Pasar al contenido principal

La música y el arte dentro de una educación integral

Fecha de publicación:


Mié, 25/04/2018

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-La Orquesta busca llevar la música a comunidades y poblaciones del país a través de conciertos gratuitos. Foto: Cristian Esquivel

La Orquesta busca llevar la música a comunidades y poblaciones del país a través de conciertos gratuitos. Foto: Cristian Esquivel

La música tuvo un lugar importante en la más reciente edición del TEDxPuraVidaED 2018. La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica (UCR), el niño Carlos Julián Solano, la Orquesta por la Vida y el baterista Kin Rivera Jr. fueron los artistas invitados quienes sorprendieron a la audiencia con distintos estilos musicales, este viernes 20 de abril en el Parque Viva, en Alajuela.

En el primer intermedio, el público toma un descanso donde es sorprendido por la Orquesta Sinfónica de la UCR (EC-252), cuyos integrantes aparecen entre la multitud y alegran la tarde al tocar las notas de "Bolero", del compositor francés Maurice Ravel. En medio del flashmob organizado por la orquesta, su director Alejandro Gutiérrez decide ceder la batuta al público para que experimenten la dirección orquestal. “Fue muy grata la sorpresa por parte de la UCR, la música y el arte no pueden faltar cuando se habla de educar integralmente”, expresa la joven Ana Campos.

Uno de los artistas más jóvenes con tan solo seis años fue Carlos Julián Solano, quien deleitó a los presentes con su espectáculo "Teclas de fino coyol", una presentación en marimba. Este vecino de Tilarán, demostró cómo su abuelo, don Julián, hizo que se enamorara de la marimba y esto lo ha llevado a ser uno de los intérpretes más destacados de este tradicional instrumento a nivel nacional. Su madre doña Annia Gómez comparte que su hijo, “inició  a estudiar marimba a los dos años, y para nosotros ha sido un gran orgullo verlo con este deseo por conservar las tradiciones, el amor por la música y la motivación que genera en otros niños”.

La Orquesta por la Vida, también conmovió al público. Esta se estableció en un esfuerzo conjunto del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) y el Hospital Nacional de Niños (HNN). “Las personas con discapacidad sí podemos hacer grandes cosas. Y esto que hicimos hoy es una prueba de ello", es parte del mensaje que deja Sofía Araya, joven integrante de la agrupación.

El evento finalizó con una charla didáctica y más música a cargo del baterista Kin Rivera Jr. quien de manera majestuosa interpretó la batería. Rivera es actualmente empresario musical, profesor e ingeniero de grabación, estudió algunos años de la carrera de percusión clásica en la UCR.

El exministro de educación y economista Leonardo Garnier fue uno de los expositores invitados y expuso su charla "La demanda artística", donde comentó cómo los talentos artísticos también pueden ser materia de exportación. Así como Costa Rica se ha convertido en una referencia de desarrollo sostenible, también debe dar un salto y convertirse en un referente cultural. "La educación tiene que estar llena de arte. Cuanto mayor sea el gusto por el arte, más libros van a encontrar lectores, los teatros y museos estarían más llenos y habría más industria cultural", añadió.

Este evento es organizado por el Club de Investigación Tecnológica y su principal patrocinador fue la Universidad de Costa Rica, mediante la Vicerrectoría de Docencia.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |