Pasar al contenido principal

Medios universitarios son galardonados por el Colegio de Periodistas

Fecha de publicación:


Vie, 22/09/2017

|

Autoría:


Valeria Piedra Robles (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Profesionales y estudiantes de la UCR son premiados por el Colegio de Periodistas. Foto: COLPER.

Profesionales y estudiantes de la UCR son premiados por el Colegio de Periodistas. Foto: COLPER.

La excelencia y calidad del trabajo de comunicadores y estudiantes de los medios universitarios fueron destacadas por el Colegio de Periodistas de Costa Rica (Colper) el pasado lunes 18 de septiembre, en la entrega de los Premios a la Comunicación 2017.

Liliana Solís Solís, periodista de Radio Universidad, recibió el galardón Francisco “Chico” Montero a la producción radiofónica, por su labor en el programa “En primera persona”. Esta producción fue destacada por su formato de entrevista de semblanza, el tratamiento periodístico de la información, el lenguaje que utiliza y su capacidad para informar, entretener y educar.

Para Solís, esta producción “muestra un retrato más humano de personajes de la vida política, cultural y social del país”. Todos los martes a las 5:00 p.m., el programa recupera la memoria histórica y abre un espacio frente al micrófono para que personajes de la vida nacional narren sus experiencias. La periodista galardonada reconoció también el esfuerzo de Fernando Mora, especialista en sonido y el apoyo de Radioemisoras de la Universidad de Costa Rica.

El premio a la Producción Audiovisual René Picado Esquivel fue otorgado a las productoras Alejandra Fernández Bonilla y Lilliane Sánchez Angulo por la serie televisiva “Vida y obra de científicos costarricenses”.

Esta serie forma parte del programa Espectro, de Canal UCR. El programa fue reconocido por su trascendencia, impacto e innovación; además de su capacidad de inspirar a niños y jóvenes.

“Detrás de todo este trabajo hay toda una educación científica. Este es un reconocimiento al Canal de la universidad, porque tratamos de hacer televisión con sentido (…) Tratamos de visibilizar la labor científica en Costa Rica, con un lenguaje sencillo. La universidad de Costa Rica da recursos no solo para que se exponga la investigación que se hace en la UCR, sino que también divulgamos información de las otras instituciones y eso para nosotros ese es un gran logro”, indicó Lilliane Sánchez Angulo, coproductora del programa.

El estudiante Jafeth Mora Rojas recibió el premio Presbítero Armando Alfaro Paniagua, por su reportajeEl Tempisque, un gigante que muere en silencio”, publicado en el Semanario Universidad. Este premio es otorgado a estudiantes universitarios destacados.

El reportaje fue reconocido por su valor informativo actual, por presentar la evidencia y la denuncia, así como generar impacto, beneficio y trascendencia.

Mora destacó que el Semanario Universidad ha sido su escuela y en este ha encontrado maestros como Ernesto Rivera Casasola y Javier Córdoba Morales.

Otra estudiante galardonada con este premio fue Daniela Víquez Sancho, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR  en la categoría de producción audiovisual con el tema “La otra mirada”, producto que fue destacado por su trascendencia, beneficio, oportunidad e impacto.

Los medios universitarios de la UCR tienen como objetivos contribuir en la formación de una opinión pública crítica e informada y consolidar la comunicación como un derecho y un bien público, labor que ha sido premiada en la semana de la comunicación 2017.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las sesiones de terapia acuática se brindan en dos grupos, los días viernes de 1 a 2 p.m. y de 2 a 3 p.m. Cada paciente es acompañado por un estudiante que le guía en la realización de su terapia. A su vez, el estudiantado es supervisado por un docente que planifica los ejercicios específicos para cada persona, según su padecimiento. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Como peces en el agua: terapia acuática en la UCR

17/Feb/2025  | 

El objetivo de esta iniciativa consiste en beneficiar a aquellas personas que no tengan la posibilidad de acceder al servicio de terapia física y rehabilitación...
Entre julio y noviembre, se capacitaron 216 estudiantes en seis sedes y recintos universitarios, fortaleciendo sus competencias para trabajar con poblaciones estudiantiles en diversos contextos. Foto cortesía de Puentes para la Educación.
Más de 170 proyectos de acción social fortalecen la...

31/Ene/2025  | 

La iniciativa busca articular esfuerzos para maximizar el impacto de los proyectos.
La Sede Regional del Pacífico emprendió un nuevo proyecto de Acción Social para la producción y gestión de recursos didácticos para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los colegios de secundaria de la Región Pacífico Central que destacarán en su herencia cultural. Foto archivo VAS.
UCR creará materiales para apoyar la enseñanza-aprendizaje...

22/Ene/2025  | 

El IX Estado de la Educación es claro sobre las brechas y desafíos que enfrenta la enseñanza y el aprendizaje del idioma inglés en la...

| Comentarios |