Pasar al contenido principal

Personas adultas mayores de Occidente disfrutan de las actividades deportivas y recreativas

Caminata, yoga, ejercicio físico y mucho baile mejoran la calidad de vida de personas adultas mayores


Fecha de publicación:


Lun, 31/07/2023

|

Autoría:


Alfredo Villalobos Jiménez (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Adultos mayores practican ejercicios al aire libre

Personas adultas mayores de la Región de Occidente disfrutan de las diversas actividades físicas como yoga y caminatas en un espacio libre donde comparten en grupo. Foto. Alfredo Villalobos Jiménez

 El envejecimiento de la población es una realidad en muchos países, y con ello surge la necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores. En la Región de Occidente, se ha implementado el proyecto EC-560 “Caminata Recreativa” como parte del Programa Integral para la Persona Adulta Mayor (PIPAMRO). 

Esta iniciativa busca fomentar la actividad física y recreativa entre las personas adultas mayores para fortalecer su salud, independencia y promover una mejor calidad de vida mediante la caminata, ejercicios de acondicionamiento físico general y actividades recreativas, con el fin de favorecer el envejecimiento con calidad de vida, en los recintos de la Universidad de Costa Rica (UCR) en San Ramón y Grecia. 

Actividades físicas y recreativas para el bienestar

El proyecto EC-560 ofrece una variedad de actividades físicas y recreativas que han demostrado ser beneficiosas para los adultos mayores. Entre ellas destacan la caminata, una actividad aeróbica de bajo impacto que favorece el sistema cardiovascular y ayuda a mantener una buena salud física y mental. También se realizan ejercicios de acondicionamiento físico general para fortalecer el cuerpo y prevenir el desgaste muscular relacionado con la edad.

El yoga se enfoca en lograr la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio, lo que contribuye al bienestar físico y emocional de los participantes. Mientras que el baile es una actividad lúdica y social que además de ser divertida, ayuda a mantener la movilidad y la vitalidad en las personas adultas mayores. Finalmente,  los pilates son una actividad que complementa el programa y ayuda a mejorar la fuerza y la resistencia. 

La idea es mejorar la percepción de salud y la calidad de vida (función física, rol físico, dolor corporal, salud general, vitalidad, función social, rol emocional y salud mental) a través de estas actividades con el fin de generar actitudes y conductas de personas físicamente activas y autónomas.

Según Tyrone Mauricio Loría, coordinador del EC-560 "este proyecto colabora a nivel nacional  en el sistema de salud porque tiene personas activas en lo físico y en la parte mental que socializan y comparten experiencias de forma integral”. De esta manera, se colabora en la prevención de enfermedades como obesidad, hipertensión, diabetes, y en mantener un sistema muscular adecuado para prevenir el desgaste muscular, fomentar la flexibilidad, y  reforzar la salud física y emocional. 

Este proyecto posee una estrecha vinculación con otros como: ED-68 ” Música Movimiento y Salud”, ED-2750 “Movimiento y Salud”, ED-3214 “Pilates: Educa, Inspira y Transforma” y ED-3269 “Aquafitness” ya que impactan a la población adulta mayor de la región de Occidente. Bajo este marco de actividades, “Caminata y Recreación” complementa con un enfoque hacia la actividad aeróbica basado principalmente en la caminata, no obstante, se asocia con ejercicios de fortalecimiento que benefician al desarrollo del equilibrio, coordinación, flexibilidad, fuerza y resistencia, además de la mejora en aspectos psicológicos y motivacionales.

Del mismo modo, el proyecto incluye giras educativas que permiten el contacto con actividades como el hiking y treking (caminatas en entornos naturales) sensibilizando a la población sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales como espacios de recreación, socialización y disfrute responsable. “Caminata y Recreación” cuenta con 90 participantes de las comunidades de Occidente quienes encuentran mejores resultados en la salud integral del individuo, de fácil acceso y al aire libre, donde el ambiente es factor esencial para el desarrollo emocional de la persona adulta mayor.

Los participantes son amas de casa y profesionales jubilados que aprovechan el tiempo libre para integrarse a las actividades. Según Magda Brenes Cambronero una de las participantes del proyecto “practicar ejercicios es calidad de vida y salud ya que me motivan para seguir adelante construyendo sueños y nos permite una convivencia que incide positivamente en nuestras emociones y aspectos afectivos”.

"Caminata Recreativa" es una iniciativa exitosa que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de Occidente combinando actividades físicas y recreativas, junto con el enfoque en la interacción social y el trabajo en equipo, para llevar una vida activa y saludable. De esta manera se incrementan los beneficios de la salud física, emocional y social, fomentando así una sociedad más activa, integradora y consciente del bienestar de sus ciudadanos.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La UCR ejecuta 39 proyectos de Acción Social relacionados con los derechos de la niñez y adolescencia costarricense, relacionadas con la salud, el mejoramiento educativo, el estímulo del pensamiento crítico y el fomento de la participación en los procesos comunitarios.  Foto Laura Rodríguez
La brecha entre las infancias sigue hipotecando el futuro...

08/Sep/2023  | 

La carencia de políticas públicas para superar las exclusiones sociales convierte a Costa Rica en el país de la OCDE con más pobreza entre la niñez y adolescencia.
Las juventudes costarricenses carecen de espacios de participación en la solución de los problemas nacionales, y cuando existen, las visiones adultocéntricas desvalorizan o minimizan los aportes de las personas jóvenes. Las Iniciativas Estudiantiles de la UCR son un modelo de participación juvenil en la creación de propuestas construidas desde la creatividad para problemas comunitarios. Foto Eduardo Muñoz
El mundo tiene rostro joven, pero...

11/Ago/2023  | 

Las Iniciativas de Estudiantiles son lideradas por jóvenes universitarios.  En el año 2023, 76 jóvenes de la Universidad de Costa Rica gestionan 28...
Los conflictos sociales en los territorios indígenas se han exacerbado tras la ocupación de tierras ancestrales, aunque un reciente fallo de la Sala Constitucional declaró la nulidad de todas las compraventas de tierras por parte de personas no indígenas.  Sin embargo, esto ha llevado a una situación de violencia sistemática por parte de algunos finqueros, particularmente en la zona sur de Costa Rica.  En la foto aparece Doris Ríos, lideresa cabécar del clan Uragrura, Foto Gabriela Rodríguez-UNFPA
Día Internacional de Poblaciones Indígenas: Las luchas del...

09/Ago/2023  | 

Cada 09 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, un momento para reflexionar sobre los derechos a la autodeterminación y a la recuperación de las tierras...

| Comentarios |