Pasar al contenido principal

Santiago de Paraíso se llena de movimiento, color y conocimiento

Fecha de publicación:


Mar, 29/01/2019

|

Autoría:


Daniela Muñoz Solano (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Estudiantes universitarios impartieron el taller “Vivamos la ciencia” para niños y niñas de Santiago. Foto: Recinto de Paraíso.

Estudiantes universitarios impartieron el taller “Vivamos la ciencia” para niños y niñas de Santiago. Foto: Recinto de Paraíso.

Actividades lúdicas, un taller de reconocimiento de aves de jardín, un taller de ciencia y procesamiento de alimentos y espacios de ejercicio físico y cognitivo, llevaron movimiento, color, risas y conocimiento a niñas, niños y personas adultas mayores de la comunidad de Santiago, en Paraíso de Cartago.

Las actividades se llevaron a cabo en el marco de los Campamentos de Desarrollo Humano que organiza el Recinto de Paraíso, de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR). Participaron en estos talleres los proyectos “Promoción de la enseñanza de la Ciencia y Tecnología de Alimentos” (TC-8), “Igualdad y equidad hacia una mejor accesibilidad social” (ED-3303) y “Promoción de la salud física, mental y bucodental, a través de los estilos de vida saludable” (TC-577).

En el Salón Parroquial de la comunidad se realizó una charla de salud bucodental, una sesión de ejercicios físicos y actividades para el mejoramiento cognitivo de adultos mayores y un taller para niñas y niños, sobre reconocimiento de aves de jardín, dirigido por estudiantes egresados de la carrera de turismo ecológico. Durante ese espacios los niños aprendieron nombres científicos y populares de aves, pintaron, dibujaron y hasta aprendieron el sonido característico de cada variedad. Simultáneamente, en el gimnasio de la Asociación de Desarrollo se realizaron los talleres “Vivamos la ciencia” y “Aprendiendo el procesamiento de alimentos”.

Rosa Helena Gómez, docente a cargo del proyecto Igualdad y equidad hacia una mejor accesibilidad social comentó que esta es la primera vez que la UCR a través del Recinto se acerca a esa comunidad y que “como proceso el arranque es complicado, pero al final de las actividades la gente solicitó que regresaramos continuamente y pronto”.

El Recinto continuó con la programación de los  Campamentos de Desarrollo Humano del Recinto de Paraíso, en esta ocasión en la Biblioteca Pública de Cartago. Se llevaron a cabo los talleres “Vivamos la ciencia” y “Aprendiendo el procesamiento de alimentos”.

Todas las actividades de Campamentos de Desarrollo Humano son espacios son gratuitos y abiertos al público.  Si desea mayor información visite https://accionsocial.ucr.ac.cr/campamentos

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Alumnas utilizando el libro El libro “Sá ma̱rmi̱ i washä” Vamos a leer: libro para aprender español. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
UCR pone al alcance nueva herramienta didáctica para los...

24/Mar/2025  | 

Estudiantes de séptimo año de colegios indígenas cabécares, en la zona de Chirripó de Turrialba, cuentan con una nueva herramienta para aprender español como...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |