Pasar al contenido principal

TCU realiza el I Festival Geográfico por el Agua en la Zona Sur

Fecha de publicación:


Mié, 30/11/2016

|

Autoría:


Victoria Salazar Chaves (Asesora de proyectos de Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Entrega del Diagnóstico a las personas representantes de la ASADA de Gutiérrez Brown. Foto por Victoria Salazar.

Entrega del Diagnóstico a las personas representantes de la ASADA de Gutiérrez Brown. Foto por Victoria Salazar.

El I Festival Geográfico por el Agua se llevó a cabo el pasado 12 de noviembre en el Salón Comunal de Colorado de Biolley, con el objetivo de exponer los resultados del  Diagnóstico de la sub-cuenca del río Coto, Buenos Aires y Coto Brus, Puntarenas.

 

Francisco Rodríguez Castro, presidente de la ASADA de Gutiérrez Brown, manifestó “(...) este es un proyecto para ponerlo en práctica, para que tanto la Universidad como las comunidades nos demos la mano (...). La devolución nos parece que está muy bien, nos están diciendo, esto fue lo que hicimos y ver en que nos podemos ayudar mutuamente, vale la pena.”

 

La actividad estuvo a cargo del proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) TC-655 Gestión comunitaria del agua desde el manejo de cuencas hidrográficas y convocó a personas de las comunidades de Potrero Grande, Pittier, Biolley, La Lucha, El Carmen San Isidro, Gutiérrez Brown y representantes del Parque Internacional La Amistad (PILA).

 

Para Juan Luis Solís Segura, estudiante de la carrera de Enseñanza de Estudios Sociales y Educación Cívica, el TCU le ha enseñado de una forma consciente y congruente la realidad de las comunidades.

 

“Yo estaba feliz de venir aquí a mostrarle a la gente, lo que ellos han hecho porque nosotros sólo hemos recolectado información, pero nosotros no hemos hecho absolutamente nada más que diagnosticar y darles a las comunidades en un plano general lo que ha pasado, los que realmente han hecho algo son las comunidades, indicó Solís.

 

Como parte del festival, se contó con la presentación del grupo folclórico del Recinto de Golfito y se proyectó la película También la Lluvia, filmada en Cochabamba-Bolivia en el año 2010 y que hace referencia a la denominada “guerra del agua”, donde el pueblo se opuso a la privatización del servicio.

 

Marlon Morúa Pérez, responsable del proyecto, indicó que el Festival busca “(...) reunir a todas las comunidades involucradas en el TCU (...) Llegó representación de cada una de éstas, de las ASADAS, de las Asociaciones de Desarrollo, se tuvo un espacio de confianza, respeto y retroalimentación (...) que nos crea una plataforma muy sólida para lo que viene dentro del manejo de cuencas hidrográficas y el ordenamiento territorial desde el análisis geográfico, cuya primera etapa fue un diagnóstico, luego viene una propuesta de manejo para el segundo año y un trabajo de implementación para el tercero”.

 

El festival cerró con una mesa redonda de realimentación entre las personas de las diferentes comunidades, representantes del PILA, el Lic. Marlon Morúa Pérez, responsable del proyecto y las y los estudiantes matriculados en el TCU, quienes construyeron el diagnóstico de forma interdisciplinaria.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
La Finca Santa Cruz, una unidad productiva de la Sede de Guanacaste de la UCR, tiene un fuerte componente intergeneracional, ya que se propone atraer a personas jóvenes hacia el sector agrícola y construir redes de aprendizaje colaborativo entre la universidad y las comunidades rurales. Foto cortesía Carlos Méndez
La UCR transfiere innovaciones agrícolas para el desarrollo...

10/Sep/2025  | 

“La acción social es fundamental. Aquí no sólo investigamos; aquí formamos, compartimos y aprendemos con la gente”, afirmó el Ing. Carlos Méndez Soto, jefe de...

| Comentarios |