Pasar al contenido principal

TCU promoverá la cultura popular en comunidades del Pacífico Sur

Fecha de publicación:


Lun, 01/03/2010

|

Años atrás docentes de la UCR realizaron diferentes gestiones de investigación, divulgación y protección del patrimonio arqueológico que permitieron conocer el deseo y necesidad de diversos actores de la zona, de contar con espacios que favorezcan su desarrollo social y permitan compartir la riqueza cultural e histórica de la región.

Surge así la iniciativa de impulsar la creación del Centro de Promoción Cultural del Pacífico Sur, cuyo fin no es centralizar el conocimiento, sino promover la cultura de los cantones de Osa, Golfito, Corredores, Buenos Aires y Coto Brus. El proyecto parte de que las posibilidades para la preservación de la cultura de los lugares, no deben limitarse a un edificio que acumule materiales representativos, y pretende más bien generar un proceso dinámico y participativo de promoción y fomento del respeto por la diversidad étnica y cultural.

En este proyecto podrán matricular estudiantes de Turismo Ecológico, Informática Empresarial, Salud Ambiental, Enfermería, Artes Gráficas, Antropología, Arqueología e Historia, Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, Inglés, Geografía, Biología, Arquitectura y Topografía. En grupos de trabajo se realizarán actividades como: exposiciones itinerantes, talleres y charlas de capacitación, desarrollo de materiales didácticos, asesorías a organizaciones y a pequeñas empresas turísticas, entre otras.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El TC-729 se une a los esfuerzos de comunidades alajuelenses por el rescate de espacios comunitarios, mediante la investigación social y cultural sobre su historia, los relatos de vida y desafíos. Foto cortesía TC-729
Con arte las comunidades reviven sus espacios

23/Mayo/2023  | 

El proyecto “Apropiación participativa del espacio público por medio del arte” (...
La Cátedra Francisco Amighetti es un espacio abierto a todas las personas interesadas en debatir, reflexionar y aprender sobre las artes. Las artes plásticas, la danza, el teatro, la música, la cultura popular y los emprendimientos culturales son los ingredientes que le dan vida a este encuentro semanal, un proyecto de Acción Social de la Escuela de Artes Plásticas de la UCR. Fotos EC-4
Las venas políticas del arte laten en la academia

28/Abr/2023  | 

La Cátedra Francisco Amighetti suma décadas de vida y se adapta a las exigencias del siglo XXI3
Múltiples expresiones artísticas indígenas costarricenses rinden homenaje a la naturaleza, a sus luchas ancestrales en defensa de sus territorios y a su cosmogonía.  Fotos Anel Kenjeekeva-ODI.
Danzas con acento en luchas y rescate de la herencia...

18/Abr/2023  | 

Cada 19 de abril el país reconoce el aporte de las comunidades indígenas a la construcción de la identidad costarricense.

| Comentarios |