Pasar al contenido principal

La cultura campesina se expresa a través de la música y la poesía

Fecha de publicación:


Jue, 11/10/2012

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Don Paulino Matamoros, músico de la Zona Norte, apoya las luchas sociales y ambientales a través de su música

Don Paulino Matamoros, músico de la Zona Norte, apoya las luchas sociales y ambientales a través de su música

Campesinos y campesinas de la zona norte del país se encuentran en un proceso de grabación de un disco musical y de poesía, que expresa los saberes, las vivencias y los problemas de la vida campesina.

 

La realización del disco es un proyecto que nace del encuentro constante entre diferentes artistas de la zona, apoyado por la organización campesina Abriendo El Surco que desde el año 1984 trabajan en la promoción y divulgación de la cultura campesina y que en colabaración con La UNED han creado espacios de encuentro y de divulgación en toda la zona norte.

 

A esta iniciativa se ha unido el Ministerio de Cultura y la Universidad de Costa Rica a través del proyecto de Iniciativas Estudiantiles FE-16 “San Carlos, tierra de artistas, campesinas y campesinos” con el interés de fortalecer el proceso y dar aportes tanto a nivel técnico, como de divulgación de la producción musical y poética.

 

Para el estudiante de artes musicales Alejando Jiménez, colaborardor del proyecto FE-16, “este proyecto es muy importante para divulgar el arte que tenemos en San Carlos, que nace desde las raíces de la cultura campesina y que invita a reflexionar sobre la realidad en las zonas rurales”.

 

En el proyecto se encuentran artistas de toda la Zona Norte que a partir de su música y poesía apoyan las luchas sociales y ambientales de la zona, y han encontrado en su arte una forma de expresar la identidad que les une, y de fomentar la cultura campesina.

 

Germán Masís, músico de la zona, comenta “este proyecto es algo muy bonito porque a partir de la música podemos expresar nuestra lucha por la naturaleza, por las cosas que protegemos y que estamos cuidando

 

En el proyecto de la grabación del disco, los estudiantes del proyecto FE-16 dan un apoyo de acompañamiento técnico y musical a partir del trabajo con los y las artistas, se definen los arreglos y la composición de las canciones, la presentación física del disco y su futura divulgación.

 

 

Fotografías: Randy Méndez y Elvis Cornejo.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El 27 de setiembre inicia la semana de actividades con motivo del Día Internacional de los Instituto Confucio, con la exposición “Voces de una identidad olvidada”, una muestra que plantea el olvido en la historia del arte costarricense de otras estéticas y temas abordados por artistas costarricenses de origen chino.  Estará exhibida en la Galería del Consejo Universitario hasta el próximo 6 de octubre.
La UCR se une a conmemoración de la comunidad china-...

26/Sep/2022  | 

Cada año 600 Institutos y Aulas Confucio del mundo celebran el natalicio del gran pensador y maestro chino
La Sede Regional del Caribe, Correos de Costa Rica y la asociación Heritage Puerto Limón unieron esfuerzos para el diseño un matasello y un sobre conmemorativo al Mes Histórico de la Afrodescendencia, que rinde homenaje a dos ciudadanos que hicieron valiosas contribuciones al país: la docente Prudence Bellamy Richards y el abogado Alex Curling Dessler.  Foto cortesía Correos de Costa Rica
La UCR está comprometida con la afrodescendencia...

29/Ago/2022  | 

Desde la Acción Social se ejecutan proyectos que inciden en la calidad de vida, turismo sostenible, artes, conservación ambiental, acompañamiento educativo y rescate de la herencia cultural...
El objetivo del libro “Matarilerilerón. Aprendo y juego con mis abuelitos” es propiciar un encuentro generacional entre personas adultas mayores y estudiantes de centros educativos mediante talleres de juegos tradicionales. Foto cortesía EC-256.
Adultos mayores realizan talleres en escuelas primarias

21/Jul/2022  | 

Con el rescate de los juegos tradicionales se promueven habilidades sociales y la solidaridad humana

| Comentarios |