Pasar al contenido principal

Programas adscritos a la VAS presentan experiencias y aprendizajes 2015

Fecha de publicación:


Vie, 04/12/2015

|

Autoría:


Hilda Carvajal Miranda (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Uno de los retos de Preventec es “integrar a todas las unidades de la UCR que hacen Gestión de Riesgo”, indicó Mario Fernández Arce, coordinador del programa. Foto: Hilda Carvajal Miranda

Uno de los retos de Preventec es “integrar a todas las unidades de la UCR que hacen Gestión de Riesgo”, indicó Mario Fernández Arce, coordinador del programa. Foto: Hilda Carvajal Miranda.

Los programas adscritos a la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) compartieron sus experiencias, aprendizajes y logros del 2015, así como los planes de trabajo para el siguiente año, en concordancia con el principio de rendición de cuentas y la búsqueda de sinergias y trabajo colaborativo.

La actividad se llevó a cabo el pasado lunes 23 de noviembre, en el Auditorio del Edificio de Educación Continua, y contó con la participación del Consejo Académico, personal docente y administrativo, así como representantes de los distintos programas y proyectos adscritos  de la VAS, quienes intercambiaron preguntas y visiones sobre los procesos desarrollados a lo largo de 2015.

El objetivo de la sesión fue “conocer los alcances de las labores desarrolladas durante 2015 por los programas adscritos a la VAS, así como las líneas de acción para el próximo año”, indicó la Licda. Evelyn McQuiddy, funcionaria de la VAS, quien coordinó la actividad.

Los objetivos de cada programa, los proyectos que están desarrollando, los logros obtenidos a lo largo del año, las articulaciones académicas con las que cuentan, así como los recursos financieros y las formas de organización, formaron parte del informe que cada uno de los 11 programas de la VAS presentó.

En el bloque de la mañana, representantes del Programa  de Centros Infantiles Universitarios (CIUS), el Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM), el Programa de Educación Abierta (PEA), Preventec, el Programa Kioscos Socioambientales y el Programa Institucional Osa Golfo Dulce (Piosa)  realizaron sus exposiciones.  

Por la tarde, se contó con la participación del Programa Institucional de Estudios de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA), el Programa en Discapacidad (PRODIS), Danza Universitaria, el  Plan Quinquenal para la inclusión de Pueblos Indígenas en la Educación Superior Pública  y el Programa Interinstitucional de Aula Móvil.

El M.Sc. Roberto Salom Echeverría, vicerrector de Acción Social, realizó el cierre de la actividad, agradeciendo a cada programa por su participación y el tiempo dedicado a la presentación del informe de labores y enfatizó la importancia de la articulación entre distintos programas, así como en la naturaleza interdisciplinaria a la que están llamados, para lograr un efecto multiplicador de las transformaciones buscadas. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Inauguración. I Encuentro Regional de Acción Social 2025.Fotos por Daniel Valverde Alvarado.
La UCR vincula la Región Brunca desde la socioproductividad...

19/Sep/2025  | 

Durante tres días, la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica (UCR)...
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |