Pasar al contenido principal

Montes Oca Respira: un Festival de convivencia, cultura y paz

Fecha de publicación:


Jue, 07/10/2010

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

p { margin-bottom: 0.21cm; }

El Festival inicia el lunes 11 de octubre, con 4 días de actividades, talleres, exhibiciones e intervenciones artísticas en escuelas, colegios y parques de las diversas comunidades que conforman el cantón de Montes de Oca con el objetivo de acercarse a las personas que residen en el cantón y facilitar la convivencia y el rescate de espacios públicos.

El festival se traslada a la Plaza Roosevelt desde el viernes 15 de octubre hasta el domingo 17 donde se presentarán artistas de todo tipo; además, participarán artesanos, artesanas y comerciantes de la zona, así como representantes de diversas instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas.

El TCU Calle de la Amargura: Hacia una renovación física, recreativa y cultural, en conjunto con la Oficina de Desarrollo Social de la Municipalidad de Montes de Oca y el Comité Cantonal de la Persona Joven Montes de Oca entre otras organizaciones, ha venido realizando toda una serie de festivales en distintos sectores de la "Calle de la Amargura" y alrededores, para impulsar el componente cultural, como un elemento creador de sensibilidad, unidad, participación e identidad.

Según Karla Barrantes la coordinadora del TCU, el Festival Montes de Oca Respira, es una iniciativa que cuenta con el apoyo de una gran cantidad de instituciones y organizaciones locales y gubernamentales, que a su vez cuentan con antecedentes históricos y con objetivos de trabajo que justifican la articulación de esfuerzos para la realización de esta actividad.

Este festival refleja el interés parte de este TCU por construir una cultura de paz en Montes de Oca mediante la promoción de un espacio de interacción, articulación y convivencia en las comunidades del cantón.

El TCU-519 “Calle de la Amargura hacia una renovación física, recreativa y cultural” está inscrito en Escuela de Ingeniería Civil, desde el año 2005. En él pueden participar estudiantes de Arquitectura, Artes Dramáticas, Artes Musicales, Artes Plásticas, Educación Física, Ingeniería Civil, Comunicación Colectiva, Antropología.

 

Para ver más información sobre la actividad pulse aquí

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El 27 de setiembre inicia la semana de actividades con motivo del Día Internacional de los Instituto Confucio, con la exposición “Voces de una identidad olvidada”, una muestra que plantea el olvido en la historia del arte costarricense de otras estéticas y temas abordados por artistas costarricenses de origen chino.  Estará exhibida en la Galería del Consejo Universitario hasta el próximo 6 de octubre.
La UCR se une a conmemoración de la comunidad china-...

26/Sep/2022  | 

Cada año 600 Institutos y Aulas Confucio del mundo celebran el natalicio del gran pensador y maestro chino
La Sede Regional del Caribe, Correos de Costa Rica y la asociación Heritage Puerto Limón unieron esfuerzos para el diseño un matasello y un sobre conmemorativo al Mes Histórico de la Afrodescendencia, que rinde homenaje a dos ciudadanos que hicieron valiosas contribuciones al país: la docente Prudence Bellamy Richards y el abogado Alex Curling Dessler.  Foto cortesía Correos de Costa Rica
La UCR está comprometida con la afrodescendencia...

29/Ago/2022  | 

Desde la Acción Social se ejecutan proyectos que inciden en la calidad de vida, turismo sostenible, artes, conservación ambiental, acompañamiento educativo y rescate de la herencia cultural...
El objetivo del libro “Matarilerilerón. Aprendo y juego con mis abuelitos” es propiciar un encuentro generacional entre personas adultas mayores y estudiantes de centros educativos mediante talleres de juegos tradicionales. Foto cortesía EC-256.
Adultos mayores realizan talleres en escuelas primarias

21/Jul/2022  | 

Con el rescate de los juegos tradicionales se promueven habilidades sociales y la solidaridad humana

| Comentarios |