Pasar al contenido principal

Personas privadas de libertad de Limón obtienen libertad bajo palabra en la Feria Internacional del Libro

Fecha de publicación:


Jue, 23/08/2018

|

Autoría:


Hilda Carvajal Miranda (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-img-portada0

Integrantes del Taller Literario Reencuentro con los Vivos del Centro de Atención Institucional Sandoval de Limón, realizarán un recital de poesía para conmemorar sus dos años de trabajo y anunciar las próximas metas que se plantean como grupo artístico en el marco de la Feria Internacional del Libro, el próximo 29 de agosto.

El espacio pretende abordar una novedosa estrategia de prevención de la violencia en sitios públicos de la provincia de Limón, que a partir de la poesía como elemento artístico, cultural y social buscará generar en las personas participantes dos inquietudes transformadoras principales: la primera de ellas referente a la promoción de la literatura como forma de arte que estimula la expresión y la autodignificación, la segunda referente a la reflexión crítica sobre la violencia como condición problemática a transformar, a partir de las experiencias de las personas privadas de libertad.

El trabajo del Taller Literario Reencuentro con los Vivos está enmarcado en el proyecto Libertad Bajo Palabra, que forma parte de la plataforma de Iniciativas Estudiantiles de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica. Desde hace dos años, la gestión cultural del espacio ha estado a cargo del Circulo Literario Vertedero Satélite conformado por autores y autoras del Gran Área Metropolitana, que comprenden la literatura como una herramienta de transformación social.

El Taller Literario Reencuentro con los Vivos sacó en el 2016 el libro “Cementerio de los Vivos”, que habla de la transformación social que ofrece la poesía en la cárcel. Este se puede encontrar en todas las bibliotecas públicas del territorio nacional.

Para más información sobre esta actividad y sobre el proyecto, puede comunicarse con Sebastián Barquero Zúñiga, coordinador del Proyecto IE-95: Libertad Bajo Palabra, al 8392-7255.                     

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las luchas por la justicia ambiental tienen rostros femeninos, aunque en la gestión organizacional su participación no es paritaria. Según la ONU, en todo el mundo, las mujeres y las niñas son las responsables de abastecer de agua a sus familias en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.. En la foto aparece la líder costarricense Zaida Sáenz, directiva de la Asada La Argentina, en Pocora, Guácimo. Foto Alberto Arce.
Gota a gota el Caribe cuida sus recursos

17/Mar/2023  | 

En la Universidad de Costa Rica (UCR), de los 700 proyectos de la Vicerrectoría de Acción Social (...
El desarrollo infantil tiene muchas dimensiones: físicas, motoras, cognitivas, emocionales y sociales. El mismo es un proceso continuo que inicia desde el nacimiento y marcará la vida de las personas en su adultez. Foto archivo ODI
Sede de Occidente capacita a profesionales y familias en...

24/Feb/2023  | 

Desde la Acción Social las familias y profesionales adquieren herramientas para el abordaje temprano durante la primera infancia como factor del neurodesarrollo y estimulación sensorial.
Apoyar la educación de mujeres en distintas áreas ha sido una de las labores de este TCU, para la cual se vincula con organizaciones como la Fundación Mujer. Fotografía con carácter ilustrativo. Foto por: Vanessa Huertas.
Por medio de la educación la UCR empodera en participación...

24/Ene/2023  | 

El proyecto de Acción Social “Gestión educativa para la participación social” vincula ...

| Comentarios |