Pasar al contenido principal

Proyectos de fondos concursables 2022 se enfocan incentivar socioproductividad, educación y salud de las regiones


Fecha de publicación:


Mié, 13/07/2022

|

Autoría:


Esteban Umaña Picado (Periodista Unidad de Comunicación Vicerrectoria de Acción Social)

img-noticia-Personas asistintes a la premiación de los fondos concursables de regionalización

Personas asistintes a la premiación de los fondos concursables de regionalización

En una breve ceremonia se realizó el reconocimiento a proyectos ganadores de la convocatoria de Fondos Concursables de Regionalización 2022 en las instalaciones del Edificio de Educación Continua, el pasado 8 de julio.

El objetivo de los Fondos de Regionalización es desarrollar proyectos fuera de la Gran Area Metropolitana, en esta ocasión los siete proyectos escogidos se desarrollarán: dos en la Región Chorotega, tres en la Huetar Caribe, y dos en la Región Brunca.

Por su parte, Neldys Ramírez Vázquez, integrante de la Comisión Evaluadora de los Fondos de Regionalización, representando a la Sede de Guanacaste, explicó las diferentes comisiones, escuelas, sedes, autoridades y Comisiones de Acción Social (CAS) así como el papel de la Vicerrectoría de Acción Social en el acompañamiento a las propuestas y la selección de los proyectos.

Desde las líneas generales de los fondos hasta los talleres de elaboración de los proyectos, fue un proceso de 5 etapas. Así lo expuso durante la actividad la coordinadora de Fondos de Regionalización, Mariana Buzó Garay.

En la primera etapa: durante todo el 2021, se diseñaron de manera participativa las líneas estratégicas de regionalización 2022-2024. Posteriormente en la etapa 2 se conformó una comisión interna de la Vicerrectoría de Acción Social con representación de todas las secciones, decisiones logísticas  para que en la etapa 3 se procediera por medio de un comité evaluador con representación de todas las sedes de la Universidad de Costa Rica.

Posteriormente en la etapa 4 se realizaron talleres de formulación de proyectos para afinar las propuestas seleccionadas. Así, en la etapa 5 se procedió a la evaluación final de las propuestas con el comité evaluador, para que se seleccionarán 7 de las 14 propuestas.

 

Finalmente, la vicerrectora Marisol Gutierrez Rojas, destacó que los fondos de estos proyectos corresponden a la Línea Estratégica de Regionalización del Consejo Nacional de Rectores (LER - CONARE), cuya finalidad  es contribuir en el desarrollo territorial de las regiones de nuestro país, “toda vez que las universidades públicas estamos abocadas este año a trabajar por los territorios y las comunidades” finalizó Gutierrez.

El evento terminó con la entrega de reconocimientos a las personas representantes de los proyectos los cuales desarrollan su trabajo en los ámbitos de la salud, educación y socioproductividad.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Inauguración. I Encuentro Regional de Acción Social 2025.Fotos por Daniel Valverde Alvarado.
La UCR vincula la Región Brunca desde la socioproductividad...

19/Sep/2025  | 

Durante tres días, la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica (UCR)...
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |