Pasar al contenido principal

TCU se une a la lucha contra la expansión piñera

Fecha de publicación:


Jue, 27/01/2011

|

Autoría:


Maureen Rodríguez Cruz (Unidad de Comunicación)

img-noticia-img-portada0

La iniciativa surge como una respuesta de la Universidad ante la solicitud explícita planteada por un grupo de vecino y se concreta a través del TCU “Fortalecimiento de procesos de articulación con actores comunitarios en torno a conflictos socioambientales”, del Programa Kioscos Ambientales, que permite a las y los estudiantes conocer las problemáticas que enfrentan las comunidades aledañas a las fincas piñeras, capacitarse en materia técnica y participar de las actividades informativas y de sensibilización en las comunidades.

Desde este proyecto, en coordinación con los TCU del Recinto de Guápiles TC-510 Apoyo empresarial e informático a micro y pequeños empresarios/as y TC-558 Laboratorio pedagógico para mejorar la enseñanza pública en la región de influencia de la Sede del Atlántico, se han realizado talleres y videoforos en la comunidad de Santa Rosa de la Rita y se ha visitado “casa por casa” a los y las vecinas de Guápiles Centro, La Rita, La Suerte, El Jardín, Ticaban, La Teresa, Tarire y otras comunidades, para informar las problemáticas socioambientales asociadas al cultivo de la piña y abriendo espacios de diálogo para la construcción de alternativas y organización comunitaria.

Según el Lic. Juan Carlos Sandí Delgado, coordinador del TC-510, “la experiencia con Kioscos ha permitido brindar herramientas a la comunidad en lo estratégico, logístico, así como en la parte técnica”, y afirma que “la UCR se ha convertido es un respaldo para la lucha”.

Por su parte, Yorleny Bermúdez Murillo, estudiante de Enseñanza del Inglés en el Recinto de Guápiles, agrega: “Nosotros siempre vemos piñeras pero ahora descubrimos lo que implica; además, todo lo que aprendemos vamos y lo compartimos con la gente de las comunidades que tiene poca información de lo que pasa, yo creo que tiene que seguir dándose este tipo de proyectos”.

Actualmente, la comunidad interpuso una nueva acción legal que paraliza la siembra de piña hasta que el AyA verifique los estudios realizados por la empresa piñera. Este próximo viernes 28 de enero se llevará a cabo una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Pococí para acordar en firme el rechazo a la expansión piñera.

Los y las estudiantes del TCU convocan a dicha actividad a las comunidades vecinas y apoyarán a la organización comunitaria en la logística y metodologías necesarias para la realización de la actividad.

Si desea más información, puede consultar la página web de Kioscos Ambientales

Fotografías: Daniel Foulkes, estudiante de Ciencias de la Comunicación Colectiva

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  

| Comentarios |