de Logros y Aprendizajes de las Iniciativas Estudiantiles (IE) 2018, donde se expusieron los resultados de los 19 proyectos de Acción Social desarrollados por estudiantes de la universidad durante este año.

En el 2018 se realizaron proyecto de IE en comunidades como Sandoval, Cahuita, Manzanillo y Puerto Viejo, Limón; Los Chiles y San Rafael, Alajuela; Tucurrique y Centro, Cartago; Térraba y El Roble, Puntarenas; Alajuelita, Barrio Luján, Barrio México y Merced, San José; Cañas, Guanacaste.

El estudiante Sebastián Barquero Zúñiga de la IE-95, resaltó la importancia del trabajo de las y los jóvenes desde la universidad pública: “la actividad hoy demuestra que las personas jóvenes somos el presente de este país, que las estudiantes y los estudiantes estamos haciendo muchas cosas, la acción social que hacemos tiene que ser otra justificación para contradecir discursos sobre el despilfarro del financiamiento de la educación superior pública, estas más de 10 comunidades que están aquí demuestran eso”.

Julia Ordoñez, presidenta de la Asociación de Desarrollo de la comunidad de Los Cipreses en Barrio México, quien señaló: “estamos muy agradecidos por esta iniciativa, estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho, junto a Daniel y Fabián [estudiantes de la IE-92] nos quedó algo a nosotros que podemos aprovechar”. En esta comunidad se desarrolló el proyecto: Los barrios que nacen de la gente: Reconstrucción histórica del asentamiento urbano informal: Los Cipreses y una estrategia para su difusión (IE-92).

Durante el 2018, 48 estudiantes de diferentes carreras y sedes de la universidad, además de tres estudiantes de la Universidad Nacional, fueron artífices de estas iniciativas que realizaron actividades a lo largo del país en comunidades rurales, urbanas e indígenas, así como en centros penitenciarios.

César Noguera Núñez, asesor de IE, dijo que los y las estudiantes han demostrado siempre un gran compromiso “este es un espacio diferente, propositivo, desde ahí iniciamos un proceso de lucha, los chicos y chicas demuestran constancia, el compromiso es total, proponen iniciativas sin recibir nada a cambio y ese vínculo con las comunidades se hace cada vez más fuerte” mencionó.

Las temáticas de los proyectos del 2018 abarcaron: ambiente, arte, cultura, tradiciones, educación, derechos humanos, salud y organización comunitaria. Las iniciativas se vincularon con personas adultas mayores, mujeres, niños, niñas y adolescentes; personas privadas de libertad, personas indígenas, entre otros.

Marjorie Jiménez Castro, vicerrectora de Acción Social indicó que estas iniciativas son ejemplos de cómo se trasciende de la educación bancaria y cómo los y las estudiantes pueden ser sujetos transformadores y propositivos de un cambio para este país. “Desde el 2012 las iniciativas estudiantiles han potenciado la creatividad, la capacidad intelectual, el compromiso social de las comunidades universitarias”, manifestó.

Puede consultar el listado de las iniciativas del 2018 aquí. Para más información sobre las iniciativas estudiantiles y las futuras convocatorias de proyectos puede escribir al correo: iniciativasestudiantiles.vas@ucr.ac.cr

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |