Pasar al contenido principal

Profesionales se capacitarán en curso virtual sobre el manejo de arroz

Fecha de publicación:


Lun, 10/06/2013

|

Autoría:


Simone Martin (Extensión Docente)

img-noticia-Archivo de la Unidad de Diseño, Oficina de Divulgación.

Archivo de la Unidad de Diseño, Oficina de Divulgación.

El próximo 10 de junio comenzará el curso virtual “Manejo de arroces contaminantes y otras malezas gramíneas asociadas al arroz”, un plan de nueve semanas con el cual se espera capacitar a profesionales nacionales e internacionales sobre el manejo y cultivo del arroz.

“El objetivo es lograr capacitar a los productores en uno de los cultivos de mayor riesgo, donde existen plantas indeseables que pueden reducir las recolecciones hasta en un 50%, por lo que en este curso se va a enseñar cómo evitar que esto suceda”, explicó el coordinador Dr. Renán Agüero.

El público meta del curso son agricultores, profesionales y empresarios de Costa Rica y Latinoamérica.

Agüero comentó que, además de la participación de profesores nacionales, el curso tendrá el apoyo de educadores de la Prairie View A&M University de Texas, e implementará técnicas como el envío de fotografías de los cultivos por parte de los participantes para el análisis profesional y la rápida retroalimentación.

“El hecho de ser online, nos permite poder llegar a zonas alejadas de todo el país, y también a otros países como Nicaragua y Panamá” dijo Agüero. El campus virtual se desarrollará en la plataforma moodle, de mediación virtual de la UCR.

Dentro del programa de estudio se analizarán temáticas como la taxonomía de los arroces contaminantes, el origen y la evolución de las malezas, el manejo de las malezas resistentes a los herbicidas, el control biológico y la agricultura de precisión. En cada semana de trabajo se desarrollará un tema amplio a través de los foros, lecturas y otras herramientas virtuales. Al final del curso, se tendrá una gira voluntaria de dos días por Cañas y Upala. Se espera la participación de 30 estudiantes.

La matrícula regular estará abierta hasta el domingo 9 de junio, aunque todavía se aceptarán aplicaciones durante la primera semana de clases, del 10 al 14 de junio. El costo del curso es de 199$. Se entregará un certificado de participación.

Este programa virtual se encuentra bajo el proyecto de Extensión Docente ED-1886, “Clínica de diagnostico en plantas arvenses” en colaboración con el Centro de Investigaciones en Protección de Cultivos (CIPROC). 

Para mayor información, puede contactar a Noylys Duarte al teléfono 8604-8752 o al correo noylys.duarte@gmail.com.

Por Simone Martin (simone.martin@ucr.ac.cr), Área de Comunicación, Extensión Docente.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
En la ribera Río Poás, el proyecto “Adaptación y mitigación del cambio climático” (TC-724) desarrolló actividades cerca de las comunidades de Poás de Alajuela y Aserrí. Otras temáticas abordadas por los TCU incluyen: artes, tradiciones, fortalecimiento educativo, entre otras. Fotografía cortesía del TC-724).
50 Aniversario del Trabajo Comunal Universitario

14/Mar/2025  | 

El TCU tiene como propósito contribuir con la transformación social mediante el...

| Comentarios |